Los peróxidos son compuestos formados por el grupo “peroxo”:
También, por cualquier otro elemento menos electronegativo que el oxígeno (como por ejemplo los metales).
Estos compuestos se formulan utilizando la valencia del oxígeno -1. La fórmula de los peróxidos es del tipo:
Siendo O es oxígeno y n es la valencia del elemento metálico X.
En realidad lo que tenemos en estos compuestos son dos oxígenos con valencia -2 cada uno de ellos, pero en la formación del dímero -O-O- se invierte el enlace con lo que a modo práctico decimos que su valencia es -1.
Nomenclatura tradicional: se nombra con la palabra peróxido seguida del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico. Los sufijos utilizados siguen el siguiente criterio:
Nomenclatura de stock: se realiza indicando el número de valencia del elemento metálico entre paréntesis y en números romanos, precedido por la expresión «peróxido de» + elemento metálico. No es necesario indicar la valencia de aquellos elementos metálicos que sólo actúan con una.
Nomenclatura sistemática: se indica mediante un prefijo el número de átomos de cada elemento.
Los prefijos utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son:
1 átomo: Mono
2 átomos: Di
3 átomos: Tri
4 átomos: Tetra
5 átomos: Penta
6 átomos: Hexa
7 átomos: Hepta
…
Pon en práctica lo aprendido sobre peróxidos pinchando en la siguiente imagen:
Si tienes cualquier duda sobre peróxidos puedes dejar un comentario aquí. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes 🙂
Facebook,Twitter,Instagram o YouTube
Nos vemos en la siguiente clase.
Agradecimientos a Constanza Ruiz, doctora en Química, quién ha realizado dicha presentación.