En la clase de hoy explicaremos los derivados de los oxoácidos con teoría y ejemplos.
Peroxoácidos
Los peroxoácidos son moléculas derivadas de los oxoácidos en las cuales se ha sustituido un átomo de oxígeno (con estado de oxidación -2) por dos átomos de oxígeno (con estado de oxidación -1) que forman el grupo peroxo.
La formulación de estas moléculas es análoga a los oxoácidos pero añadiendo el prefijo “peroxo”.
Diácidos
Los diácidos son moléculas derivadas de la condensación de dos moléculas de un oxoácido, seguida de la eliminación de una molécula de agua:
Al igual que en el caso de los oxoácidos la parte electropositiva son los hidrógenos, con estado de oxidación +1, mientras que el resto representa la parte electronegativa.
Las normas de la IUPAC para nombrar a estos compuestos son las mismas que las que se exponen para los oxoácidos salvo que se añade el prefijo “di”, indicando así que hay dos moléculas de ácido implicadas.
Tioácidos
Los tioácidos son moléculas derivadas de los oxoácidos en donde uno (o varios) átomos de oxígeno son sustituidos por átomos de azufre (con estado de oxidación -2).
Su formulación se indica con la palabra “ácido” seguido del prefijo “tio”. En la formulación de estos compuestos tenemos que tener en cuenta que cuando el átomo central no sea otro azufre, este debemos incluirlo al final de la fórmula molecular.
Halogenoácidos
Los halogenoácidos derivan de los oxoácidos. Estos se generan a partir de la sustitución de un oxígeno (o varios) por un halógeno (por cada átomo de oxígeno que se sustituya de la estructura se incorporan dos átomos de halógeno, puesto que el estado de oxidación de estos es -1).
Así, la formulación de estos derivados es similar a las de los tioácidos, indicando en lugar del azufre el halógeno correspondiente.
Pon a prueba lo aprendido sobre Derivados de los oxoácidos pinchando en la siguiente imagen:
Al igual, si tienes cualquier duda sobre los derivados de los oxoácidos puedes dejar un comentario aquí. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes 🙂
Facebook,Twitter,Instagram o YouTube
Nos vemos en la siguiente clase.
Quizás te interese….