Blog YSTP Cuadernos YSTP

Cuadernillo de formulación inorgánica | Teoría y ejercicios

En el estudio de la formulación química es esencial que nos familiaricemos con el concepto de valencia de un elemento químico, sobre todo cuando estamos iniciándonos en el estudio de la formulación inorgánica. En este tipo de formulación el conocimiento de la valencia de un elemento nos va a servir para establecer adecuadamente el estado de oxidación del átomo en cuestión, permitiéndonos formular correctamente el compuesto.

Cuando hablamos del número de oxidación nos referimos explícitamente al número de electrones de la capa de valencia que se ganan, se pierden o se comparten en una reacción. El número de oxidación también nos indica la carga formal del elemento al combinarse. Los números positivos nos indican que se ganan electrones y los negativos que se pierden.

formulación inorgánica valencias yo soy tu profe

Mientras que se entiende por valencia de un elemento el número de electrones del que dispone en su capa más externa, la denominada capa de valencia. De esta forma, estos electrones son los que finalmente pondrá en juego en una reacción química. La valencia está relacionada con la situación en la tabla periódica de un elemento, así todos los elementos de un grupo tienen la misma valencia (hay algunas excepciones, ej.: el O tiene valencia 1 y 2, no siendo así para los demás elementos de su grupo).

Óxidos metálicos 

Los óxidos metálicos están formados por un elemento metálico más oxígeno. Se trata de compuestos binarios cuya fórmula X2On (donde X es el elemento metálico y O es oxígeno). En estos compuestos el oxígeno presenta un estado de oxidación -2, representa la parte electronegativa del compuesto y se denominaría “óxido”. La lectura de los compuestos se realiza nombrando el óxido seguido del elemento que le precede.

Anhídridos

Los anhídridos son compuestos formados por un elemento no metálico más oxígeno. La fórmula de los anhídridos es del tipo X2On (donde X es un elemento no metálico y O es oxígeno). En estos compuestos el oxígeno también presenta un estado de oxidación -2.

captura-de-pantalla-2016-10-24-a-las-20-33-28

Peróxidos

Los peróxidos son compuestos formados por el grupo “peroxo”:

-O-O-, O22-

Además de por cualquier otro elemento menos electronegativo que el oxígeno (como por ejemplo los metales).

Estos compuestos se formulan utilizando el estado oxidación -1. La fórmula de los peróxidos es del tipo:X2(O2)n

En estos compuestos en realidad lo que tenemos en estos compuestos son dos oxígenos con valencia -2 cada uno de ellos, pero en la formación del dímero -O-O- se invierte el enlace con lo que a modo práctico decimos que su valencia es -1

formulacionperoxidos

Hidróxidos

Los hidróxidos son compuestos constituidos por un elemento metálico (o grupo catiónico) y el grupo hidróxido (o anión OH). La fórmula general de los hidróxidos es del tipo: X(OH)n. Siendo X cualquier elemento metálico o grupo catiónico. El OHes un anión poliatómico cuya carga global es de -1.

hidroxidos

Hidruros

Los hidruros son compuestos formados por átomos de hidrógenos y otro elemento químico que puede ser un metal o un no metal.

formulacionhidruros

Sales Binarias

Las sales binarias se pueden considerar como la combinación de dos elementos diferentes del hidrógeno y el oxígeno.

  • Sales binarias: Metal + No Metal

Estos compuestos se pueden considerar como derivados de los hidrácidos (ver apartado anterior). En los cuales el hidrógeno ha sido sustituido por un elemento metálico. Este tipo de compuestos se denominan igualmente sales neutras.

salesbinarias

Oxoácidos

Se trata de compuestos poliatómicos (varios átomos) integrados por el oxígeno, un elemento generalmente no metálico y el hidrógeno.

La fórmula general de los oxoácidos es HaXbOc donde el hidrógeno actúa con estado de oxidación +1 hace referencia a la parte electropositiva del compuesto. Mientras que, el oxígeno que actúa con estado de oxidación -2, y el elemento no metálico (generalmente) constituyen la parte electronegativa del mismo.

formulacionaxoacidos

Derivados de los oxoácidos

  • Peroxoácidos

Los peroxoácidos son moléculas derivadas de los oxoácidos.  En ellas se ha sustituido un átomo de oxígeno (con estado de oxidación -2) por dos átomos de oxígeno (con estado de oxidación -1) que forman el grupo peroxo.

La formulación de estas moléculas es análoga a los oxoácidos pero añadiendo el prefijo “peroxo”.

  • Diácidos

Los diácidos son moléculas derivadas de la condensación de dos moléculas de un oxoácido seguida de la eliminación de una molécula de agua.

  • Tioácidos

Los tioácidos son moléculas derivadas de los oxoácidos. En ellas uno (o varios) átomos de oxígeno son sustituidos por átomos de azufre (con estado de oxidación -2).

  • Halogenoácidos

Los halogenoácidos derivan de los oxoácidos. Estos se generan a partir de la sustitución de un oxígeno (o varios) por un halógeno.  Por cada átomo de oxígeno que se sustituya de la estructura se incorporan dos átomos de halógeno, puesto que el estado de oxidación de estos es -1.

derivadosoxo1

Oxosales

Una oxosal u oxisal es el producto derivado de la substitución de los hidrógenos de los oxoácidos por metales o grupos catiónicos.

oxosales

 

Encuentra el cuaderno de formulación inorgánica pinchando en la siguiente imagen:

cuadernilloformulacioninorgánicadescarga

 

Si tienes cualquier duda sobre algún ejercicio sobre formulación inorgánica puedes dejar un comentario aquí. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.

¡No lo olvides! Síguenos en las redes 🙂

Facebook,Twitter,Instagram o YouTube

Nos vemos en la siguiente clase.

4 comments on “Cuadernillo de formulación inorgánica | Teoría y ejercicios

  1. Gracias por el cuadernillo

  2. Irene Salinas

    Gracias por compartir esta información e invertir tu tiempo y conocimiento. Por fin entendí este tema que me tenía frustrada desde el año pasado. Soy representante y en esta cuarentena nos tocó rudo el entender y explicar química de 4to. Estoy que tiemblo por la de 5to.

  3. no me he enterado de nada y mañana tengo examen

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: