El Tío Tungsteno es un apasionante libro autobiográfico en donde Oliver Sacks (1933-2015), neurólogo y escritor británico, rememora los recuerdos su niñez. En este libro el autor describe cómo descubre en la química un mundo apasionante con el que consigue evadirse de los efectos que la Segunda Guerra Mundial había dejado sobre su país.
Esta es una novela que recomendaría a todo lector que se sienta atraído por las ciencias, concretamente por la química, así como a todo docente cuya labor tenga relación con el mundo científico. Este libro esta repleto de anécdotas que nos describen los diferentes acontecimientos históricos que dieron lugar a los grandes descubrimientos en la química, haciendo héroes del mismo a personajes tan importantes como Marie Curie, Lavoissier o Mendeléiev, entre otros muchos científicos.
Cabe destacar que esta sucesión de acontecimientos históricos se describe desde el punto de vista de un niño, el cual, a partir de sus propios experimentos y de la aportación de su tío Dave y de sus hermanos mayores, consigue adentrarse en un mundo que le resulta apasionante y que determina el transcurso de su infancia.
Desde mi punto de vista, como docentes deberíamos impregnarnos de esa pasión y esa ilusión por el aprendizaje de las ciencias que Oliver Sacks describe en su infancia. La manera de enfocar el descubrimiento de los metales, o de la tabla periódica, resulta extraordinariamente cercano y asequible, lo que facilita la modificación de la visión de los alumnos/as hacia las ciencias.
Para los que aún no lo conozcan, Oliver Sacks fue catedrático en Neurología por la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, y es autor de numerosos libros dedicados mayoritariamente al estudio de enfermedades neurológicas, tales como El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, publicado en 1987, Despertares, en 1988, o Los ojos de la mente, 2011, entre otros.
Foto: Oliver Sacks en 2009.
Su libro Despertares adquirió una gran difusión al ser llevado al cine en 1990 por el director Penny Marshall, con Robin Williams y Rober De Niro como protagonistas. Este largometraje recibió numerosos premios, entre ellos 3 nominaciones al Oscar por mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado.
Vídeo: trailer en el español de la película Despertares, 1990.
Bibliografía:
- De mi propia vida. Oliver Sacks. Diario EL País. 21 Febr. 2015. Recuperado de: http://elpais.com/elpais/2015/02/20/opinion/1424439216_556730.html
- Oliver Sacks. Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Oliver_Sacks
- Fotografía de @chuttersnap. Banco de imágenes: https://unsplash.com/.
El libro está en Internet?
.
La verdad es que lo desconozco 🙁