Blog YSTP Entrevistas YSTP

“Se rieron de mí cuando dije que prefería intentar que mis alumnos fueran buenas personas antes que aprendieran a leer y escribir”

Raúl Bermejo es maestro de educación infantil y primaria (@thinksforkids ). Entre  sus libros publicados podemos encontrar Thinks for Kids y Ser maestro. Además, participa como experto de innovación educativa en el programa La vida secreta de los niños del canal #0.

Thinks for Kids es un libro de manualidades para realizar en familia que facilita el aprendizaje, potenciando, la creatividad, la libertad de decisión del niño y el respeto al trabajo de los demás.

Imagen 1

 

En Ser Maestro nos muestra las técnicas para cambiar los métodos tradicionales de enseñanza desde la práctica y el ejemplo. Al mismo tiempo, quiere inspirar a las familias a estimular la creatividad de los más pequeños y potenciar así su talento.

 2

 

Yo Soy Tu Profe. (YSTP)- Refuerzas la idea de la importancia de formarse como personas, ¿crees que la educación actual está demasiado sujeta al currículo?

Raúl Bermejo (R.B.)-  Así es, la importancia de formarse como personas es primordial para el desarrollo de los niños. Tener en cuenta sus características, capacidades y habilidades, en definitiva, su talento. Cada persona es distinta y cada pequeño destaca en algo, ¿por qué no fomentar ni desarrollar ese “algo”? Aparte de no tener en cuenta la creatividad, dejando a un lado ámbitos primordiales dentro de la educación como el deporte, música, pintura, e incluso, aspectos fundamentales en el desarrollo de una persona. Se rieron de mí una vez cuando dije que prefería intentar que mis alumnos de 4 añitos fueran buenas personas antes que aprendieran a leer y escribir, porque esto es un proceso. Y tal y como está el mundo…sigo pensando lo mismo.

 

“Una asamblea no es únicamente para pasar lista o hablar del tiempo que hace.”

 

YSTP.- ¿Por qué la asamblea como medio de diálogo en el aula? ¿Hemos tendido al individualismo?.

 

R.B.- Cuando hablamos de asamblea, se tiende a pensar en educación infantil. Pero debe ser una rutina prolongada a las demás etapas educativas. La asamblea fomenta el diálogo, el respeto a los compañeros, a las opiniones de los más, a debatir, a conocerse y conocer el resto de los compañeros, y sin olvidarnos de adquirir herramientas para desarrollar habilidades sociales, hablar en público y resolución de conflictos. Una asamblea no es únicamente para pasar lista o hablar del tiempo que hace.

 

“No nos olvidemos que los niños tienen que seguir tocando, explorando, manipulando materiales, seguir conociendo texturas,…”

 

YSTP.- ¿La desmotivación en edades tempranas es la semilla del fracaso escolar?

 

R.B.- Desde mi puto de vista es uno de los factores que influye. Cada vez se les pide a los niños adquirir una serie de contenidos que en la mayoría de los casos no están preparados para adquirirlos. Tener en cuenta el nivel de desarrollo del niño es primordial, a día de hoy suena a tópico, pero realmente es así.

 

“Hay compañeras que me lo han hecho pasar muy mal.”

 

YSTP.- Tus perfiles en redes sociales tienen gran repercusión, ¿te han aportado algo en tu labor docente? Si es así, ¿ qué te han aportado?

R.B.- Las redes sociales yo las utilizo para plasmar mi ideas, mis reflexiones y poder compartir y ofrecer actividades para todos los niños del mundo, y es para lo único que las utilizo. ¿Aportarme? Muchas cosas, el no sentirte solo cuando a nadas a contracorriente, y ver que existe mucha más gente que piensa como tú a nivel educativo.

Hay compañeras que me lo han hecho pasar muy mal.

 

YSTP.- En el programa La vida secreta de los niños has tenido la oportunidad de observar en profundidad el comportamiento de los niños y niñas, ¿podrías decir cuál es la principal virtud que poseen?

R.B.- El programa de La Vida Secreta de los Niños es un regalo que me han hecho para mi vida profesional. Conocer aspectos cognitivos de estos niños tan de cerca como he podido hacerlo no tiene precio. Me ha dado la posibilidad de entender mucho más el mundo infantil, sus comportamientos y actitudes. Son muchas las virtudes que podría destacar y de las cuales los adultos tenemos que aprender, y es que, aunque los niños sean selectivos en sus amistades, como los somos los adultos, cuando tienen que solucionar un conflicto, no conocen el rencor, y a los dos minutos están jugando como si no hubiera pasado nada.

 

 

YSTP.- ¿De qué manera crees que las nuevas tecnologías pueden favorecer el aprendizaje informal?

R.B.- Las tecnologías vinieron hace años para quedarse, y cada vez tiene más espacio y tiempo en nuestras vidas. Lo más importante es dosificarlas en tiempos concretos, trabajarlas en paralelo con otro tipo de actividades y tienen que ser una herramienta más para el aprendizaje. Lo negativo es cuando abusamos de ellas, puesto que estaríamos limitando muchas capacidades de los niños. No nos olvidemos que los niños tienen que seguir tocando, explorando, manipulando materiales, seguir conociendo texturas, conocer aspectos de la vida que únicamente se sienten y se conocen a través de los sentidos.

 

 “A este paso nos vamos a dar abrazos interactivos únicamente”

 

YSTP.- ¿Piensas que este tipo de aprendizaje alcanzará un mayor protagonismo en el futuro?.

R.B.- Sí, creo que en un futuro las clases de adultos serán online, serán las que predominen en un futuro, de hecho, ya existen en el  momento actual, grados, máster, etc. Yo solo espero que esto no haga que se pierda la esencia de lo que es cada cosa. Y por mucho que queramos convertir las cosas con la tecnología, hay cosas que no se deberían hacerse, a este paso, nos vamos a dar abrazos interactivos únicamente (se ríe).

 


Te puede interesar…

[Entrevista] Rosa Liarte: «Sustituir un libro de texto por una tablet no es innovar con la tecnología»


 

En clave personal

 YSTP.- ¿Cuáles son los profesores/as que te han marcado más en tu carrera? ¿Qué fue lo que les hizo especiales?

R.B.- A lo largo de mi vida me han marcado dos profesores. Don Manuel, que hablo de él en mi libro “Ser Maestro” de plataforma editorial. Profesor de Lengua y Literatura de primaria. Yo odiaba esa asignatura. Finalmente llegué a selectividad y obtuve la mejor nota. La motivación, las ganas y sus clases dinámicas hizo que me gustara hasta analizar frases en coordinadas y subordinadas, jajaja, y créeme, que no me gustaba nada.

Y en la carrera de Magisterio de Educación infantil, Josema. Profesor de Educación especial y Dinámica de Grupos. Hizo que me apasionara más todavía el mundo de la educación, porque tocaba muchos aspectos y nos daba mucha libertad para investigar. Podría estar en sus clases 4 horas seguidas y sin cansarme.

 @yosoytuprofe_

Acerca de yosoytuprofe

Portal educativo creado por Miguel Ángel Ruiz 👨🏽‍🏫❤️ . Más de 1 millón de páginas vistas mensuales 🎡.

15 comments on ““Se rieron de mí cuando dije que prefería intentar que mis alumnos fueran buenas personas antes que aprendieran a leer y escribir”

  1. A mi no me han contratado en un colegio de Valencia por decir que no estaba a favor de los deberes. Supongo que vieron que yo iba a intentar mejorar todo lo que pudiese de ese centro y entiendo que pensaron uf nos va a hacer trabajar más…
    La calidad de nuestra educación por desagracia ya no falta de inversión, creo que el fallo profundo son los docentes que no son buenas personas y que ni quieren ni son capaces de escuchar otras ideas.

    • dario rodriguez

      Totalmente cierto, soy estudiante de oposiciones a profesor, y y se ve claramente que la seleccion de profesorado es aquel que memoriza mas, punto. Asi pues, Espala será el bar ce copas de Europa…

  2. De mi tb se rieron….pero continuo en mi.lucha….mucho ánimo!!!

  3. Pingback: “Apostamos por una educación individualizada con itinerarios para cada alumno y alumna según sus intereses”

  4. Me gusta muchísimo. Enhorabuena por esta entrevista y enhorabuena por las ideas plasmadas en ella. Sigo pensando que, además de un cambio en el paradigma educativo, necesitamos algo más no tan relacionado con el aprendizaje académico, sino con la construcción de la «persona». Como decía Chaplin «Pensamos demasiado y sentimos muy poco». Sobre mi experiencia, parece ser que la falta de esa cualidad esta afectando a los niñ@s y en su construcción de una relación sana con el mundo y con ellos mismos.

  5. Pingback: Lo más visto en YSTP en 2017 | Top 5

  6. Pingback: “La tecnología ha llegado para modificar lo que entendemos como memoria” – yosoytuprofe

  7. Pingback: “La tecnología ha llegado para modificar lo que entendemos como memoria” | Anna Forés Miravalles

  8. Pingback: “Se rieron de mí cuando dije que prefería intentar que mis alumnos fueran buenas personas antes que aprendieran a leer y escribir” — yosoytuprofe | Educar para Ayudar

  9. Pingback: ¿Podrías augurar cómo será la educación del futuro con las nuevas tecnologías? – yosoytuprofe

  10. Pingback: Kiwi: "Desarrollar la creatividad e imaginación de los niños es imprescindible en su educación" - yosoytuprofe

  11. Pingback: Class Class Yes Yes: En Instagram se ha creado una comunidad de docentes con ganas de cambiar la educación" - yosoytuprofe

  12. Pingback: Raúl Bermejo y Nacho Uve, los influencers que marcan tendencia en el mundo educativo - Yo Soy Tu Profe

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d