Icono del sitio Yo Soy Tu Profe

“Apostamos por una educación individualizada con itinerarios para cada alumno y alumna según sus intereses”

Entrevista yo soy tu profe a dos profes en apuros

Hoy tenemos el placer de hablar con “2 profes en apuros”, dos maestras y una ilustradora apasionadas por la educación.

Aquellos que son asiduos a las redes sociales seguro que ya las conocen, pero quienes aún no tienen el placer, les invitamos a que descubran su web donde encontrarán multitud de recursos, ideas y experiencias. Además, encontrarás una Tienda Solidaria, donde parte de sus beneficios van destinados a una ONG o un proyecto solidario relacionado con la educación.

 

 

Este maravilloso proyecto se completa con un libro dirigido a padres, madres y docentes de niños y niñas entre 3 y 8, con multitud de recursos que respetan el proceso de aprendizaje particular de cada individuo y en la convicción de las inteligencias múltiples.

 

Yo Soy Tu Profe. (YSTP)- Maestras digitales, maestras en el aula, ¿cómo surgió la idea de volcarse también en la red?

 2 Profes en Apuros – Pues la idea nos la dieron unas compañeras que nos animaron a explicar lo que hacíamos en el aula, y como un juego, nos sentamos un fin de semana a ver cómo se hacía esto de crear una web (todo muy empírico) y aquí estamos jeje.

YSTP.-Comparten multitud de experiencias y recursos, pero, ¿qué les ha aportado a nivel docente la divulgación en internet?

2 Profes en Apuros – ¡Pfff! Ahora han pasado ya casi 3 años y nos damos cuenta de que crear el blog ha sido una de las mejores cosas que hemos hecho porque aparte de ser un lugar donde podemos compartir nuestras ideas, recursos y opiniones, gracias a él estamos teniendo la suerte de poder crear comunidad con otros profes y gente del mundo de la educación. Eso a nivel docente enriquece mucho ya que puedes compartir proyectos, pedir opinión sobre cosas que ves que hacen otros y otras o incluso enriquecer tu trabajo con aportaciones de otros docentes que pueden estar en cualquier punto del planeta. Es una pasada, impensable hace unos años.

 

“Las redes sociales son armas de doble filo que pueden jugarte una mala pasada”

 

YSTP.- Tienen mucha presencia en redes sociales, en Instagram, por ejemplo, son muy activas, ¿creen que pueden servir estos canales para potenciar el aprendizaje?

2 Profes en Apuros – Definitivamente sí, siempre con responsabilidad. Las redes sociales son armas de doble filo que pueden jugarte una mala pasada si no las conoces bien y pautas los límites.

Hay varios profesores, sobretodo de secundaria que están usando en sus aulas las redes sociales y ves auténticas virguerías y a unos alumnos muy implicados ya que están aprendiendo desde su “hábitat”.

 

YSTP. -¿Creen que las redes sociales pueden potenciar la interacción y diálogo entre el profesor/a y el alumno/a?

2 Profes en Apuros – Puede ser, es decir, en un momento dado puede ser una motivación extra lanzar un tema de debate a través de una foto de Instagram o de un post en Blogger. Aunque la verdad que es una cuestión que desconocemos al ejercer en primaria.

 

YSTP.- ¿De qué manera creen que las redes sociales pueden favorecer el aprendizaje informal?

 

2 Profes en Apuros – ¡Nos encanta que nos hagas esta pregunta! Esta semana hemos ido a una TedTalk por la educación donde un chico contaba su historia, de cómo fue aprendiendo sobre SEO, análisis web, Programación y no sé qué más cosas que la escuela no le ofrecía a través de internet. Tal fue el aprendizaje que a los 16 años fundó su propia empresa, la cual a día de hoy va viento en popa.

Si ese chico hubiera esperado a que la escuela le diera ese tipo de aprendizaje de forma “formal” probablemente a día de hoy seguiría esperando.

 

“El aprendizaje informal seguirá creciendo exponencialmente”

 


Quizás te interese….

[Entrevista] Raúl Bermejo: «Se rieron de mí cuando dije que prefería intentar que mis alumnos fueran buenas personas antes que aprendieran a leer y escribir»


YSTP.- ¿Piensa que este tipo de aprendizaje alcanzará un mayor protagonismo en el futuro?

 2 Profes en Apuros – Por supuesto, es algo inevitable, mientras la escuela siga empeñándose en educar en serie, este aprendizaje seguirá creciendo exponencialmente, ya que los chicos y chicas necesitan encontrar respuesta a sus preguntas e inquietudes.

 

“Apostamos por una educación individualizada, individualizada de verdad, con itinerarios para cada alumno y alumna según sus intereses.”

 

YSTP.- Con respecto al futuro, ¿podrían augurar cómo será la educación el día de mañana con las llamadas nuevas tecnologías?

 

2 Profes en Apuros – Uy, ¡La pregunta del millón! Creemos que nadie puede augurar cómo será el mundo en 20 años al ritmo que vamos, pero pensando en un futuro (que creemos que será más lejano de lo que nos gustaría) apostamos por una educación individualizada, individualizada de verdad, con itinerarios para cada alumno y alumna según sus intereses. Tenemos el conocimiento de que hay algunas escuelas experimentales que no solo cuentan con docentes para lograr esto, y por supuesto, un cambio en la formación y el reciclaje docente.

 

Yo venía de ser un fracaso escolar y ellos me hicieron creer que yo valía.” Carlota

 

En clave personal

 

YSTP.- ¿Cuáles son los profesores/as que les han marcado más en su carrera? ¿Qué fue lo que les hizo especiales?

 

2 Profes en Apuros – En mi caso (Carlota), dos profes de bachillerato; el de economía y el de filosofía. Eran profes que sentíamos que nos trataban como personas antes que como alumnos y alumnas. Nos escuchaban o al menos hacían que nos sintiéramos escuchados y escuchadas. Cuando hablaban de sus materias, intentaban darle uso y sentido en el mundo real. Yo venía de ser un fracaso escolar y ellos me hicieron creer que yo valía.

 

“Gracias a él acabé devorando libros y sentía que cada libro tenía algo que ver conmigo, con mi experiencia. “Anna

 

En mi caso (Anna) tuve profes muy buenos en Bachillerato. El de historia trasmitía una gran pasión en todo lo que explicaba y era inevitable no “engancharse” a sus clases y querer saber más. También recuerdo perfectamente otro profesor que me daba comentario de texto (una optativa) y comentábamos libros que previamente habíamos leído. Hasta entonces yo leía sólo los libros “obligados” o bueno ni siquiera los leía, pero gracias a él acabé devorando libros y sentía que cada libro tenía algo que ver conmigo, con mi experiencia. Por último, también me marcó mucho el profe de filosofía, más allá de sus clases amenas y divertidas, consiguió trasladar sus sesiones a experiencias reales del día a día, nos hacia reflexionar y, sobre todo, daba un sentido a todo lo que hacíamos en clase.

 

“Nos “obligaba” a hacernos chuletas antes de los exámenes.” Ana

 

Yo (Ana) recuerdo especialmente a un tutor que tuve en primaria, y con una nitidez increíble los juegos que hacíamos para aprender las tablas de multiplicar o las conjugaciones verbales, ¡se convertían en una vuelta ciclista! Recuerdo también a otro que nos “obligaba” a hacernos chuletas antes de los exámenes (capacidad de síntesis), y al profesor de sociales e historia del arte: hacía que nos implicásemos a tope en la historia de detrás del cuadro.

@yosoytuprofe_

Salir de la versión móvil