Icono del sitio Yo Soy Tu Profe

24 citas de Tolstoi imprescindibles en el mundo educativo

Para los amantes de la literatura, León Tolstoi es una figura conocida. Sin embargo, ¿sabían su influencia en el mundo educativo? Estas citas de Tolstoi te pueden acercar a conocerle un poco mejor.

El legado de Tolstoi ha marcado profundamente el pensamiento educativo hasta nuestros días. En 1859 funda la Escuela Yasnaia Poliana en su finca tras realizar varios viajes por Europa. De esta forma,  conoce y se interesa por la educación occidental. Tras su disgusto con lo observado, mantuvo una postura crítica en su postulado con una tendencia libertaria influida por el naturalismo de Rousseau.

A continuación ofrecemos una serie de citas de Tolstoi , tanto de sus Cuadernos Pedagógicos, como de sus grandes obras donde reflejaba abiertamente su visión humanista de la realidad.

«No serán nunca las escuelas las que civilizarán a nuestro pueblo. Lo que necesita el pueblo es un sistema económico en que aumente su riqueza, tenga más tiempo libre y entonces ya vendrán las escuelas.» Anna Karenina

«La razón se le ha dado al hombre para librarse del tedio.»  Anna Karenina

“La causa fundamental de la esclavitud radica pues en la existencia misma de cualquier ley, en la existencia de una clase hombres que tiene poder para hacer leyes según sus propios intereses.” Contra aquellos que nos gobiernan

“Una de dos: los hombres son o no son seres racionales. Si no son seres racionales, no cabe establecer entre ellos diferencias acerca de su razón, y entonces todo deberá regirse por la violencia, sin que haya motivo alguno para conceder a uno y no a todos el derecho a usar la violencia.” Contra aquellos que nos gobiernan

“La disciplina es la muerte de la razón y de la libertad humana.” Contra aquellos que nos gobiernan

Cada uno de nosotros deberá escoger: ir contra las leyes superiores de la vida, construyendo sobre la arena la frágil morada de su existencia ilusoria y pasajera, o dirigir su esfuerzo en el sentido del eterno, del inmortal movimiento de la vida auténtica.” Contra aquellos que nos gobiernan


Te puede interesar….


“La necesidad de aprender es inherente a todas las personas. El pueblo quiere y busca la educación, como quiere y busca el aire que respira.” Cuadernos Pedagógicos 

“Una prueba irrefutable de que el pueblo es inculto es que no hay una literatura de la gente común y sobre  el hecho de que a la décima generación se la tenga que obligar a ir a la escuela de la misma manera que se obligó a la primera.” Cuadernos Pedagógicos

“Solo cuando el experimento sea la base de la escuela, sólo cuando todas las escuelas sean, por así decirlo, un laboratorio pedagógico, la escuela dejará de quedarse rezagada con respecto al progreso general, y el experimento contribuirá a sentar unos cimientos sólidos para una ciencia de la educación.” Cuadernos Pedagógicos 

“He aquí la cuestión que no hemos podido llegar a resolver: para que el pueblo se instruya, es imprescindible que este tenga la posibilidad y el deseo de leer buenos libros, los buenos libros están escritos en un lenguaje que el pueblo no comprende; para aprender a entenderlos se debe leer mucho; para tener ganas de leer se debe poder comprender…¿Dónde está el error? ¿Qué hay que hacer para salir de esta situación? Cuadernos Pedagógicos 

“En mi época (abandoné la universidad en 1845) me preparaba los exámenes memorizando no palabra por palabra, sino frase por frase, y solo me ponían un sobresaliente los profesores de asignaturas cuyos apuntes me había aprendido de memoria.” Cuadernos Pedagógicos 

“La educación es formación forzada. La auténtica formación, en cambio, es libre.” Cuadernos Pedagógicos 


Quizás te interese…

50 citas de Paulo Freire imprescindibles en el mundo educativo 


«Mientras existan los exámenes tal como se entienden ahora, tanto da que sean de final de curso o de final de carrera, siempre serán un motivo para la pura memorización, la lotería de las notas, las simpatías personales, los caprichos de los profesores y el engaño de los alumnos.” Cuadernos Pedagógicos 

“La instrucción entendida como formación de la persona es libre y, por lo tanto, legítima y justa; la educación es forzosa y, por lo tanto, ilícita e injusta, no se justifica con la razón y, en consecuencia, no puede ser el objeto de la pedagogía.”  Cuadernos Pedagógicos

“Si quieres educar al alumno a través de los conocimientos, quiere y domina tu materia, y lo alumnos tomarán gusto por la asignatura y te querrán a ti e influirás en su educación; pero si a ti mismo no te gusta lo que enseñas, ya puedes obligar a los alumnos a estudiar que no ejercerás ninguna influencia educativa.” Cuadernos Pedagógicos 

“La honestidad es un hábito moral; la única manera de adquirirla es empezando por las personas más cercanas.” Cuadernos Pedagógicos 

“No hay otro medio de promover la educación que enseñar y entregarse por entero a esta causa.”  Cuadernos Pedagógicos 

“No existe un método mejor. Para un determinado maestro, el mejor será aquel que conozca más.” Cuadernos Pedagógicos 

“El mejor maestro será aquel que tenga cada vez a mano la solución para el problema que haya frenado a un alumno.” Cuadernos Pedagógicos 

“Cualquier maestro debe saber que cada método inventado no es sino un escalón que tiene que servir para continuar avanzando hacia adelante; tiene que saber que, si él no lo hace, otro lo hará y, después de asimilar ese método, se basará en él para seguir progresando; y, dado que la enseñanza es un arte, la perfección y la ultimación son inalcanzables, mientras que la evolución y el perfeccionamiento son infinitos.” Cuadernos Pedagógicos 

«Si el terreno del conocimiento humano se limitara al pensamiento abstracto, al analizar con espíritu crítico la explicación que la ciencia nos da sobre el poder, la humanidad llegaría a la conclusión de que el poder no es más que una palabra, y que en realidad no existe. Mas para conocer un fenómeno, además del razonamiento abstracto, el hombre posee otro medio: el experimento, que le permite comprobar los resultados del razonamiento. Y el experimento le dice que el poder no es una palabra, sino un hecho realmente existente.» Guerra y paz

«No hay grandeza donde faltan la sencillez, la bondad y la verdad.» Guerra y paz

«Para ser feliz es necesario creer en la felicidad.» Guerra y paz

«Todo el mal reside en que los hombres creen en la existencia de condiciones que permiten tratar a sus semejantes sin amor. Ahora bien, esas condiciones no existen. Para con las cosas, se puede obrar sin amor: se puede, sin amor, romper la leña, cocer ladrillos, forjar hierro; pero, en las relaciones de hombre a hombre, el amor es tan indispensable como lo es, por ejemplo, la prudencia en las relaciones del hombre con las abejas. Tal es la naturaleza de las abejas: si no eres prudente con ellas, perjudicarás a las abejas y te perjudicarás a ti mismo. Así pasa con las relaciones entre los hombres.» Resurrección


Bibliografía citas de Tolstoi

Lev Tolstói (2010). Anna Karenina. Barcelona, Alba Editorial

Lev Tolstói (2010). Resurrección. Madrid, Alianza Editorial

Lev Tolstói (2014). Rabstvo nasego vremeni, Contra aquellos que nos gobiernan. Madrid Errata Nature

Lev Tolstói (2015). Memorias, Infancia, Adolescencia, Juventud. Barcelona, Austral

Lev Tolstói (2017). Cuadernos Pedagógicos. Barcelona, La Llave

Imagen de la portada: Retrato de León Tolstói. 1887. I. Repin

Salir de la versión móvil