Blog YSTP Lecturas YSTP

La sociedad desescolarizada | Reseña

En el empeño de entender el presente, buscamos en la pasado, en este caso, en el pasado reciente, las respuestas críticas al contexto educativo en el que nos encontramos. En “ La sociedad desescolarizada ” podemos hallar esto, una respuesta a la crítica pasada y un hilo ilusorio hacia al futuro.

Iván Illich nació en Viena en septiembre de 1926, de antecedentes judíos, tuvo que huir a Italia en 1941. Estudió teología y filosofía en Roma en la Universidad Pontificia Gregoriana. Una vez ordenado sacerdote, se trasladó a EEUU donde llegó a ser nombrado Arzobispo de Nueva York. En 1966 fundó el conocido Centro Intercultural de Documentación (CIDOC) en Cuernavaca, México, que estuvo en funcionamiento entre 1963 y 1976. El CIDOC  fue lugar de encuentro para autores como Reimer, donde debatió los primeros borradores de La escuela ha muerto (1971), Erich Fromm o Freire, entre otros, que hace circular allí textos que conforman su obra Pedagogía del Oprimido (1970).

La fama mundial le llegó con la repercusión de esta obra, La sociedad desescolarizada, publicada en 1971. En ella encontraremos una crítica contundente al sistema educativo actual que recuerda a otros autores cercanos al movimiento libertario.  En este caso, Illich matiza como la escuela se manifiesta como una herramienta de igualdad y prosperidad para las clases bajas, siendo, sin embargo, un cúmulo de promesas vacías.

“Los pobres necesitan fondos que les permitan aprender, y no obtener certificados de tratamiento de sus deficiencias presuntamente desproporcionadas.” Pág 14

 

Apuesta así, de manera un tanto revolucionaria, por desescolarizar la sociedad. Desea terminar con el conjunto de instituciones que segregan, que inducen al consumo, que alienan a los individuos, para fomentar un proceso o tramado de red educacionales que favorezcan el aprendizaje fuera de las aulas. Mantiene así la idea, igual que Tolstoi de que “todos hemos aprendido la mayor parte de lo que sabemos fuera de la escuela.” (Pág. 42).

Quizás La sociedad desescolarizada puede llegar a recordar a un manifiesto por su carácter reivindicativo.  Aún así, actúa como revulsivo para hacernos pensar sobre las instituciones que, por regla general, son incuestionables.

 

Ivan_Illich La sociedad desescolarizada

Iván Illich La Sociedad Desescolarizada Recuperada de: https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=41897519  

 

Asimismo, con la ilusión puesta en la tecnología, propone crear nuevos espacios de intercambio donde aquellos que deseen aprender y aquellos que deseen exponer sus conocimientos y habilidades pueden encontrar su punto de encuentro. Nuevos canales sin la necesidad de títulos ni credenciales, motivadas por la búsqueda de la igualdad de oportunidades.

“Debemos idear nuevas estructuras de relación que se monten con el deliberado propósito de facilitar el acceso a estos recursos para el uso de cualquiera que esté motivado a buscarlos para su educación.” Pág 100

 

Les invito a leer estas páginas para analizarlas, para cuestionarnos nuestra cotidianidad y avanzar en el proceso crítico de construcción de nuevos espacios para el aprendizaje.  

Fotografía de Mario Izquierdo @mario_izquierdo 


Autor:  Iván Illich 

Título: La Sociedad desescolarizada

Editorial: Godot

Precio aproximado: 1Oe (puedes adquirirlo  pinchando aquí)

Lecturas recomendadas…

paulofreirecartasaquien-pretende-enseñar IMG_1232

 

0 comments on “La sociedad desescolarizada | Reseña

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: