Hoy el espacio de Yo Soy Tu Profe comienza una nueva etapa. Después de casi tres años y tras ganar el premio al mejor blog de 2018, nos surge la oportunidad de colaborar con el 20 minutos. De este modo, podemos continuar divulgando y compartiendo para llegar a ser un punto de referencia virtual para el mundo educativo.
Al igual, hoy es un día especial para nosotros y para todos los docentes de España. Celebramos el día en el que se reivindica la figura de los profesores y profesoras. Un día importante para destacar su labor y su importancia en estos tiempos en los que tanto se cuestiona.
El docente es uno de los ejes fundamentales de la enseñanza y, muchas veces, la única cara visible. Por ese motivo, en numerosas ocasiones se convierte en el centro de todas las críticas. Sin embargo, nos olvidamos que la educación se nutre de un contexto muy amplio donde son múltiples los factores que le afectan.
Entendemos y sabemos que existen ganas de cambiar la educación. Pero también sabemos que esas ganas y ese potencial de cambio ha llegado, en parte, gracias a todo lo que nos han podido enseñar nuestros docentes a lo largo de los años, con lo bueno y con lo malo.
Hoy toca dar las gracias y felicitar a todos y todas aquellas que trabajan por y para la educación. Desde los docentes universitarios hasta los monitores de comedor, igual de importantes en un tablero complejo.
Desde este espacio queremos contribuir en la transformación educativa compartiendo recursos, artículos de reflexión, entrevistas…
Nuestro lema es, ¡Compartir es vivir!
Tanto Miguel Ángel Ruiz @yosoytuprofe_ , profesor y autor del proyecto, con sus recursos matemáticos y tutoriales, como Constanza Ruiz@ConsRD, doctora en química y profesora, con sus artículos científicos, como Mario Izquierdo @mario_izquierdo , profesional de la comunicación digital, pretendemos aportar con nuestro granito de arena un paso más en el cambio.
Este proyecto tiene como eje central el blog, pero se nutre de las redes sociales como herramientas para la divulgación. Queremos que nuestros recursos sean accesibles al mayor número de gente posible. Romper burbujas de contenidos para que nuestros estudiantes puedan encontrar aquello que necesitan en los espacios entendidos, en su mayoría, para el ocio.
Desde el principio hemos apostado por redes como Instagram, Facebook o Twitter para compartir nuestros contenidos a diario. En este sentido, intentamos que los recursos educativos vayan acompañados de videos explicativos que completen y faciliten el aprendizaje de nuestro alumnado.
Esperamos que este espacio, ahora en colaboración con el diario 20 minutos, sirva como mecanismo e instrumento para ayudar, colaborar y crear conocimiento tanto a familias, docentes y estudiantes, como a todos aquellos interesados por la educación.
Gracias.