Icono del sitio Yo Soy Tu Profe

¿Qué es la masa atómica y el número atómico ?


En el artículo “¿cuál es el origen de la tabla periódica?” hablamos de las diferentes propiedades de los elementos y como diferentes autores trataron encarecidamente en tratar de comprender la lógica de esas propiedades. Lavoisier, Berzelius, Newlands, Meyer y Mendeléiev, entre otros, aportaron claridad a este enigma que hacía perder el sueño a los científicos de la época.

En este segundo artículo se busca que empecemos a entendamos qué nos dice esa tabla periódica y a modo práctico qué información podríamos sacar de ella.

Te puede interesar…

¿Cuál es el origen de la Tabla Periódica?

¿Qué es esto de la masa atómica y el número atómico?

Estos dos conceptos engloban lo que son las magnitudes atómicas que definen a cada átomo.

Unos 40 años después de la tabla periódica de Mendeléiev esta magnitud (el número atómico) resultó fundamental en el estudio de las propiedades de los elementos. Y es que, con ella, en 1914, el investigador británico H. Moseley pudo determinar, mediante el estudio de la difracción de rayos X que, si se ordenan los elementos por orden creciente de número atómico, Z, y no de su masa atómica, A, se eliminan ciertas anomalías que presentaba la tabla periódica.

El Níquel por ejemplo tiene una masa atómica de 58,7 mientras que el Hierro la tiene de 55,8. Según la tabla periódica de Mendeléiev, ordenada por masas atómicas, este elemento debería estar situado antes que el Fe (Hierro).

Sin embargo, no es así puesto que su número atómico es de 28 (el número de protones del núcleo), mientras que el del Fe es de 26. Quedando entre estos el Cobalto (Co) cuyo número atómico es de 27 y su masa atómica de 58,9.

Artículo elaborado por Constanza Ruiz @ConsRD

Te atreves con este experimento….