Icono del sitio Yo Soy Tu Profe

Así son los docentes más innovadores de secundaria

Destacar la labor de nuestros docentes es una de las tareas de este espacio. Por ese motivo, queremos enseñarles el trabajo de los docentes más innovadores de secundaria.

Porque siempre es buen momento para destacar la labor que, dentro y fuera de las aulas, realizan nuestros docentes. En esta ocasión, hacemos una recopilación de cinco entrevistas que hemos realizado. En ellas, nuestros entrevistados nos explican sus proyectos e inquietudes sobre sus clases y cómo mejorar la práctica docente.

¡Grandes trabajos y grandes referentes!

Rosa Liarte: “Sustituir un libro de texto por una tablet no es innovar con la tecnología”

Rosa Liarte  @rosaliarte reconocida como una de las docentes más innovadoras de España por la Fundación Amancio Ortega.

Licenciada en Historia en el año 2007, decidió adentrarse en el terreno de la pedagogía formándose como profesora. A pesar de su juventud, dispone ya de una larga trayectoria como docente dando clases en distintos Centros de Secundaria de Andalucía como en Centro de Enseñanza del Profesorado.


Juan Francisco Hernández“Hace tiempo que el aprendizaje informal es más importante que el formal”

Juan Francisco Hernández Rodríguez es profesor del Colegio Hispano Inglés de Santa Cruz de Tenerife, y ha sido recientemente galardonado con el premio a la mejor experiencia Flipped en el II Congreso Europeo sobre Flipped Classroom (España, 2016). Apuesta por la implantación de nuevas metodologías, fomentando la participación de los alumnos/as en su propio aprendizaje. De esta manera, impulsa las webs Esto no entra en el examen , Esto sí entra en el examen y de la app asociada a las mismas, además de ser editor en el proyecto Flipped Classroom.


José Antonio Lucero : “Con YouTube me he liberado de la clase magistral”

José Antonio Lucero @cunahalicarnaso  , profesor de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura en Secundaria y autor del blog “La Cuna de Halicarnaso”.

Este profesor, licenciado en Historia, es un gran apasionado por la literatura. Tanto es así que su primera novela, “Mariela, 1971. Un asesinato en Rota”  fue publicada en 2012. No obstante, combina sus pasiones con la enseñanza, manteniendo con fuerza su interés en convertir las clases en únicas. Para ello apuesta por lo que conocemos como “Flipped Classroom” o el método de la clase invertida.

Gracias a esto, todos los que deseemos aprender historia solo tenemos que buscarle en YouTube y disfrutar de sus divertidos vídeos.

Santiago Moll: “Lo importante no es llegar a buen puerto, sino disfrutar de la travesía”

Santiago Moll @smoll73 es el autor del blog educativo para docentes Justifica tu respuesta, una de las webs con más renombre del momento. En ella ayuda a los profesores a mejorar su práctica en el aula, aportando consejos, recursos y propuestas fundamentadas en las nuevas metodologías.

Santiago es profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de Secundaria en Badalona, en el IES Badalona VII. Con una amplia trayectoria impartiendo clases, compagina su profesión con la divulgación pedagógica en la red.

Pedro Martínez Ortiz: “Habría sido una pasada aprender matemáticas simplemente leyendo un cómic o un manga”

Pedro Martínez Ortiz @maths4everthink, licenciado en Matemáticas, licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas, doctor en Matemática Aplicada y doctorando en Didáctica de las Matemáticas. Ha trabajado como investigador y docente durante años y actualmente es profesor en el IES Macià Abela. Su inquietud por la divulgación le ha llevado a crear el blog Maths4everything.

Recientemente ha sido galardonado como el mejor docente de secundaria de España.


Toni Solano: «Si la escuela pública fuese de verdad inclusiva, la desigualdad no sería tan evidente»

Antoni Solano, conocido en redes como Toni Solano @tonisolano. Recientemente ha sido elegido como uno de los mejores docentes de España.

Este profesor de Lengua y Literatura y director de IES Bovalar de Castellón de la Plana ha marcado estos días titulares al hacerse notorio su proyecto de centro “libre de deberes”.

Gran divulgador en redes sociales, ya en otra ocasión recomendamos su cuenta de Twitter como una de las mejores para estar al tanto del mundo educativo. No obstante, su blog, “Re(paso) de lengua” con muchos años ya de trayectoria y premios acumulados, es un referente.

Garbiñe Larralde: “El “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo”

Garbiñe Larralde @garbinelarralde es profesora con más de once años de experiencia en el bachillerato artístico, tutora de secundaria y entusiasta de la tecnología, la creatividad y la innovación educativa.

Es autora del blog, EnReDar y aprender, ganador en 2017 de la peonza de oro en los premios Espiral en la categoría de Maestros y profesores que comparten.

Salir de la versión móvil