Los días 10 y 11 de abril por la tarde tendrá lugar en la Facultad de Educación de la ULL, el III Workshop “De la teoría a la práctica y viceversa”. Un evento gratuito en el que investigadores y docentes expertos en tecnología educativa se unen para tratar la transformación digital de la escuela.
La omnipresencia de las tecnologías digitales ha motivado la alteración de las formas y procesos tradicionales de elaboración, distribución, consumo, y acceso al conocimiento en el sistema escolar. Sin embargo, este proceso de trasformación digital de la escuela no es aislado, lleva consigo aspectos en pro de la innovación educativa como son las nuevas metodologías emergentes o la producción de materiales didácticos digitales.
Es por ello que esta edición lleva el subtítulo “La transformación digital de la escuela”. El #W3Edullab se concibe como un punto de encuentro entre investigadores del campo de la Tecnología Educativa centrados en este fenómeno, expertos en educación y TIC y docentes que desarrollan experiencias innovadoras y de esta naturaleza con su alumnado. El programa ya se encuentra disponible en el espacio del Wokshop accediendo directamente de desde la web edullab.webs.ull.es. El evento abierto al público se desarrollará por la tarde para facilitar la asistencia de todos los interesados.
¿Dónde se celebra?
El evento se celebrará los días 10 y 11 de abril, que en esta edición se celebrará en una nueva ubicación, el Salón de Actos de la Facultad de Educación de La Universidad de La Laguna. Este espacio triplica el aforo máximo de la anterior localización (antiguo Casino de La Laguna) y se espera contar con la asistencia de gran cantidad de público.
¿Quién participa?
En el programa convergen tanto investigadores universitarios del ámbito de la educación y la tecnología de nivel nacional como docentes innovadores de Canarias, que apuestan por nuevas metodologías de aprendizaje basadas en el uso de las TIC. Contará con ponentes de la talla de Jordi Adell (Universidad Jaume I de Castellón), uno de los investigadores y divulgadores científicos con más renombre en el ámbito de la educación de nuestro país. Asistirán también investigadores tanto de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad de Valencia, como Jesús Rodríguez y José Peirats, respectivamente. Se contará con la presencia de expertos de la Universidad de La Laguna como Pablo Santa, Belén San Nicolás (ambos profesores de la Facultad de Educación) o Coromoto León (ingeniera Informática).
Las experiencias docentes innovadoras son el gran reclamo de evento. Para ello se contará con docentes canarios especializados en la integración curricular de la tecnología en las aulas. Algunos de ellos, ya premiados por la Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la Universidad La Laguna (TECNOEDU), como Jorge González (Flipped Classroom), o Leonardo Trujillo y María Dolores Coello (Radio Escolar del CEIP Maximiliano Gil). Participarán por primera vez docentes como Héctor Pino (CEP La Laguna), Marta Acosta Haddock (Colegio Casa Azul), Juan F. Falcón (Proyecto Yo Quiero Aprobar Mates), Ricardo Cubas (Proyecto #ProfetaEnTuTierra) o Miriam Siverio (CEIP La Jurada), entre muchos otros. Toda la información de los invitados al evento se encuentra en la web del evento.
¿A quién va destinado?
Este evento está destinado a investigadores universitarios; docentes y profesores interesados; alumnado de titulaciones como Maestro en Educación Primaria/Infantil, Pedagogía, etc.; alumnado de programas de doctorado; y a empresas del sector. La asistencia al Workshop es gratuita, con inscripción previa desde la web del Grupos EDULLAB: edullab.webs.ull.es.
¿Quién lo organiza?
Este evento, organizado por EDULLAB (integrado en la Red de Excelencia REUNI+D) junto a la Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna (TECNOEDU, se materializa como una acción de difusión del proyecto de investigación Escuel@ Digit@l. La escuela de la sociedad digital: análisis y propuestas para la producción y uso de los contenidos digitales educativos Proyecto I+D+i EDU2015–64593-R financiado por el Plan Estatal de I+D+i del Gobierno de España.

Encuentra todas las noticias sobre educación en nuestra web.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes
Buen artículo!!