Icono del sitio Yo Soy Tu Profe

Imaginando una utopía, ¿cómo te gustaría que fuese la educación?

Si nos disponemos a soñar, muchas veces pensamos cómo desearíamos que fuesen las cosas, en este caso, la educación. Es por ello que hemos decidido realizarle la misma pregunta a distintos docentes de diferentes etapas educativas.

¿Cuales han sido sus respuestas? A continuación te mostramos varias de las recogidas en las distintas entrevistas realizadas en este portal durante los últimos meses.

Orientación Andújar:.- (@orientacionandujar) Tengo un hijo con 6 y una hija con 3. Me gustaría que fuesen felices en el colegio. La ilusión se pierde en el camino. Te lo dice un tutor de 4º de la ESO. Noto que la ilusión se pierde.

La culpa no está en los docentes. No sé, se va perdiendo la ilusión. Me gustaría una educación en la que esta no se pierda.

Jordi Adell (@jordi_a) Una educación no pensada para competir, ni para ser más competitivos internacionalmente, ni pensada para fabricar el homo economicus. No quiero una educación que se base en el mito del esfuerzo, donde impera la ideología neoliberal que hace que todo sea una carrera. El gran mal de la humanidad, tanto en la economía, como en las familias, como en las escuelas. Todo se ha convertido en mercados y en competición, en un reduccionismo que empobrece al ser humano.

Me encantaría que las familias no llevaran a sus hijos a las escuelas para que sean competitivos, insolidarios y triunfadores. No me gusta una escuela privada financiada con fondos públicos que escoge a sus alumnos en función nivel económico. No me gusta que las familias lleven a sus hijos a las escuelas en función de sus compañeros de pupitre.

Me gustaría una escuela fuera un remanso de paz, un tiempo de tranquilidad, de exploración, sin demasiadas presiones, sin demasiados exámenes decisivos y ansiedad por el futuro. Aquellas en las que, por ejemplo, un “error” a los siete años no te condicione el resto de tu vida. Y con error me refiero a no aprovechar ese año, a tener una mala época o estar enfermo. La escuela debería formar personas justas, solidarias y comprometidas con el bien común.

La escuela no debería ser una carrera de ratas. Lo siento mucho, pero esos países asiáticos que en PISA “salen” tan bien son un auténtico infierno para los niños y las niñas. Son auténticos centros de tortura, donde se compite todo el tiempo bajo una presión desorbitada.

Iris, Class Class Yes Yes (@classclassyesyes) A mi me encantaría una educación mucho más globalizada, más flexible y sin etiquetas. Una educación que apueste por la creatividad, la imaginación, la experimentación, la investigación y el arte. Una educación más sensibilizada y sensibilizadora, feminista, cercana al mundo real y que pretenda mejorar. Necesitamos escuelas que hagan pensar y reflexionar. Escuelas distintas y de carácter propio con proyectos reales. Una educación para el desarrollo sostenible que acerque la Naturaleza y promueva prácticas sostenibles.  Necesitamos escuelas abiertas al mundo y no cerradas por miedo a perder “ prestigio”. 

Manuel Area  (@manuel_area )Bueno, que sea una escuela que prepare a todos los niños y niñas para que sean ciudadanos cultos, críticos y que se desenvuelvan de forma exitosa en el ciberespacio.

Creo que es la labor que ha tenido la escuela como institución desde hace dos siglos, preparar a las generaciones para que construyan un futuro. Quisiera, en esa línea, una escuela que enseñase al alumnado a ser competente buscando y localizando la información en la red, que no este alienado y que sea crítico con la información que se encuentra, que sepa trabajar en equipo, colaborar y construir conocimiento. Además, que sea educado en sus formas, con valores democráticos, éticos hacia el conocimiento y la interacción con los demás.

Te puede interesar…

50 citas de Paulo Freire imprescindibles en el mundo educativo

David Calle (@unicoos ) Con aulas de veinte alumnos, no más. Con contenidos didácticos menos orientados a la memorización y al cálculo puro y duro. Claro que tienen que memorizar y calcular, pero también hay que enseñarles a buscar en internet, a ser asertivos, a trabajar en equipo… Deben utilizar las tecnologías para ser mejores. Yo no tenía esas oportunidades. Hay que enseñarles a trabajar duro, eso también.

Se debería cambiar la manera de impartir algunas asignaturas para que sean más cercanas y adaptadas al siglo en el que estamos. Muchas veces el profesor copia fórmulas en la pizarra, los alumnos las apuntan y luego se tiene que enfrentar a ellas en casa, solo, sin haber escuchado en clase lección.

Alba Sabuco (@parentesis.educación)  Me gustaría que fuera flexible, significativa, dinámica y empática.

Profe Ramón. (@Profe_RamonRG ) Al ritmo que cambia la sociedad, al ritmo que avanzan las tecnologías, las maneras de relacionarse, de interactuar unos con otros, es difícil predecir o intentar imaginar cómo será la educación en un futuro lejano. Pero sí queme gustaría, en primer lugar, que los docentes gozasen del prestigio y del respeto que merecen por parte de los dirigentes de nuestro país, y que se plasmase de manera real. Por otra parte, me gustaría que poco a poco se fuese apostando más por introducir las emociones en clase, que, al contrario de lo que muchos piensan, no solo no es contraproducente para el esfuerzo, la disciplina o el sacrificio, sino que nos permite trabajarlos de manera más natural y sencilla, haciendo que su capacidad de esfuerzo, por ejemplo, sea mayor.

Me gustaría que se siguiera apostando, cada día más, por un aprendizaje más significativo para el niño, haciendo que vea la relación de lo aprende en clase con la vida fuera de la escuela. Que hubiese más relación entre las diferentes materias, que pudiesen convivir juntas en un mismo proyecto. Que poco a poco se fuese dotando a los centros de la tecnología necesaria para trabajar con nuestros alumnos en el uso responsable de estas herramientas, que nos guste o no, forman ya parte de sus vidas.

Pero, antes que todo esto, me gustaría ver dentro de muchos años que los docentes siguen acudiendo a sus colegios con la misma ilusión, con el mismo cariño, con las mismas ganas que ahora de dar la mejor educación posible a sus alumnos, cada uno con las herramientas y los recursos de los que disponga. Porque si eso permanece, la educación tendrá futuro. Siempre he defendido que el mejor recurso que se puede llevar a un aula es el docente.

Y respeto entre compañeros, mucho respeto. Si entre nosotros impera el respeto, los menores a los que educamos tendrán un ejemplo a seguir, y cuando les hablemos de respeto, no quedará en simples palabras.

Creaduca @creaduca. .-Libre. Si la educación fuese libre de verdad todo fluiría. Libre, real, crítica, con respeto, con mucho amor, con muchos sueños, bonita, de todos, de todas, sin prejuicios, sin estereotipos, pero todo debajo del paraguas de la libertad. Y feminista, por supuesto.

@yosoytuprofe_

Salir de la versión móvil