Icono del sitio Yo Soy Tu Profe

Rosalía, Fortnite o Instagram para aprender Lengua y Literatura

¿Se puede utilizar las canciones de los artistas del momento para aprender Lengua? Sí, Cristian Olivé (@xtianolive) nos cuenta cómo enseña a sus alumnos las canciones de Rosalía para aprender Literatura.

Y no solo eso, el uso de las redes sociales en sus clases no está prohibido. Al contrario, su apuesta por la educación y el uso responsable de las mismas le lleva a entrar en las burbujas digitales de los más jóvenes y aplicarlas en su aula.

¿Quieres saber cómo? Este filólogo y profesor de Secundaria nos responde a algunas cuestiones que nos acercan más a su trabajo.

P. ¿Cómo surgió la idea de utilizar las redes sociales en tus clases?

R. La idea surgió probando diferentes métodos. Al final me di cuenta que partiendo de algún elemento de su realidad podría ser una manera más efectiva, más interesante de ver que lo que hacemos en el aula tiene un reflejo en su mundo, en su propia realidad.


Te puede interesar… Hippy Kids Yoga: «Sueño con un sistema educativo donde esté incluido el Yoga»


P. ¿Se puede aprender Lengua con las canciones de Rosalía?

R. De hecho, creo que se puede aprender Lengua, Literatura y cualquier otra rama con cualquier referente actual, ya puede ser musical, de las series, en definitiva, cualquiera que pertenezca a su día a día. Hoy me funciona Rosalía porque encuentro el efecto que busco, no solamente lingüístico, también literario, por ejemplo. Pero seguramente más adelante necesitaré buscar nuevos intereses que sean vigente en ese momento. Mi papel como docente es escuchar a mis alumnos, estar atento y coger al vuelo estas nuevas modas para poderlos incorporar en el aula.

P. ¿Crees que debemos reapropiarnos del lenguaje de juegos como Fortnite en nuestras clases?

R. En mis clases sí que utilizo el lenguaje de Fortnite, no solo el lenguaje de Fortnite, cualquier lenguaje actual que tiene una base muy anglosajona que tiene ahora más tendencia. Me gusta utilizarlo en clase porque es su día a día, para demostrarle que sigo conectado a su mundo. En clase de Lengua, por ejemplo, lo podemos trabajar desde el punto de vista de estructura de la palabra o incluso, desde el punto de vista social, ¿por qué ahora, de repente, utilizamos un lenguaje que viene del inglés?

P. ¿Cuáles son las mayores dificultades a la hora de trabajar con las redes sociales?

R. No solamante hay dificultades, también hay facilidades. Si empezamos por el lado negativo, una de ellos sería la adicción que provoca el uso de las redes, también quizás la equivocación a la hora de elegir los referentes en Instagram o en YouTube. Tal vez necesitan una base previa para saber a quien hay que imitar y a quien no.

Luego también el problema que supone el anonimato. Esto nos ha dado algún dolor de cabeza. Desde el punto de vista lingüístico es un problema la despreocupación que hay a la hora de escribir. En este sentido me sirve para hacer un símil entre lo normativo y el uso real. También creo que en este aspecto tiene mucho que ver con la imagen que quieren dar de ellos mismos. Escribir bien puede implicar demasiada seriedad y escribir mal, desenfado, cercanía. Si son conscientes de que escriben bien o mal no hay ningún problema, lo que preocupa es cuando no son conscientes de ello.

El papel de la educación no debe ser prohibir los dispositivos móviles o el uso de las redes sociales. Lo que tenemos que hacer es educar en el uso responsable y consciente.

Al final toda esta teoría se basa en respetar los intereses de los alumnos, sin juzgarlos, partiendo desde la tolerancia del adulto. Entendiendo, no siempre compartiendo, pero sí demostrándole que aquello que forma parte de su día a día tiene una aplicación en la educación. Todo lo que estudiamos en clase se encuentra en su realidad. La educación debería ir un poco más allá, fijarse en el completo de la persona para que en futuro pueda ser feliz. Las preocupaciones de los más jóvenes han cambiado, debemos ser capaces de estar a la altura para que en un futuro ellos sean capaces de resolver cualquier conflicto o situación.

Como sociedad debemos intentar que los jóvenes sean mejores que nosotros. ¡Nadie me enseñó a vivir en el futuro! A la hora de la verdad, hay muchas preguntas que no tienen respuesta. Por eso, como docentes pero también como adultos tenemos que intentar proporcionarles las herramientas necesarias para que sean capaces de superarse y de resolver cualquier situación adversa. Menos teoría y más realidad.

@yosoytuprofe_

Salir de la versión móvil