Icono del sitio Yo Soy Tu Profe

Pin parental, nueva Ley Educativa o MIR docente, entre las medidas políticas para el 10N

Sí, aunque parezca mentira, estamos otra vez en plena campaña electoral. Todo está listo para que se repita la fiesta de la democracia. Pero, ¿sabemos qué medidas políticas proponen los partidos en materia educativa?

Tal vez leer todos los programas electorales antes de elegir nuestro voto sea una tarea ardua y pesada. No obstante, queremos presentar una comparativa de las distintas medidas políticas que impulsan los partidos con posibilidad de entrar al Congreso.

Estas son las medidas políticas en materia educativa:

PSOE

El PSOE, dentro de sus «35 compromisos sociales», centra ocho de sus medidas en materia educativas con la intención de realizarlas en sus primeros meses de mandato . Todas sus medidas van enfocadas a esta fecha proponiendo impulsar un Pacto Educativo, aumentando la inversión hasta alcanzar el 5% del PIB en el año 2025 o avanzando en la gratuidad de las escuelas infantiles de cero a tres años, estableciendo un red pública e integrada de recursos que garantice una oferta suficiente de plazas públicas.

Además, quieren aprobar una nueva Ley básica de educación que incluya enfoques sobre el desarrollo sostenible y la igualdad de género. Incluyendo en la misma un Plan contra el fracaso y el abandono escolar con medidas acordadas con todas las administraciones.

Señalan que aprobarán la estrategia de digitalización para liderar esta era y modernizar los espacios educativos para adaptarlos al aprendizaje cooperativo.

@EDUCACIONPSOE

Más País

El partido de Errejón apuestan por la formación permanente en materia de género y en materia de transición ecológica desde la Educación Infantil. En cuanto a inversión, piden aumentar hasta el 5,5% del PIB en 2023, apostando por llegar a un consenso con las distintas fuerzas políticas. Así, se deciden a impulsar una Nueva Ley de Bases del Sistema Educativo que dote de estabilidad al sistema y que derogue la LOMCE en el que se incluya la limitación de carga lectiva al profesorado.

Revisarán los conciertos educativos para que se respete el derecho de gratuidad e inclusión y que estos rindan cuentas públicas de las cantidades recibidas.

Se apuesta, al igual que otros partidos, por desarrollar un Plan Nacional por las escuelas infantiles. Pretenden construir de forma progresiva y de la mano de las comunidades autónomas escuelas hasta llegar al 80% de escolarización de 0 a 3 años.

Se incentiva detalladamente varios puntos sobre la Formación Profesional y su impulso para crear su propio observatorio, un organismo que integre, coordine y agilice todas las competencias de la misma. Se fomentará la participación y cooperación de as empresas para que se adapten a la FP Dual, al igual que se dotará de infraestructura a la FP Básica.

@MasPais_Es

Podemos

Al igual que otros partidos, la formación morada también promete formular una nueva Ley de Educación que deje atrás la LOMCE. Estos buscan garantizar la cobertura universal y gratuita de la educación infantil de cero a tres años llegando a crear más de 100.000 puestos de trabajo. Este partido apunta más alto en la inversión y plantea un 5,6% del PIB en 2023.

Respecto a las universidades, proponen la gratuidad de la misma, al igual que la formación profesional en todos sus niveles y los másteres cuando estos sean habilitantes de manera oficial para ejercer una profesión.

Entre los más de 12 puntos que presenta en su programa en referencia a la educación, quieren igualar las condiciones laborales de los docentes interinos, buscando medidas para reducir la tasa de interinidad al 7%.

Al mismo tiempo, Podemos quiere implantar un Plan de choque contra contra el fracaso escolar, un Plan de Mejora de la Convivencia para la prevención del Bullying y la violencia en los centros educativos y una Estrategia de Formación y Alfabetización Digital, donde la robótica y la programación serán protagonistas.

Una de las medidas que más puede llamar la atención es que, si gobiernan, crearían una asignatura de feminismos donde se eduque en la igualdad y desde la transversalidad. Quieren también implantar la educación inclusiva en la escuela ordinaria, reforzar la educación física y equiparar la educación artística superior con el resto de titulaciones homólogas.

En cuanto a la escuela concertada, denuncian que quieren acabar con el pago de cuotas «supuestamente voluntarias» a las que se enfrentan las familias y buscan eliminar los conciertos educativos y las subvenciones en aquellas escuelas que aun segregan por razones de sexo.

@PodemosEduca

Te puede interesar…

Cristian Olivé, nominado a mejor docente de España, “me he pasado todo el curso trabajando con Instagram”

PP

Con el lema » Por una educación de calidad y en libertad» el PP plantea en su programa electoral para el 10N once medidas políticas educativas. Pablo Casado busca, a pesar del enfoque de esta campaña, centrar su estrategia electoral en uno de estos ejes fundamentales.

Casado apunta también a las primeras etapas educativas y pretende impulsar la escolarización de los más pequeños de cero a tres años, apostando por la conciliación. Entre sus medidas, se centra en la libertad de elección de las familias y reforzar la inspección sancionadora contra el adoctrinamiento en las escuelas o en los libros de texto o material escolar.

Al igual que el resto de partidos, propone un Plan de choque contra el fracaso y el abandono escolar, en este caso, basado en los análisis de las evaluaciones a los estudiantes. Además, quiere incluir materias STEM y pretende que las asignaturas como historia se implanten igual en todas las comunidades autónomas, para evitar el «adoctrinamiento».

Como novedad con los anteriores partidos, refuerzan la idea de la garantización del castellano como lengua vehicular. Al mismo tiempo, vuelve a defender el bilingüismo en inglés.

Si destacamos una propuesta, puede ser el impulso del «Estatuto del Docente», el cuál incluirá un sistema equivalente al MIR médico para acceder a los puestos de profesorado.

A diferencia de la formación morada, el PP sale en defensa de la educación concertada. Además, en su apuesta por la libertad de decisión, avanzarán en la profesionalización de la dirección de los centros educativos para promover su autonomía.

Ciudadanos

En su programa, dedican un amplia apartado dedicado, más de veinte medidas políticas , en varios ejes y lemas: «Un Sistema Educativo y no 17», «Una educación que garantice la igualdad de oportunidades y promueva el talento», «Universidades: fomentar la excelencia y acabar con los privilegios de los políticos» y, por último, el «Deporte para crecer en valores».

La formación naranja busca un Pacto Educativo para toda una generación. En un programa similar en muchos puntos al PP, matizan que reforzaran igualmente la Alta Inspección del Estada para evitar el adoctrinamiento en las aulas.

Pretenden dotar a los centros de mayor autonomía basada en la rendición de cuentas y fomentar los programas de excelencia. Quieren, como premisa fundamental, garantizar la libertad de elección de las familias, garantizando la gratuidad de la educación concertada, evitando el cobro injustificado por parte de los centros. Esto último, también cuestionado por Podemos y Más País.

Señalan igualmente, la necesidad de impulsar el bilingüismo en las escuelas públicas y de promover un «MIR docente«, para atraer a los mejores profesionales a la labor docente y desarrollar su máximo potencial.

Como novedad frente a otros, su apuesta por el deporte. Quieren aprobar una Ley del Deporte que garantice las condiciones para la igualdad en su ejercicio y adapte el deporte español a los retos de este siglo.

Vox

El partido de Abascal propone varias medidas políticas en materia educativa dentro de su plan para la «España Viva». Así, entienden que la lengua española no tiene el reconocimiento que se merece para ser la segunda lengua más hablada en el mundo.

No solo eso, las familias deben autorizar, a través del PIN Parental cualquier actividad que pueda estar relacionada con aspectos éticos.

Una medida peculiar puede ser implantar el sistema de cheque escolar como medida para aumentar la libertad de elección de las familias. Esta medida universal sustituiría el modelo de distribución de fondos entre los centros. También quieren impulsar un generoso y a la vez exigente sistema de becas para los estudiantes procedentes con familias con menos recursos.

@yosoytuprofe_

¿Qué te han parecido las medidas políticas propuestas? No dudes en dejar tus comentarios.

Salir de la versión móvil