La Asociación Espiral, Educación y Tecnología convoca el XIV Premio Espiral (2020) como respuesta a la necesidad de reconocer tendencias en prácticas, relacionadas con estrategias innovadoras que surgen en las aulas con vocación de futuro.
El concurso está dirigido a profesionales del ámbito de la educación. La participación en esta convocatoria implica necesariamente la aceptación de siguientes bases:
- Valorar la importancia y repercusión de experiencias educativas, apoyadas en tendencias en práctica y en perspectiva, desarrolladas con ayuda de herramientas digitales, para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación de los alumnos.
- Reconocer el trabajo de los profesionales de la educación a través de la aplicación de las distintas tendencias educativas en el aula.
- Apostar por la promoción y valoración social de experiencias educativas que favorezcan la inclusión educativa, desde parámetros de equidad y calidad.
- Servir de escaparate motivador de una corriente educativa en la red, que ayude a la difusión de metodologías activas y uso de herramientas digitales en el aula.
- Favorecer cauces de opinión y debate sobre la necesidad de avanzar en metodologías activas en el entorno educativo basadas en el uso de herramientas tecnológicas.
- Ofrecer una selección de experiencias de aula que animen a iniciar o consolidar el uso de metodologías activas y tecnología en entornos educativos.
XIV Premio Espiral: categorías y requisitos
Teniendo como condiciones previas que sean experiencias de aula realizadas con el alumnado y que sean replicables en otros niveles y además evaluables, se podrán presentar trabajos hasta la primera semana de abril de 2020, en alguna de las dos categorías a concurso:
Categoría 1. Tendencias en práctica y desarrollo: tendencias que por su trayectoria y práctica merecen ser presentadas y difundidas, valorando la fortaleza que las guía y la madurez de sus diseñadores versadas en Gamificación, Flipped Classroom, Aprendizaje basado en retos (ABR)/ Aprendizaje basado en Proyectos (ABP)/ Aprendizaje basado en problemas (ABp)/ AVEv, Aprendizaje servicio.
Categoría 2. Tendencias en perspectiva: aquellas que van siendo cada vez más consideradas en su práctica, que incluyen en su desarrollo elementos de inclusión educativa, así como acciones de Emprendeduría, Cultura maker, Robótica y pensamiento computacional, Espacios educativos innovadores.
Regístrate y participa pinchando aquí.
Encuentra todas las noticias sobre educación en nuestra web.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes