Resulta innegable que después de Internet nuestras vidas cambiaron radicalmente. Las redes sociales representan para el ser humano un vínculo con la sociedad a distancia, repercutiendo en nuestra forma de comunicarnos, en cómo establecemos relaciones y de forma directa o indirecta, en nuestras emociones. Es por esto que los centros educativos deben encontrar la forma de incorporar el uso de éstas en clase como parte de estrategias didácticas que fomenten un vínculo con los alumnos, al ser un grupo caracterizado hacer un uso constante de ellas, en este caso la red Tik Tok, pero que a su vez facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Fue así como se diseñó una actividad para trabajar con alumnos de bachillerato del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Morelia en México, mediante el uso de la red social asiática Tik Tok, caracterizada por ser una plataforma para la realización de vídeos cortos, y cuyo uso entre los adolescentes ha aumentado considerablemente en los últimos meses.
¿Tik Tok en el aula?
El diseño de la actividad estuvo dirigido principalmente al manejo de las emociones, enfatizando en que no es el sentimiento, si no la dirección o actitud que tomemos ante el mismo, lo que lo caracterizará como bueno o malo. De manera indirecta, la actividad permitió fomentar también la creatividad al momento que tenían que diseñar su vídeo acorde a lo solicitado y el pensamiento crítico, ya que, al dar la introducción al tema, se abordaron también los pros y contras de las redes sociales mediante una discusión grupal.
Para la aplicación de la actividad, se trabajó con los alumnos en equipos de tres personas y de acuerdo al nivel de bachillerato que cursan: con alumnos del primer año el tema a abordar fue lo que más les ha costado para adaptarse a su nueva escuela, alumnos de segundo año trabajaron en los miedos a los que se enfrentan al tener que comenzar a decidir cuál sería el área profesional a la que se inclinarían en su último año y la posterior elección de una carrera profesional, y los del último año expresarían los sentimientos que les provoca el término de su bachillerato y la nueva etapa escolar próxima a comenzar. Todos los grupos abordar la problemática elegida, pero de una manera divertida y positiva.
Te puede interesar…
Cineastas de la Antigüedad, un proyecto en el que se doblan películas famosas para aprender latín
Para el proyecto con Tik Tok los vídeos debían tener una duración de 30 a 60seg, incluir algún tipo de efecto, todos los integrantes del equipo debían aparecer en imagen e incluir algún audio que fuera acorde al tema asignado. Resulta importante mencionar que al exponer a los alumnos la actividad que realizarían se expresó una euforia general y una respuesta positiva al sentirse emocionados por tener que realizar una tarea escolar, pero haciendo uso de su teléfono móvil y con una red social que no dejan de usar en su vida cotidiana.
Finalmente, los vídeos se revisaron dentro del aula, cada equipo presentaba su vídeo expresando el sentimiento que quisieron representar. La dinámica de la clase fue muy divertida, pero al mismo tiempo motivo la reflexión entre ellos, pues finalmente se abordaban sentimientos que todos ellos compartían.
Se puede concluir entonces que la incorporación de las redes sociales como estrategia educativa, representan una excelente oportunidad para involucrar al alumno en su propio aprendizaje mediante actividades acordes a sus intereses, se fomenta con esto también el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva a la par de un nuevo tipo de acercamiento y vínculo entre profesor – alumno.
Autor: MEE Fernando Patricio Pantoja Bedolla
Profesor de nivel bachillerato en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Morelia en México.
Maestría en educación con acentuación en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
¡Recuerda!
¿Tienes en marcha una experiencia innovadora en tu aula?
¿Recomiendas alguna metodología o herramienta que estés poniendo en práctica con tus alumnos?
Si quieres contarnos tu experiencia y que esta sea conocida por el resto de la comunidad educativa te abrimos este espacio para ti. Ponte en contacto con nosotros.