En la clase de hoy explicaremos cómo realizar una tabla de frecuencias muy útiles para los ejercicios de estadística con varios ejemplos resueltos.
¡Compartir es vivir!
Si este tutorial te ha ayudado, no lo olvides,
SUSCRÍBETE al canal
¿Qué es una Tabla de Frecuencias?
Es una tabla en forma de matriz en la que encontramos los datos estadísticos organizados y distribuidos en columnas.
¿Para qué sirve? Es muy útil para realizar los gráficos y poder visualizar nuestras estadísticas antes de poderlos analizar.
Tipos de frecuencias
Frecuencia absoluta (fi) corresponde con el número de veces que un dato se repite dentro del conjunto.
Vemos en la siguiente imagen como el 0 se repite 2 veces y el 1, 4 veces por ejemplo.

Frecuencia acumulada (Fi) viene siendo la suma de las frecuencias hasta ese dato. Es decir, es el cúmulo de sumas de frecuencias anteriores a la misma.
Partiendo

Frecuencia relativa (hi) = fi/N siendo N el número total de datos del conjunto. Corresponde con la proporción de veces que aparece ese dato con respecto al total. La suma total nos da 1.

Frecuencia relativa acumulada(Hi) es la suma de las frecuencias relativas hasta el momento.
Encuentra aquí el primer ejemplo resuelto de Tabla de Frecuencias:
Tenemos que ver dentro del conjunto de datos qué tenemos, vemos en este caso: 0, 1, 2, 3, 4
Miramos cuántos hay de cada uno de ellos y los apuntamos en la segunda columna (fi).
Completamos la columna de Fi sumando desde arriba. Recuerda, el último apunte tiene que corresponder con la N.
Utilizamos la fórmula para ir completando la frecuencia relativa (hi).
Hacemos las últimas sumas para completar la relativa acumulada.

Te puede interesar…
Cómo calcular la media, mediana y moda, ponte al día con la estadística

Aquí hay otro ejemplo con un conjunto de cifras más amplio. Recuerda empezar por la columna de la izquierda e ir completando pasa a paso cada bloque.
La clave, muy importante, no tener prisa y ser cuidadoso con las cuentas que por lo general son sencillas.

Si tienes cualquier duda sobre algún ejercicio sobre tabla de frecuencias puedes dejar un comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes 🙂
Facebook,Twitter,Instagram o YouTube
Nos vemos en la siguiente clase.
Pingback: ESTADISTICA: ¿Sabes hacer una Tabla de Frecuencias? Ponte al día con la estadística — Yo Soy Tu Profe | Que no te aburran las M@TES