Con los centros escolares cerrados, los docentes buscan recursos y contenidos para compartir, enremoto, con sus alumnos. A partir de ahora, esta comunidad podrá acceder una selección de loslargometrajes y documentales más pedagógicos de Netflix en el canal de la plataforma en YouTube (todos ellos disponibles con subtítulos en español). Cada título ofrece también una selección de recursos educativos (en inglés) para alumnos y docentes.
En la lista de YouTube ‘Educational Documentaries’ de Netflix, puedes acceder a episodios seleccionados y capítulos completos de:
Babies
Babies, rodada a lo largo de tres años, es una serie de referencia que explora el milagro del primer año de vida a través del trabajo pionero de destacados científicos de todo el planeta. La serie analiza el épico viaje que emprende toda persona, desde el indefenso recién nacido al niño autónomo. Sigue de cerca a 15 familias del mundo entero, cuyas aventuras cambiaron su vida por completo; presenta las últimas investigaciones de eminentes científicos que comparten su viaje personal de exploración de la mente infantil, y rebosa de esa emocionante incertidumbre que es la paternidad, examinando cada destacada etapa de desarrollo como nunca se ha hecho.
Desde el primer vínculo que un bebé establece con sus padres hasta que aprende a comer, dormir toda la noche y gatear, dice sus primeras palabras y descubre el mundo que lo rodea, y hasta esos primeros pasos de la niñez.
En pocas palabras
En esta serie, creada en colaboración con Vox Entertainment, los espectadores se adentran en un amplio abanico de temas de trascendencia global para descubrir todos sus entresijos. Cada episodio analiza un tema de actualidad distinto, tocando los ámbitos de la política, la ciencia, lahistoria y la cultura popular. Además, la serie cuenta con entrevistas a algunos de los mayoresexpertos en sus respectivos campos. Los recursos educativos estarán disponibles muy pronto.
Nuestro planeta
Esta serie en ocho episodios, narrada por sir David Attenborough, explora las irreemplazables y preciadas maravillas del mundo natural de la mano de los creadores de la galardonada serie PlanetaTierra. En colaboración con el World Wildlife Fund (WWF), Nuestro planeta combina la tecnología yla fotografía más espectacular con grabaciones inéditas y sin precedentes de las zonas salvajes del planeta y los animales que las habitan. Este arduo proyecto ha exigido cuatro años de rodaje en 50 países repartidos por todos los continentes del mundo. El equipo, de más de 600 miembros, ha empleado más de 3.500 días de rodaje. La serie aborda la gran diversidad de hábitats que hay en nuestro planeta: desde la naturaleza virgen del Ártico y las misteriosas profundidades oceánicas hasta las vastas llanuras de África y las variopintas selvas de Sudamérica.
En los siguientes enlaces, profesores y alumnos podrán disfrutar de:
Una revolución en toda regla
En una localidad rural a las afueras de Delhi (India), las mujeres emprenden una revolución silenciosa; una lucha contra el arraigado estigma de la menstruación. El corto documental Una revolución en toda regla, dirigido por Rayka Zehtabchi, narra su historia. Durante generaciones, estas mujeres no tuvieron acceso a compresas, lo que provocaba problemas de salud y obligaba a las chicas a perder clases o a abandonar los estudios directamente.
Tras la instalación de una máquina dispensadora de compresas en el pueblo, las mujeres aprenden a fabricar y vender sus propias compresas, algo que las motiva enormemente. Deciden llamar a su marca «FLY» («volar», en inglés) porque quieren que las mujeres «remonten el vuelo». Ese vuelo es posible en parte gracias al trabajo de unas chicas de instituto a medio mundo de distancia, en California. Ellas recaudaron el capital inicial para la máquina y pusieron en marcha la ONG The Pad Project («El Proyecto Compresa»).
Cascos Blancos
Corto documental original de Netflix rodado en Alepo (Siria) y en Turquía a principios de 2016. En un entorno cada vez más violento, Cascos Blancos sigue a tres voluntarios de esta organización de rescate que hacen todo lo posible para salvar a los civiles afectados por la guerra, mientras expresan su preocupación por la seguridad de sus seres queridos. Tan conmovedor como inspirador, Cascos Blancos (dirigido por Orlando von Einsiedel, nominado a un Oscar, y producido por Joanna Natasegara) es tanto una mirada al desgarrador día a día de los sirios que se han quedado en el país como un aleccionador retrato del poder de la voluntad humana.
Zion – Enlace en YouTube
Es un retrato fascinante de Zion Clark, un joven luchador de lucha libre que nació sin piernas y se crió en casas de acogida. Zion empezó a luchar a los 7 años contra niños sin discapacidades. Este reto físico se convirtió en una válvula de escape muy terapéutica y le hizo sentir que pertenecía a una familia. Entre cambio y cambio de casa de acogida, la lucha fue lo único constante en su infancia. Floyd Russ dirige este cortometraje documental original de Netflix.
A la conquista del Congreso
Cuatro mujeres excepcionales movilizan a las bases electorales para enfrentarse a poderosos rivales políticos en A la conquista del Congreso, una mirada provocadora e inspiradora a las votaciones de mitad de legislatura de 2018 que cambiaron el equilibro de poder. Cuando la tragedia sacudió su familia en plena crisis económica, Alexandria Ocasio-Cortez, oriunda del Bronx, tuvo que hacer turnos dobles en un restaurante para evitar que les embargaran la casa.
Tras perder a un ser querido por culpa de una enfermedad que podía haberse evitado, Amy Vilela no sabía cómo encauzar la rabia que sentía contra el fracturado sistema de salud estadounidense. Cori Bush, enfermera y pastora, salió a la calle cuando la Policía tiroteó a un afroamericano desarmado y las protestas y los tanques tomaron su vecindario. Paula Jean Swearengin, hija de un minero, estaba harta de ver cómo sus amigos y familiares sufrían los nocivos efectos medioambientales de la industria del carbón.
Enmienda XIII
El título del extraordinario y emocionante documental de Ava DuVernay remite a la 13ª Enmienda de la Constitución de EE UU: «Ni en Estados Unidos ni en ningún lugar sujeto a su jurisdicción habrá esclavitud ni trabajo forzado, excepto como castigo de un delito cuyo responsable haya quedado debidamente convicto».
De una forma muy lúcida, DuVernay explica cómo esa segunda cláusula ha conducido al horror de la criminalización masiva y a la expansión del sector carcelario en Estados Unidos. Con una mezcla impactante de imágenes de archivo y testimonios de los activistas, historiadores y ex convictos muy diversos, DuVernay consigue una obra admirable de síntesis histórica.
En busca del coral
En busca del coral muestra los esfuerzos y comparte los conocimientos de un publicista, un fanático de los corales, expertos en el diseño de cámaras y prestigiosos biólogos marinos mientras inventan el primer sistema de cámara rápida para grabar el proceso de blanqueamiento de los corales.
No es una empresa nada fácil y el equipo lucha tenazmente contra los fallos de funcionamiento y las fuerzas de la naturaleza para conseguir su propósito: documentar la irrebatible y trágica transformación bajo la superficie del mar. Con sus espléndidas imágenes, un suspense para morderse las uñas y unas emociones sobrecogedoras, En busca del coral es una dramática revelación que mantendrá al espectador al borde del asiento.
Netflix:
Te puede interesar…
GUÍAS EDUCATIVAS para «Enseñar y Aprender desde Casa» COVID19

¿Te han gustado estos contenidos de Netflix?
Encuentra todas las noticias sobre educación en nuestra web.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes
0 comments on “Netflix pone a disposición de profesores y alumnos algunos de sus contenidos más pedagógicos”