Queremos que aprendas los primeros pasos para aprender a programar con un pequeño juego que fomenta el entendimiento de las secuencias lógicas . Muy útil y práctico para los más peques de la casa.
¡Compartir es vivir!
Si este tutorial te ha ayudado, no lo olvides,
SUSCRÍBETE al canal
En este vídeo podrás ver paso a paso cómo se realiza el juego de programación. Te será muy útil si tienes dudas antes de empezar a realizarlo. Para facilitar su uso, les dejamos también algunas plantillas explicándolo.
Es una manualidad muy fácil y entretenida que nos ayudará a practicar la programación con los más pequeños. Podemos modificar las opciones según nos interese.
¿Qué necesitamos?
Solo necesitamos un folio o cartón, rotuladores de colores y alguna figura u objeto.
¿Cómo se juega al Tablero de «Aprender a Programar»?
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta las 5 acciones que puede realizar nuestro objeto. Con ellas es con las que podremos hacer nuestras secuencias y solo así llegará al lugar que deseamos de nuestro tablero.
Las acciones para programar son las siguientes:
Este bloque es el primero que debemos poner siempre que queramos que nuestro objeto comience una acción. Si no lo ponemos, no hará nada.
Si queremos que vaya hacia el frente, este es nuestro bloque. Junto a esta flecha ponemos el número. Este indica cuántas veces repetirá la acción.
Lo mismo que en el caso anterior, pero para dar pasos hacia atrás.
Si deseamos que gire hacia la izquierda, esta será nuestra acción.
O si preferimos que gire hacia la derecha, esta será la elegida.
¡Recuerda siempre poner delante el número de veces que la va a repetir!
Aquí te proponemos un ejemplo:
El coche tiene que llegar al triángulo. ¿Qué hacemos?
Siguiendo la secuencia debe:
Empezar + 3 pasos hacia el frente + 1 giro a la derecha + 3 pasos hacia el frente.
¡Anímate y crea tu propio tablero!
Te puede interesar…
Comecocos matemáticos ¿Te animas a jugar?
Si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes
Facebook,Twitter,Instagram o YouTube
Nos vemos en la siguiente clase.