Icono del sitio Yo Soy Tu Profe

5 herramientas para crear líneas de tiempo

¿Quieres mejorar tus competencias digitales? Queremos ofrecerte una serie de recursos que faciliten el trabajo docente. Por eso te mostramos una lista de herramientas para crear líneas de tiempo.

¿Qué son las líneas de tiempo?

Muchas veces queremos hacer una cronología de unos hechos que den sentido histórico a nuestras explicaciones. Las líneas de tiempo son estas representaciones visuales que ordenan procesos y acontecimientos a lo largo de un periodo determinado.

Evidentemente, las podemos realizar manualmente, pero existen algunas aplicaciones que nos lo ponen muy sencillo.

Aquí las 5 herramientas a tu alcance:

1. Timeline Js

Si buscamos una herramienta intuitiva y sencilla ya la hemos encontrado. Poco a poco, con simples pasos, iremos completando nuestra línea de tiempo gracias a las hojas de cálculo de Google o a otras fuentes como puede ser YouTube.

2. Tiki – Toki

Es una aplicación que funciona en nuestro ordenador y que nos permite crear líneas de tiempo en tres dimensiones. Una de sus ventajas es que podemos añadir recursos visuales propios como imágenes y vídeos. Además, una vez realizada, obtendremos nuestro propio enlace directo para ser compartido.

3. Timelinr

Esta herramienta es sencilla, al igual que su resultado. Si lo que buscamos es algo rápido podemos optar por la información textual acompañada de imágenes o vídeos. Lo mejor es que nos permite obtener un código HTML para insertarla en nuestra web.


Te puede interesar…

10 herramientas para gamificar tus clases


4. Time Toast

Muy parecida a la anterior. Al igual, nos ofrece la posibilidad de acompañar nuestra secuencia de acontecimientos de imágenes y algún vídeo. Es mejor no sobrecargar de información o perderá su atractivo.

5. Rememble

Una herramienta muy visual. Nos regala un recurso educativo muy atractivo que puede acompañarse de notas de audio e incluso añadir tweets. Si queremos trabajar en grupo, esta es nuestra aplicación.

Si quieres añadir una herramienta, no lo dudes, deja tu comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.

¡No lo olvides! Síguenos en las redes 

Facebook,Twitter,Instagram o YouTube

Nos vemos en la siguiente clase.

Salir de la versión móvil