Icono del sitio Yo Soy Tu Profe

5 aplicaciones de Realidad Aumentada para educación que debes conocer

¿Quieres mejorar tus competencias digitales? Queremos ofrecerte una serie de recursos que faciliten el trabajo docente. Por eso te mostramos una lista de aplicaciones de Realidad Aumentada para educación.

¿Qué es la Realidad Aumentada?

La realidad aumentada permite añadir información visual sobre nuestro entorno gracias a la tecnología. ¿Se puede utilizar en educación? Claro que sí, te enseñamos algunas aplicaciones que lo hacen posible.

Aquí las 5 aplicaciones de Realidad Aumentada a tu alcance:

1. Cyberchase 3D Builder

Se trata de un juego cuya finalidad es que los niños y niñas de entre 6-9 años puedan comprender cómo las formas geométricas tridimensionales están hechas de planos bidimensionales simples, cuadrados, triángulos y rectángulos.

2. Fetch! Lunch Rush

Esta aplicación pretende desarrollar habilidades matemáticas a los estudiantes de Primaria. Con ellas los alumnos y alumnas podrán realidzar operaciones de suma y resta y comprobar si es o no es correcta.

3. Body Planet

Con esta aplicación podrás aprender y ver las partes del cuerpo humano con realidad aumentada. Gracias a esta herramienta podrás conocer el funcionamiento de nuestros órganos desde nuestro propio sofá.

4. Google

Gracias a Google podemos disfrutar a nuestro alrededor de la cercanía de los animales más exóticos. ¿Quieres tener en tu aula a un león? Es posible, solo necesitas un dispositivo móvil, buscar un animal en el buscador de Google y si hay algún resultado en 3D en RA tocar y ver en tu espacio. ¡Disfruta de la experiencia!

5. Chromeville Science

Si tienes ganas de sumergirte en la ciencia con la realidad aumentada, esta es tu aplicación. Dispones de múltiples plantillas para aprender sobre el cuerpo humano, el crecimiento de la planta y el ciclo del agua de la forma más divertida.

¿Qué te han parecido las aplicaciones de Realidad Aumentada?

Te puede interesar…

5 laboratorios virtuales para aprender Química desde casa

Si quieres añadir una herramienta, no lo dudes, deja tu comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.

¡No lo olvides! Síguenos en las redes 

Facebook,Twitter,Instagram o YouTube

Nos vemos en la siguiente clase.

Salir de la versión móvil