La enseñanza del inglés sigue siendo uno de los retos de los sistemas educativos. Esto les lleva a buscar nuevas vías, apoyándose, entre otros, en los avances de la neurodidáctica. A la vez se apuesta cada vez más por aquellos formatos en los que se estimulan la interacción, la curiosidad y la diversión como los principales fundamentos en el proceso de adquisición de nuevos conocimientos.
De hecho, la inminente reforma del currículo en España, y que sigue los pasos dados ya en Portugal, Finlandia, Escocia y Quebec, presta mucha atención al desarrollo de competencias clave como el plurilingüismo, la competencia de resolución de problemas y el empleo de nuevos recursos tecnológicos para el aprendizaje. Esta disrupción vivida en el aula en los últimos tiempos, así como la adopción acelerada de nuevas fórmulas de aprendizaje en línea y opciones híbridas debido al contexto de pandemia, han ocasionado cambios a los que las actividades educativas fuera de la escuela no han sido ajenas.
En un país como España, a la cola de Europa en conocimiento de idiomas en comparación con vecinos como Italia o Francia, las clases extraescolares de inglés son una opción muy frecuente. Las familias apuestan por reforzar los conocimientos de sus hijos en competencias esenciales como las lenguas o las nuevas tecnologías a sabiendas de que las profesiones del futuro requerirán desenvolverse en un mundo global, cambiante e interconectado.
“El mejor aprendizaje es aquel que se da de forma activa y consciente, en un entorno que fomente la creatividad y el disfrute y se potencien las habilidades del aprendiz en función de sus intereses y necesidades” Dídac Arnau, embajador de Novakid en España
En el presente contexto de transformación, los más jóvenes están experimentando de primera mano la evolución de estas experiencias de aprendizaje. El caso de la enseñanza del inglés como segundo idioma es un buen ejemplo de ello, puesto que están surgiendo plataformas innovadoras que se centran en la hiperpersonalización y adaptación, la motivación personal y la inclusión como los principales ejes del aprendizaje utilizando técnicas de mejora a través del Big Data.
Te puede interesar…
10 películas perfectas para empezar a ver en inglés
¿Cómo debe ser la experiencia de aprendizaje del inglés como segundo idioma según los expertos?
El mejor aprendizaje es aquel que se da de forma activa y consciente, en un entorno que fomente la creatividad y el disfrute y se potencien las habilidades del aprendiz en función de sus intereses y necesidades: así lo sostienen la mayoría de expertos académicos como Dídac Arnau, pedagogo y asesor educativo especializado en nuevas tecnologías embajador de NOVAKID en España.
Los sistemas educativos se encuentran en continua evolución en busca de mejores métodos de enseñanza y, apoyándose en los avances de la neurodidáctica, apuestan cada vez más por aquellos formatos en los que se estimulan la interacción, la curiosidad y la diversión como los principales fundamentos en el proceso de adquisición de nuevos conocimientos. De hecho, la inminente reforma del currículo en nuestro país, y que sigue los pasos dados ya en Portugal, Finlandia, Escocia y Quebec, presta mucha atención al desarrollo de competencias clave como el plurilingüismo, la competencia de resolución de problemas y el empleo de nuevos recursos tecnológicos para el aprendizaje.
Esta disrupción vivida en el aula en los últimos tiempos, así como la adopción acelerada de nuevas fórmulas de aprendizaje en línea y opciones híbridas debido al contexto de pandemia, han ocasionado cambios a los que las actividades educativas fuera de la escuela no han sido ajenas.
A nadie se le escapa que el mejor aprendizaje es aquel que se da de forma activa y consciente, con un entorno que fomente la creatividad y el disfrute para que, con ello, se potencien las habilidades del aprendiz en función de sus intereses y necesidades; así lo sostienen la mayor parte de expertos académicos, como Dídac Arnau, pedagogo y asesor educativo especializado en nuevas tecnologías y embajador de Novakid en España. Este planteamiento potencia un nuevo método educativo que basa su estrategia en los siguientes aspectos:
Formación personalizada y adaptativa: aprendizaje con sentido y valor personal y social
El pilar central de la trayectoria educativa debe ser la personalización, de modo que la experiencia se ajuste al máximo a las habilidades y capacidades de cada niño. Solo así los aprendizajes pueden ser de alta calidad, atravesar el paso del tiempo y convertirse en herramientas fácilmente recuperables y aplicables en la resolución de problemas reales. Los ritmos, los activadores de la motivación y las maneras de aprender varían en función de cada caso, por lo que se debe favorecer que la experiencia de aprendizaje del inglés por parte del docente contemple y se alinee con todas estas individualidades.
En paralelo, el aprendizaje y evaluación adaptativos –apoyados en un mayor conocimiento de los modelos cognitivos, junto al análisis de datos en tiempo real y los nuevos recursos tecnológicos– ofrecen la combinación de factores necesaria para poder adaptar la naturaleza o complejidad de las actividades en función del nivel e intereses mostrados por el alumno en cada momento.
Educación competencial: de la mera memorización a la aplicación de los conocimientos
El modelo de aprendizaje en la escuela española será menos memorístico y enciclopédico y más competencial. La reforma del currículo propone un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes en un escenario en el que el inglés como segundo idioma toma especial relevancia: el denominado “perfil de salida del alumnado al término de la educación básica” identifica el plurilingüismo como una de las competencias clave.
- El alumno, en el centro: aprendizajes marcados por los intereses, objetivos y ritmos individuales
La experiencia de aprendizaje debe nutrirse de las necesidades, intereses y objetivos individuales de cada aprendiz. Esta estrategia propone que los docentes dispongan de un registro actualizado que proporcione una comprensión profunda de las fortalezas, necesidades, motivaciones, avances y objetivos individuales de cada estudiante con el fin de crear una ruta personal en un ambiente y tiempos flexibles.
El caso de Novakid, una escuela online para aprender inglés de forma lúdica e interactiva
Novakid es una escuela online de inglés dirigida a alumnos de entre 4 y 12 años que cuenta con la implicación de más de 1.000 profesores nativos y cualificados. Su metodología está basada en la interacción natural con el aprendiz mediante herramientas digitales personalizadas y divertidas concebidas especialmente para despertar la curiosidad e interés de los niños hacia este idioma y lograr el más alto nivel de inmersión y eficiencia.
Las sesiones de Novakid toman forma en un ambiente lúdico y tienen una duración de 25 minutos para favorecer la atención plena. El asistente principal del maestro es un aula virtual que convierte cada una de las lecciones y unidades en una búsqueda emocionante para los niños y niñas.