Blog YSTP Entrevistas YSTP

Alegría educativa, la creatividad llena las redes gracias a esta maestra

Tenemos el placer de entrevistar a una de las mejores maestras de España, Irene Alegría, también conocida en sus redes sociales bajo el nombre de Alegría Educativa @alegriaeducativa.

Recientemente ha publicado su primer libro, Crearte, una obra que busca que los más peques den rienda suelta a la creatividad. Esta obra es una serie de propuestas prácticas que buscan, de forma reflexiva, visibilizar el trabajo que hace Irene a diario en su aula. ¿Qué inquietudes muestra hacia la educación?¿Qué importancia tiene la creatividad en el desarrollo de los niños y niñas?

Aquí la entrevista a Alegría educativa:

P. ¿Qué te ha llevado a escribir este libro?

R. La propuesta de la escritura del libro vino el pasado verano por parte de la editorial, al principio no me veía capaz ni a la altura de escribirlo, pero entre mis familiares y amigas me animaron a hacerlo.

El libro es mi trabajo día a día en el aula, proyectos interdisciplinares relacionados con las áreas del currículum educativo en los que se trabaja a través del arte además de una manera competencial para hacer de nuestro alumnado personas capaces de enfrentarse a la vida teniendo estrategias que les permitan desenvolverse con autonomía y sepan adaptarse a cada situación nueva que se les presente.

Además, en el libro lo dejo claro, debe servir como guía, pero cualquier cambio, adaptación, modificación, uso de otras herramientas o materiales… no solo están permitidos sino que son altamente recomendables porque está demostrado que “mejoran altamente la salud”.

P. ¿Qué destacaría del mismo?

R. Que es un libro real, con proyectos que se pueden llevar a cabo en el aula adaptándolos a cada circunstancia y edad, no son proyectos ni actividades ambiciosas en las que no se consiguen los objetivos propuestos. Fomentan el aprendizaje multisensorial, competencial, autónomo, la creatividad, la imaginación y el juego, donde el niño y la niña son los verdaderos protagonistas de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Aprender de una manera divertida y a través del descubrimiento y la experiencia hace que obtengamos mejores resultados, además son la herramienta perfecta para su socialización.

P. ¿Cómo podemos fomentar la creatividad en los más pequeños?

R. Debemos tener presente que los niños y las niñas aprenden jugando, así que debemos permitir el juego libre y no dirigido. Crear un entorno creativo, un espacio donde puedan expresarse o un rincón de juego y expresión libre donde se sientan a gusto, darle tiempo a la imaginación y espontaneidad. Realizar actividades creativas como ir a museos, exposiciones o sitios de interés para ellos y ellas.

Leer cuentos y crear historias, dejar el final abierto o que sean ellos los que con 2 palabras creen una historia o un dibujo proporcionando nuevas experiencias que no hayan explorado aún, debemos también mostrar interés por aquello que hacen y proponer retos y actividades en base a sus intereses, siempre transmitir positivismo, alegría y aliento cada vez que den soluciones novedosas a un problema, ayudarles a desarrollar su pensamiento crítico, plantearles retos y metas alcanzables, pero lo suficientemente difíciles para estimularlos y lo más importante: CREER EN ELLOS Y ELLAS.

P. ¿Usas estas redes sociales como herramienta de aprendizaje con tus alumnos y alumnas?

R. Mi alumnado no tiene redes sociales (o no debería tener), sus familias sí que me siguen por ellas pero no puedo utilizarlas como herramienta de aprendizaje puesto que su edad no se lo permite, además, legalmente, no está permitida la comunicación por medios que no sean oficiales.

A nivel personal-profesional, las utilizo para sacar ideas de otros grandes docentes que hay en este maravilloso claustro, pero para trabajar directamente con mi alumnado, no.

Alegría educativa

P. Existe un claustro virtual que comparten sus experiencias en entornos digitales. Pero, ¿hay en la red los suficientes recursos educativos disponibles para el alumnado?

R. Nunca habrá los suficientes recursos educativos para nuestro alumnado puesto que están en contínuo aprendizaje, desarrollo y siempre salen nuevos retos e intereses para ellos, cierto es que hay muchos no, muchísimos, pero yo no me fijo en la cantidad sino en la calidad de los mismos y en los que pueden aportarme en el aula con todos y cada uno de ellos y ellas. Sabemos que afortunadamente, son diferentes, he ahí la riqueza de nuestra educación. Lo importante es darles un buen uso y saber adaptarlos a las necesidades que demandan, no debemos olvidar que un buen docente, no se deja ninguno de los 100 lenguajes que tienen los niños y las niñas.

P. ¿A qué retos se enfrenta hoy en día la educación?

R. ¡Ufff! a tantos que no sé ni por dónde empezar, además todos y cada uno de ellos me apasionan para seguir apostando por el cambio educativo que tanto defiendo y necesita nuestra infancia. Conseguir que las nuevas metodologías se trabajen en las aulas y que los docentes sean capaces de ver su efectividad y lo positivo que es trabajar a través de ellas; la inclusión educativa de todo el alumnado, la adaptación a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento y las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación; aprovechar la riqueza multicultural que hay en nuestros centros; educar en valores, sobretodo en la responsabilidad y la solidaridad; educar en pensamiento crítico, evitar lo máximo posible el abandono escolar;  mejorar la formación del profesorado; abrir la escuela a toda la comunidad educativa y la sociedad… podría seguir.

P. Tal vez, la transformación educativa necesita la reformulación de nuevas cuestiones, ¿qué pregunta/as deberíamos hacernos mirando al futuro?

R. ¿Estamos dando a nuestro alumnado la educación que merece con las suficientes estrategias para desenvolverse en la sociedad de una manera correcta? ¿Está realmente la nueva ley educativa hecha en beneficio de nuestro alumnado?

En lo personal

P. ¿Qué película recomendarías para ver en familia y por qué?

R. La película que recomendaría ver en familia es “Wonder”, es una película que engloba todo lo que debemos tener en cuenta en la vida: la familia, el positivismo, la generosidad, la amistad, el poder de superación, la aceptación, el respeto, la empatía, la inclusión, la perseverancia, el amor, la escuela… es simplemente MARAVILLOSA, un sólido ejemplo de cómo debería ser la educación en el centro educativo y en casa.

Sin duda me quedo con su aprendizaje vital y con la lección que nos da el significado de la frase “Cuando tengas que escoger entre tener razón o ser amable, escoge ser amable”, quizá si la interiorizáramos, haríamos una sociedad mejor.

@yosoytuprofe_

¿Qué te han parecido las palabras de Alegría educativa?


Te puede interesar…

Raúl Bermejo y Nacho Uve, los influencers que marcan tendencia en el mundo educativo

Alegría educativa

Acerca de yosoytuprofe

Portal educativo creado por Miguel Ángel Ruiz 👨🏽‍🏫❤️ . Más de 1 millón de páginas vistas mensuales 🎡.

2 comments on “Alegría educativa, la creatividad llena las redes gracias a esta maestra

  1. Pingback: Juan Medina, el profesor universitario que triunfa en YouTube gracias a sus explicaciones matemáticas - Yo Soy Tu Profe

  2. Pingback: Una (necesaria) Formación Dual | Opinión de Irene Alegría, maestra y psicopedadoga - Yo Soy Tu Profe

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: