La transformación educativa es un proceso lento y en constante evolución. Cada día, este sector se enfrenta a nuevos retos que debe asumir para adaptarse a las necesidades que la sociedad demanda. En este sentido, las dificultades que se encuentra el docente son múltiples. Mirar al futuro requiere renovarse, analizando el presente, y buscar las herramientas y conocimientos que el pasado puede aportar.
¿Es sencillo innovar en el aula? La respuesta es un tanto compleja. En numerosas ocasiones, los docentes, agentes prioritarios en el cambio, se enfrentan a contextos difíciles. Entre otras cosas, a la necesidad de seguir las pautas del currículo, los modelos de liderazgo, las ratios elevadas o el clima social del centro, entre otros, que no hacen que el camino al que se enfrenta el profesorado sea sencillo: así lo sostiene Adela Vizcaino, directora pedagógica de International Montessori Institute (IMI).
En este artículo buscamos ofrecer otras dificultades no tan visibles que afronta el conjunto del claustro. Todas ellas son igual de importantes para que el proceso de transformación de las aulas sea completo.
Aquí las 5 dificultades que se encuentra el docente:
1. Saber analizar cómo funciona el proceso de aprendizaje
Hoy en día, existen nuevos avances en el campo de la neurociencia que nos ayudan a comprender mejor el cerebro. Este hallazgo supone un antes y un después en la labor docente en las aulas. Entender en qué consiste el proceso cognitivo desde un punto de vista científico nos permitirá mejorar nuestra labor pedagógica.
2. Encontrar un clima favorable para impulsar la creatividad del alumnado
El aprendizaje memorístico ha quedado atrás. El concepto de aprender para volcar nuestros conocimientos en una hoja ha dado paso a una nueva forma de entender la aplicación de los conocimientos. Saber adaptarnos a las situaciones que nos surjan a lo largo de la vida, pudiendo utilizar nuestras habilidades de forma creativa, forma parte de la labor docente aún por explotar.

3. Saber integrar las tecnologías digitales en el aula
La digitalización ha llegado para quedarse. Tras los últimos acontecimientos globales que nos ha tocado vivir, el sistema educativo ha tenido que adaptarse al mundo tecnológico en el que la sociedad ya estaba inmersa. Ahora solo queda explotar de forma holística estas habilidades y combinarlas para sacar su potencialidad, entendiendo sus pros y contras como instrumentos de aprendizaje.
4. Conocer nuevas prácticas metodológicas
En muchas ocasiones, solo hay que hacer un repaso de la teoría pedagógica para entender cómo podemos innovar. Para ello no hay nada mejor que conocer los conocimientos que nos han dejado personajes ilustres de la educación y aplicarlos a las metodologías activas. Todo ello nos permitirá encontrar nuevas alternativas de aprendizaje adaptadas a nuestros propios contextos.
5. Fomentar las habilidades en educación emocional y la disciplina positiva
Un mundo sin habilidades socioemocionales sanas no puede alcanzar la transformación educativa. Valores como la inclusividad, el respeto, la amabilidad o la firmeza deben ser aprendidos e interiorizados para alcanzar una comunicación efectiva y un desarrollo pleno de la consciencia.
Ya en 1996 (en el informe de la UNESCO llamado La Educación Encierra Un Tesoro), Jacques Delors mencionaba cómo “ya no basta con que cada individuo acumule al comienzo de su vida una reserva de conocimientos a la que podrá recurrir después sin límites. Sobre todo, debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar y enriquecer ese primer saber y de adaptarse en un mundo en permanente cambio”.
¿Quieres mejorar tu práctica e innovar en el aula?
La comprensión del funcionamiento cerebral, los procesos de aprendizaje, el comportamiento de los niños en cada nivel y el uso adecuado de las tecnologías son algunas de las prácticas claves para la innovación educativa. Todas ellas forman parte del programa del grado de especialización online de Innovación Educativa de IMI, que da comienzo en octubre. Durante un curso académico, los estudiantes se formarán en áreas como la neurociencia, educación inclusiva, educación emocional y nuevas tecnologías, entre otras. Si quieres saber más acerca de esta formación en innovación educativa pincha aquí.
¿Quién es International Montessori Institute?
Es un centro europeo de referencia en la Pedagogía Montessori con presencia internacional y un objetivo claro: transformar la educación actual ofreciendo tanto formaciones especializadas en Montessori como formaciones complementarias en el campo de la Educación.
¿Qué te han parecido las dificultades que se encuentra el docente? ¿Quieres estar al tanto de todas nuestras novedades?
Suscríbete a nuestra newsletter
Si tienes cualquier duda sobre las dificultades que se encuentra el docente, puedes dejar un comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes
Facebook,Twitter,Instagram o YouTube
0 comments on “5 dificultades que se encuentra el docente a la hora de innovar en el aula”