Hoy hablamos con una profesora y artista todoterreno, Rosa Villalba, profesora y jefa de estudios en el colegio Sant Josep Carmelitas Misioneras de Gracia en Barcelona. Lleva más de 30 años dedicados a la docencia pero nunca ha dejado de exponer su arte desde la década de los 80, desde exposiciones individuales, colectivas, salones, premios… lo ha hecho todo. Sus obras han viajado a Francia, Italia, Portugal, Cuba, además de por toda la geografía española.
Aquí la entrevista a Rosa Villalba:
¿Qué es para ti el arte?
Para mi el arte es una forma de entender el entorno, todo pasa por el matiz del color, la pincelada, las texturas. La relación con la naturaleza, el paisaje o los objetos adquiere un matiz pictórico que todo lo inunda. Es mi manera de expresarme y, por qué no, de sobrevivir. Además, intento transmitir la misma pasión a mis alumnos en clase. El arte forma parte de nuestra realidad y de nuestra vida.
¿Crees que las disciplinas artísticas tienen suficiente peso en el currículum escolar ?
Evidentemente no, las disciplinas artísticas se mueven en el margen del currículum tanto en contenido como en cantidad de horas lectivas, son consideradas menos importantes por qué no vemos su aplicación práctica inmediata. Pero podemos arriesgarnos y fusionar el arte con las matemáticas, la biología, las ciencias sociales, la educación física…
Si se trabaja la creatividad y el pensamiento crítico, fomentando la creación de un lenguaje personal en los alumnos, nos vamos acercando al concepto de arte, ¿no?
¿Qué beneficio otorga el arte a los estudiantes?
Son innumerables: crece la autoestima, la autocrítica, el conocimiento del entorno y el mundo interior se torna más rico e inquieto.
Los alumnos se empoderan y se ven capaces para crear proyectos y construir cosas desde el comienzo. Estas capacidades ayudan mucho en la práctica profesional posterior. Además, no hay que olvidar que el arte es expresión, disrupción, queja. Pienso que es una gran herramienta y mis alumnos la utilizan y la ponen en práctica a veces sin pensarlo.
Te puede interesar…
Los 10 mejores consejos para que el aprendizaje de inglés sea un éxito
¿Qué podemos hacer en el aula para potenciar la creatividad de nuestros alumnos?
Yo dejaría de ver el currículum como espacios estancos par crear proyectos creativos donde el alumno pueda expresar sus inquietudes, investigar, crear y construir nuevas realidades. Como digo, el trabajo por proyectos nos ayuda enormemente a potenciar la creatividad y, además, lo podemos hacer en todas las materias. Consecuentemente, deberemos ayudar a nuestros alumnos a buscar y desarrollar sus talentos personales, sus inquietudes y su modo de hacer, que es diferente en todos nosotros. Encontrarán la creatividad que todos llevamos dentro, sea para el día a día o para realizar una gran innovación tecnológica. Los docentes tenemos la obligación de buscar nuevos espacios donde los alumnos sean libres de preguntar y explorar nuevos caminos. Ser creativo supone ser resolutivo y ser imaginativo, dos cualidades que serán útiles y beneficiosas tanto para ti, como para tus estudiantes. La imaginación de un adolescente no tiene límites, y la nuestra como educadores tampoco debería tenerla. Yo animo a trabajar en el aula sin miedo ni prejuicios.
¿A qué retos se enfrenta hoy en día la educación?
Son muchos y muy variados, pero para mí el principal es que el entorno, la realidad, viaja a una velocidad de vértigo y la educación no la alcanza. Este desfase desmotiva a alumnos y docentes, aleja a las aulas de la realidad.
Debemos también plantearnos una revisión exhaustiva del currículum y la orientación académica de nuestros alumnos, los estamos preparando para un mundo que en cinco años no existirá tal y como lo conocemos hoy en día.
¿Te ha gustado la entrevista a Rosa Villalba? No te pierdas todas las novedades, suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter
Si tienes cualquier duda sobre algún ejercicio o problema, puedes dejar un comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes
Facebook,Twitter,Instagram o YouTube
Nos vemos en la siguiente clase.