Matemáticas YSTP

¿Sabes qué relación hay entre contar con los dedos y la duración de un minuto?

Hoy te planteamos una pregunta donde las matemáticas tienen algo muy importante que decir. Ese gesto tan habitual de mirar el reloj y saber la duración de un minuto tiene una explicación que te puede llegar a sorprender y que arrastra miles de años de historia. La respuesta la tenemos en nuestras manos. Te lo explicamos en detalle, no te preocupes.

La duración de un minuto y las manos:

¡Compartir es vivir!

Si este tutorial te ha ayudado, no lo olvides,

  SUSCRÍBETE al canal  

Actualmente utilizamos, de forma habitual, la base numérica decimal, es decir, la base 10. Aunque no siempre fue así. Ya en Babilonia, hace más de 2.000 años, utilizaban un sistema en base 60, lo que se denomina como el sistema sexagesimal.

¿En qué consiste el sistema sexagesimal y cuál es su relación con la la duración de un minuto?

El origen de este sistema viene de una operación muy sencilla e intuitiva. Proviene de algo tan cercano como nuestras propias manos. Sí, las matemáticas están en todas partes y se nutren de nuestras necesidades y recursos.

¿Cómo surgió? En primer lugar, utilizaban la mano derecha para contar. Con el pulgar contaban la falange de cada uno de los dedos. Si nos fijamos, cada dedo está dividido en tres partes (3 falanges). Con esta cuenta, es decir, 3 x 4, nos salen doce posiciones. No te olvides, el pulgar derecho solo nos sirve para ir apuntando. Hasta ahora solo tenemos una docena, no es de extrañar que muchas unidades de medida sean esa, por ejemplo, el comprar huevos.

Pero, como hemos dicho, necesitamos 60. Aquí interviene la mano izquierda. Muy bien, si repites esta operación, y vas levantando un dedo de la mano izquierda cada vez que la repitas hasta completarla, es decir 5 veces, 12x 5, nos sale 60.

¡Un número maravilloso! El número 60 se compone de muchos divisores 1, 2, 3, 4, 5 , 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60, perfecto para el cálculo de fracciones.

Algo muy sencillo, 12 falanges de una mano y 5 dedos de la otra nos dan 60. De ahí que un minuto tenga 60 segundos.

Pues sí, de ahí viene que nada más y nada menos nuestro tiempo se divida en 60 minutos, de contar con las manos. Esto ha trascendido milenios porque el sistema sexagesimal se convirtió en la base de la astronomía. No solo medimos el tiempo en base sexagesimal, también medimos los ángulos en grados, minutos y segundos.

El círculo, estaba dividido en 360 grados, múltiplo de 60 y relacionado con el ciclo lunar, con los meses del año, 12, y con los días que componen el mismo, aproximadamente 360.


¿Por qué 3435 es un número tan especial? El conocido como número de Munchausen

Quizás nunca habías pensando en la singularidad de los números. ¿Crees que todos son iguales? Pues no, hay algunos muy peculiares. Este el caso del 3435 o el conocido como número de Munchausen.


Otras curiosidades matemáticas que te pueden ser de interés

¿Sabías que el 6174 es el número más misterioso del mundo?

Te mostraremos por qué el número 6174 es el más misterioso del mundo, es un número mágico conocido como la constante de Kaprekar.

Si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.

¡No lo olvides! Síguenos en las redes

Nos vemos en la siguiente clase.

Comparte:

0 comments on “¿Sabes qué relación hay entre contar con los dedos y la duración de un minuto?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: