Nos encanta ponerte al tanto de todas las novedades pedagógicas del momento. Por ese motivo, queremos recomendar un proyecto educativo fundamentado en la gamificación y que trata de promover buenos hábitos alimenticios y el consumo de fruta de calidad europea. ¡Conoce la Liga Saludable de Plátano de Canarias!
¿En qué consiste la propuesta educativa de la Liga Saludable?
Este proyecto didáctico fundamentado en una propuesta curricular busca, a través de las 5 Aventuras Educativas de las que se compone el torneo, que el alumnado logre habilidades y competencias propias de este siglo. Para ello, trata de potenciar un aprendizaje significativo que promueva la autonomía y la reflexión, así como el desarrollo de su sentido crítico.
Así mismo, las 5 Aventuras educativas se desarrollan en un entorno digital propio, a través de la gamificación e inmersión narrativa que tratan de asegurar la motivación del alumnado y respetar sus ritmos de aprendizaje.
Muy importante: este proyecto se presenta para las etapas de 2º y 3er ciclo de Primaria.
¿Por qué la gamificación?
Gracias a las dinámicas y mecánicas del juego se pretende que el alumnado tenga un papel activo dentro de su proceso de enseñanza. Se busca el compromiso de los estudiantes en la adquisición del conocimiento gracias a su implicación directa. Es por ello por lo que buscar metodologías que traten de involucrarles de forma lúdica puede resultarles mucho más atractivo y acercarles a los valores que se quieren transmitir.
¿Quién ha dicho que comer fruta sea algo aburrido? Gracias a esta propuesta podrán ver como su conocimiento sobre la importancia de comer frutas y verduras es algo fundamental en sus vidas.
¿Qué novedades ofrece esta Tercera Edición?
En esta Tercera Edición se incorpora, como novedad, el concepto de movilidad activa autónoma y saludable, en contraposición con el sedentarismo producido por el exceso de ocio digital. El uso de las tecnologías digitales implica un replanteamiento holístico de la educación. Por ese motivo, se plantea trabajar diferentes materias de forma transversal para tener un conocimiento situado.
Conocimiento del medio natural, social y cultural
• Estilos de vida sostenible. El consumo y la producción responsables, la alimentación equilibrada y sostenible.
• Estrategias para fomentar el bienestar digital físico y mental. Reconocimiento de los riesgos asociados a un uso inadecuado y poco seguro de las tecnologías digitales (tiempo excesivo de uso, ciberacoso, acceso a contenidos inadecuados, publicidad y correos no deseados, etc.), y estrategias de actuación.
• Pautas para una alimentación saludable y sostenible: menús saludables y equilibrados. La importancia de la cesta de la compra y del etiquetado de los productos alimenticios para conocer sus nutrientes y su aporte energético.
Educación física.
• Salud social: la actividad física como hábito y alternativa saludable frente a formas de ocio nocivas.
• Salud física: efectos físicos, psicológicos y sociales beneficiosos del estilo de vida activo.
• Características de alimentos naturales, procesados y ultraprocesados.
• Impacto de alimentos ultraprocesados y bebidas energéticas o azucaradas.
• Salud social: aproximación a los efectos de los malos hábitos relacionados con la salud.
Valores sociales y cívicos.
• El uso crítico y responsable de los medios y las redes de comunicación. Las conductas adictivas.
• Hábitos y actividades para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El consumo responsable.
Encuentra aquí la el videojuego gratuito en formato escape room de la Liga Saludable de Plátano de Canarias: https://ligasaludable.platanodecanarias.es/
Recuerda
¿Tienes en marcha una experiencia innovadora en tu aula?
Si quieres contarnos tu experiencia y que esta sea conocida por el resto de la comunidad educativa te abrimos este espacio para ti. Ponte en contacto con nosotros.
¡Encuentra aquí más proyectos innovadores!
#ConsumeFrutasDeCalidadEuropeas #FrutaDeCalidad
@lafrutadavidaextra
«Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.»

Te puede interesar…
10 citas de Federico García Lora imprescindibles en el mundo educativo

0 comments on “¿Conoces la Liga Saludable de Plátano de Canarias? Un escape room para fomentar la buena alimentación”