Una clase de película
¿Podemos aprender ciencias gracias al cine? La gran pantalla nos permite de forma amena y atractiva contar historias y concebirSeguir leyendo
¿Podemos aprender ciencias gracias al cine? La gran pantalla nos permite de forma amena y atractiva contar historias y concebirSeguir leyendo
Uno de los primeros científicos de la historia de la química fue Robert Boyle (1627-1691). Este científico británico es conocidoSeguir leyendo
Hoy por hoy, entendemos la combustión como un proceso considerablemente rápido en el que el oxígeno reacciona con unSeguir leyendo
En la clase de hoy explicaremos los derivados de los oxoácidos con teoría y ejemplos.
Los Oxoácidos son compuestos poliatómicos (varios átomos) integrados por el oxígeno, un elemento generalmente no metálico y el hidrógeno.
Los hidróxidos son compuestos constituidos por un elemento metálico (o grupo catiónico) y el grupo hidróxido (o anión OH–).
Las sales binarias se pueden considerar grosso modo como la combinación de dos elementos diferentes del hidrógeno y el oxígeno.
Los hidruros son compuestos formados por átomos de hidrógenos y otro elemento químico, metales o no metales.
Podemos interpretar los fenómenos de la naturaleza gracias a que los cuerpos poseen propiedades que pueden ser medidas. Por ello,Seguir leyendo
Un geodomo o cúpula geodésica es una estructura formada por triángulos que componen una superficie inscrita en una semiesfera. Las cúpulas geodésicas seSeguir leyendo
Un profesor me vio una vez buscando en la librería entre autores rusos y me dijo algo que no podréSeguir leyendo
En la clase de hoy continuaremos con las identidades notables, en este caso sobre el cuadrado del binomio de unaSeguir leyendo
Mi nombre es Miguel Ángel Ruiz y con esta primera entrada os doy la bienvenida a Yo Soy Tu Profe.Seguir leyendo