Mi nombre es Miguel Ángel Ruiz y con esta primera entrada os doy la bienvenida a Yo Soy Tu Profe. Este blog educativo de ciencias pretende ser una herramienta eficaz que favorezca el aprendizaje autónomo de cualquier alumno/a y fomente así su capacidad de aprender a aprender.
A través de videotutoriales, artículos temáticos, entrevistas, y algún que otro experimento didáctico, busco desarrollar un aprendizaje cercano, inclusivo y participativo que vendrá acompañado de una comunicación directa a través de las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube); de esta manera, pretendo adaptar el lenguaje educativo a las nuevas necesidades y formas de comunicación de los estudiantes. Se trata pues de aprovechar el desarrollo que han alcanzado las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en los últimos años y que demandan al sistema educativo una actualización constante de prácticas y contenidos que sean acordes a la nueva sociedad.
Un poco sobre mí
En 2012 me gradué en Ingeniería Técnica de Minas (en la especialidad de recursos energéticos, combustibles y explosivos), a través de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); posteriormente cursé el Máster en Energía y Combustibles para el Futuro de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Durante mis años de formación comencé a impartir clases particulares a domicilio en diferentes materias, principalmente Matemáticas y Física y Química para alumnos de ESO y Bachillerato. Esto, sumado a mi vocación docente desde la infancia, ha motivado con entusiasmo la idealización de un objetivo a medio-largo plazo: formarme como profesor. Para ello, he cursado el programa de Postgrado en Formación del Profesorado en la especialidad de Tecnología en el curso 2015-2016 en la Universidad Nebrija.
Además, con la vista puesta en la formación permanente, he realizando el curso de Formación del Profesorado de “Iniciación Práctica a la Programación y Robótica en el aula de Primaria y Secundaria” en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
En estos momentos, compagino mis estudios de Doctorado en Educación en la Universidad de la Laguna con mi beca de formación e investigación en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y las clases particulares.
Entrevistas:
«Las llamadas nuevas metodologías llevan implantándose más de un siglo» -realinfluencers.es
Artículos:
«El auge de la Programación, ¿el Pensamiento Computacional invade las aulas?» .-elEconomista.es
«¿Conoces las múltiples maneras de aprender a multiplicar?» .-elEconomista.es
«El docente como agente del cambio» . -elEconomista.es
«¿Por qué las matemáticas causan rechazo?» . -elEconomista.es
Colaboraciones
Soy licenciada en Química (2009) por la Universidad de la Laguna, doctora en Química Orgánica (Abril de 2016) por la Universidad Autónoma de Madrid, especializada en el área de los materiales moleculares. He realizado además dos máster; el primero de ellos en “Materiales Avanzados y Nanotecnología” (Universidad Autónoma de Madrid, 2010) y el máster de “Formación de profesorado en educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas” (Universidad Antonio de Nebrija, 2016).
Durante mi tesis doctoral he participado en congresos nacionales e internacionales, y soy autora de varios artículos publicados en revistas científicas especializadas, además, he realizado una estancia de tres meses en la Northwestern University de Chicago.
Actualmente, he focalizado mi carrera en la docencia, cuestión que ya compaginaba con mi carrera como investigadora. Durante estos años de tesis doctoral he podido impartir clases particulares tanto en ESO, bachillerato y universidad colaborando en la guía de trabajos de fin de grado y trabajos de fin de máster. cv: constanza-ruiz-dominguez
Si tienes cualquier duda y quieres ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo escribiéndome a yosoytuprofe.miguel@gmail.com, o bien a través de mis perfiles en redes sociales (Facebook,Twitter,Instagram o Youtube).
Nos vemos en la siguiente clase.
¡Gracias por seguir el blog… ¡Coincidentemente somosprofes (yo ya retirado y solo con actividad en Internet)! Está desde hace 7 años, creo, o más…. Te confieso que no llevo la cuenta. 🙂
Un placer mantener el contacto. Nos leemos. 🙂
Si tienes cuenta de Facebook, estoy como Manuel Echegaray y si quieres puedes «googlearme» como Manolo Echegaray… ¡Contacto open! 🙂
Gracias, profe Miguel, por seguir mi blog. Espero aprender algo del tuyo, y no tengas reparos en corregirme el mío. 😉
Un saludo montevideano.
Gracias a ti. Nos leemos!! Saludos desde Madrid 🙂 🙂
Bienvenido al grupo.
Mi fuerte es la literatura, pero toda mi familia se ha dedicado y se dedica a la enseñanza.
Siempre estamos abiertos a aprender por aquello de»Solo sé que no sé nada»
Cuanto más sabes, más te vas dando cuenta de lo poco que has aprendido.
Un abrazo desde Uruguay.
Bienvenido! Este blog está fuertemente marcado por la ciencia, pero la literatura también es una gran pasión. Buena reflexión sobre la educación. Un abrazo desde España. Nos leemos!
Pingback: Hace tiempo que el aprendizaje informal es más importante que el formal – Esto no entra en el examen