En la clase de hoy vamos a aprender a multiplicar de manera diferente a la que estamos acostumbrados. Regla en mano, nos disponemos a poner en práctica la multiplicación japonesa.
¡Compartir es vivir!
Si este tutorial te ha ayudado, no lo olvides,
SUSCRÍBETE al canal
En clases anteriores, ya habíamos trabajado cómo realizar la multiplicación por dos y la multiplicación por tres cifras. A continuación nos disponemos a realizarlo de una manera un tanto diferente. Viendo las imágenes que mostramos a continuación nos puede llegar a parecer un lío, pero lo cierto es que es muy sencillo. Tan solo hay que mantener un orden.
Veamos los siguientes ejemplos:
33 x 14=

Antes de empezar, les aconsejamos que vean el vídeo. Debemos ir trazando las líneas en función del orden en el que aparezca en nuestra cuenta.
Aun así, el primer paso es empezar por el primer número de la multiplicación, el 33. Cogemos su primera cifra, de izquierda a derecha, el 3 y hacemos las primeras tres líneas paralelas que están marcadas con ese color a poca distancia una de las otras. Continuamos con el siguiente número, el otro 3, y realizamos otras 3 líneas paralelas a las primeras con un cierto margen con las anteriores. En la imagen es el color verdoso.
Seguimos con la otra cifra, el 14. Ahora hacemos lo mismo, pero empezamos por el 1 y que esta corte perpendicularmente (formando un ángulo de 90 grados) a las dos agrupaciones anteriores. ¿Por dónde? Empezando por abajo desde el margen izquierdo. El color morado oscuro. Ya solo nos queda el 4, el color más rojizo, hacemos lo mismo pero en la parte superior.
¿Y cómo nos sale el resultado?
Tenemos que marcar todas las intersecciones con puntos. Agrupar tal y como se ve con la raya amarilla las esquinas del «rombo» que se ha formado. Y así tenemos de derecha a izquierda las cifras resultantes.
Recuerda, si superamos la decena, por ejemplo, nos quedamos con la primera cifra y sumamos uno al siguiente grupo. Al igual que en el método que conocemos.
Si te interesa la multiplicación japonesa te puede interesar…
Recursos y juegos para aprender y trabajar las tablas de multiplicar

Les planteamos el siguiente ejemplo:
42 x 23 =
Se resuelve igual que en el caso anterior. Te animamos a que cojas papel y lápiz y lo practiques. Es casi como un juego. Lo mejor, dejarte llevar por los colores y seguir el orden, es muy fácil e intuitivo.
Te toca a ti. 🙂

Si tienes cualquier duda sobre la multiplicación japonesa puedes dejar un comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes
Facebook,Twitter,Instagram o YouTube
Nos vemos en la siguiente clase.
Esta fue la multiplicación maya.