Blog YSTP Noticias

1.000 docentes participan ya en Naturaliza, un proyecto transversal de educación ambiental

El creciente interés y preocupación por los temas ambientales refleja un gran aumento en la concienciación ciudadana y global. En este sentido, el contexto social y la situación ambiental exigen soluciones colectivas que aporten un activismo transformador basado, de manera clave, en la educación. 

Por este motivo, se puso en marcha Naturaliza, una iniciativa de Ecoembes que impulsa la presencia de la educación ambiental en el sistema educativo; para que sea impartida de forma transversal en el currículo escolar y fomenta la reconexión con la naturaleza a través del aprendizaje experiencial en el entorno. Estos principios no son otros que los que viene promoviendo Naciones Unidas desde hace años a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para ello, los 1.000 docentes que ya forman parte del proyecto cuentan con herramientas como un curso de formación y contenidos para impartir tanto en el aula como fuera de ella.

Qué necesitas saber sobre Naturaliza

Para lograr una mayor presencia de la educación ambiental en el sistema educativo, Naturaliza ofrece una metodología que, a través de formación y recursos didácticos, permita a los docentes de educación primaria impartir los contenidos curriculares de las asignaturas troncales con una mirada ambiental. De esta manera se imparte educación ambiental sin la necesidad de utilizar contenidos adicionales, sino transformando los que ya existen.  

También cabe destacar que esta iniciativa ofrece un método de enseñanza universal y gratuito mediante el cual los docentes podrán formarse en una plataforma online en la que estarán acompañados y tutorizados. 

Una metodología basada en tres pilares

A través de su Escuela de Docentes, cada maestro recibirá entre 30 y 40 horas de formación (en función de la modalidad) sobre la situación ambiental actual y la necesidad de educar para la sostenibilidad, ofreciendo claves para la transformación social, individual y educativa, y su gestión en el aula. Esta formación se ofrecerá a través de tres modalidades trabajando el desarrollo de inteligencias múltiples. Se trata de una escuela de aprendizaje ambiental activo donde además se puede complementar la formación desde la metodología cooperativa o desde la metodología de proyectos.

Además, se potencia la ambientalización curricular. El objetivo es introducir temáticas como el cambio climático, la biodiversidad, la alimentación, la contaminación, la economía circular o la energía de forma transversal en las cuatro asignaturas troncales de educación primaria (Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua Castellana) dotando de una mirada ambiental al currículo escolar.

Por último, las clases en la naturaleza, básicas para fomentar el contacto con el entorno cercano y reforzar el vínculo entre el ser humano y el medioambiente. De esta manera ser realizarán una serie de propuestas para un aprendizaje más allá del aula.

Cómo puedes participar

Cualquier docente de primaria en activo puede inscribirse en el programa de forma gratuita eligiendo la modalidad en la que quiera participar. Los docentes deberán realizar la formación en la Escuela de Docentes Naturaliza y tendrán acceso a todos los recursos que ofrece el proyecto, además de un asesoramiento experto continuo.

Se ofrecen dos ediciones de cinco meses de duración para realizar las 30 o 40 horas de formación. La primera edición comenzará en julio y, la segunda, en enero 2021.

El plazo de inscripción ya está abierto a través del siguiente enlace: https://www.naturalizaeducacion.org/registro/

¡Apúntate a este proyecto transversal de educación ambiental!


Encuentra todas las noticias sobre educación en nuestra web.

¡No lo olvides! Síguenos en las redes

Facebook,Twitter,Instagram o YouTube

Acerca de yosoytuprofe

Portal educativo creado por Miguel Ángel Ruiz 👨🏽‍🏫❤️ . Más de 1 millón de páginas vistas mensuales 🎡.

1 comment on “1.000 docentes participan ya en Naturaliza, un proyecto transversal de educación ambiental

  1. José Humberto Martínez Díaz

    Interesante y necesario hacer conciencia de la importancia de la naturaleza, para preservar la vida. Adelante, éxitos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: