Blog YSTP Entrevistas YSTP

Miguel Ángel Caballero: «La competencia adaptativa es la que nos ha hecho evolucionar, por eso debemos incentivarla en las escuelas»

Tenemos el placer de entrevistar a Miguel Ángel Caballero, el docente que revoluciona Instagram bajo el perfil de @teachermigue.

Este joven maestro andaluz de primaria ayuda a otros docentes a superar sus oposiciones, eso le he llevado a escribir un libro que va por se segunda edición. No obstante, nos gustaría saber qué opina de las redes sociales en educación, sobre la digitalización de la enseñanza o cómo le gustaría que fuese el sistema educativo, entre otros temas.

Te dejamos con la entrevista a Miguel Ángel Caballero:

P. Desde hace un tiempo compartes recursos en tu cuenta de Instagram con gran repercusión, ¿qué valoras más de esta experiencia?


R. Realmente vine a Instagram a aprender. De hecho, lo sigo haciendo. A veces comparto recursos, ideas o experiencias que puedan ayudar a compañeros docentes y opositores, pero se puede decir que lo que más hago en Instagram es aprender y nutrirme de lo que hace gente maravillosa que hay por esta red.


P. Aún buena parte del claustro se mantiene ajena a las redes sociales, ¿les invitarías a participar?

R. Por supuesto que invitaría tanto a cualquier docente como a cualquier estudiante que esté formándose para ello. Las redes sociales tienen mucho potencial para la educación y para la extracción de ideas, algo que me parece genial.

P. Con esta pandemia hemos comprobado lo necesario que eran los recursos educativos digitales, ¿se comparte tanto como se pensaba?


Miguel Ángel Caballero. Creo que se comparte más de lo que se piensa. Muchas veces confundimos compartir con que te den el trabajo hecho. Las ideas son lo más valioso que se puede compartir, de eso hay mucho por las redes sociales. Luego, esa idea tú puedes contextualizarla y adaptarla a tus estudiantes y crear un recurso magnífico y que ha partido de un aporte que has encontrado. No creo que haya que inventar la panacea cada día, a veces algo sencillo, con una pequeña vuelta de tuerca, te puede servir para tus clases de forma magnífica.


P. La digitalización ha sido un camino difícil en el sector educativo, ¿cuál crees que es el principal motivo?


R. Creo que hay múltiples razones por las que ha sido complicada. La primera es la falta de infraestructura en los centros, es indiscutible y es una traba que se nota en el día a día.

Por otro lado, la formación docente deja entrever que hay mucho camino por recorrer. Me quiero quedar con lo bueno y pensar que esta situación ha puesto las pilas a muchos docentes que han aprendido mucho sobre competencia digital. Además creo que es algo que va a seguir ocurriendo.

P. ¿Cómo han vivido tus alumnos y alumnas este proceso de educación a distancia?


Miguel Ángel Caballero. Sinceramente, el confinamiento no ha sido agradable para ellos. Aun así, he visto como han tenido una adaptación brutal en lo que respecta a la educación a distancia. La mayoría, a los pocos días, se han adaptado bien a trabajar de forma autónoma, a utilizar la plataforma nueva que estábamos utilizando, a entregar las tareas … En general, ha habido un desarrollo bastante fuerte de la autonomía y de la responsabilidad. Dentro de lo malo, creo que también vamos a poder extraer cosas positivas y lo veremos en un futuro cercano.


Te puede interesar…

Oposiciones docentes, claves para conseguir tu sueño

Miguel Ángel Caballero

P. Ayudas a muchos docentes a superar sus oposiciones. ¿Cuál es la clave para superar estas pruebas?


R. No puedo dar una sola clave porque es un proceso en el que influyen múltiples variables y en el cuál todas ellas tienen una influencia importante.

Lo mejor es tener toda la influencia posible sobre aquellas variables que están bajo nuestro control. Al final habrá muchos distractores sobre las que no podremos hacer nada. Lo mejor es centrarnos en aquellas cosas positivas que nos llevarán al éxito. Considero muy importante la formación, la planificación, la actitud con la que se va a afrontar el proceso y, sobre todo, la disciplina en el día a día.


P. Si nos disponemos a soñar, ¿cómo te gustaría que fuese la educación el día de mañana?

Miguel Ángel Caballero. Cambiaría la pregunta y pondría cómo me gustaría que fuese la educación de hoy. Siempre que hablamos de mejora o de cambio educativo nos vamos a futuribles. Cuando se trata de cambiar las cosas deberíamos hablar en presente, tenemos que actuar ya.

La educación de hoy me gustaría que fuese una educación donde la administración fuese un soporte y no un lastre para los docentes en cuanto a burocracia y cambios educativos que no aportan nada en el día a día del aula.

Una educación en el que la sociedad diera el valor que tienen los docentes en la misma. Una educación en la que los docentes tengamos más tiempo para coordinarnos y crear proyectos y propuestas que realmente sean útiles y pedagógicas para nuestro alumnado.

Una educación con menos currículo y donde verdaderamente se diera importancia a lo esencial.

En definitiva, una educación que permita a los docentes preparar al alumnado a un futuro totalmente incierto, que desconocemos y en el cual sabemos que además de otras muchas competencias que ya sabemos que trabajamos, se hará especialmente necesaria la competencia adaptativa. Al final la capacidad de adaptación es lo que no hace sobreponernos a cualquier circunstancia, cualquier contexto o requerimiento. En ese sentido, es algo que se debería fomentar en las escuelas, institutos y universidades. Al final y al cabo, es lo que nos ha hecho evolucionar.

@yosoytuprofe_

0 comments on “Miguel Ángel Caballero: «La competencia adaptativa es la que nos ha hecho evolucionar, por eso debemos incentivarla en las escuelas»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: