¿La literatura puede ir desligada de la ciencia? Lo cierto es que no, con estos 10 poemas veremos como grandes figuras de las letras han unido su pasión por las matemáticas.
Aquí los 10 poemas que unen las matemáticas con la literatura:
La tabla de Multiplicar (Miguel de Unamuno)
2 × 2 son 4,
2 × 3 son 6,
¡ay que corta vida
la que nos hacéis!
3 × 3 son 9,
2 × 5 10,
¿volverá ala rueda
la que fue niñez?
6 × 3 18,
10 × 10 son 100.
¡Dios! ¡No dura nada
nuestro pobre bien!
Infinito y cero,
¡la fuente y el mar!
¡Cantemos la tabla
de multiplicar!
No te pierdas nuestros contenidos en matemáticas:
A la divina proporción (Rafael Alberti)
A ti, maravillosa disciplina,
media, extrema razón de la hermosura,
que claramente acaba la clausura
viva en la malla de tu ley divina.
A ti, cárcel feliz de la retina,
áurea sección, celeste cuadratura,
misteriosa fontana de mesura
que el Universo armónico origina.
A ti, mar de los sueños angulares,
flor de las cinco formas regulares,
dodecaedro azul, arco sonoro.
Luces por alas un compás ardiente.
Tu canto es una esfera transparente.
A ti, divina proporción de oro.
1, 2, 3 (Rafael Alberti)
1,2, 3
1,2,3
soy un pez
4,5,6
gallo o pez
como gustéis
7
Ni pez ni gallo
vete.
Tal vez te interesa…
La historia de 3 científicas españolas homenajeadas desde tu calculadora

Números comparados (Gloria Fuertes)
Cuéntame un cuento de números
háblame del dos y del tres del ocho que es al revés
igual que yo del derecho-.
Cuéntame tu que te han hecho
el nueve, el cinco y el cuatro
para que los quieras tanto;
anda pronto, cuéntame.
Dime ese tres que parece
los senos de cualquier foca;
dime ¿de quién se enamora
ese tonto que es el tres?
Ese pato que es el dos,
está navegando siempre;
pero a mi me gusta el siete,
porque es un roto en la vida,
y como estoy descosida,
le digo a lo triste: Vete.
Cuéntame el cuento muy lenta,
que aunque aborrezco el guarismo,
espero ganar lo mismo
si eres tu quién me lo cuenta.
Geometría Paradójica (Mario Montallegro)
Los filósofos dicen que cualquier tiempo
está equidistante de la eternidad.
Es una buena definición de un punto.
El tiempo que vivimos no es lineal
no es tampoco circular, es un simple
punto que en su interior sueña
ser una frágil e infinita línea
llena de vida, de tiempo y de destino.
Los contadores de estrellas (Dámaso Alonso)
Yo estoy cansado.
Miro
esta ciudad una ciudad cualquiera –
donde ha veinte años vivo.
Todo está igual.
Un niño
inútilmente cuenta las estrellas
en el balcón vecino.
Yo me pongo también…
Pero él va más deprisa: no consigo
alcanzarle:
Una, dos, tres, cuatro,
cinco…
No consigo
alcanzarle: Una, dos…
tres…
cuatro…
cinco…
Te puede interesar…
5 dificultades que se encuentra el docente a la hora de innovar en el aula

Oficina y denuncia (Federico García Lorca)
Debajo de las multiplicaciones
hay una gota de sangre de pato;
debajo de las divisiones
hay una gota de sangre de marinero;
debajo de las sumas, un río de sangre tierna.(…)
Todos los días se matan en New York
cuatro millones de patos,
cinco millones de cerdos,
dos mil palomas por el gusto de los agonizantes,
un millón de vacas,
un millón de corderos
y dos millones de gallos
que dejan los cielos hechos añicos. (…)
Yo denuncio a la gente
que ignora la otra mitad,
la mitad irredimible
que levanta sus montes de cemento
donde laten los corazones
de los animalitos que se olvidan
y donde caeremos todos
en la última fiesta de los taladros. (…)
Óxido, fermento, tierra estremecida.
Tierra tú mismo que nadas por los números de la oficina.
¿Qué voy a hacer? ¿Ordenar los paisajes?
Un soneto me manda hacer violante (Lope de Vega)
Un soneto me manda hacer Violante;
en mi vida me he visto en tal aprieto,
catorce versos dicen que es soneto,
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
y aún parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aún sospecho
que estoy los trece versos acabando:
contad si son catorce, y está hecho.
El amor es una esfera (Ricardo Nanjari)
El amor es un semicírculo
girando en torno a lo desconocido
en un imaginario eje azul
que no es apego ni sentimiento.
Es el vacío aumentado de un sueño,
un contorno infinito
de una esfera maltratada
que solo nombro por no entender.
El número Pi (Wislawa Szymborska)
El admirable número Pi
tres coma uno cuatro uno.
Las cifras que siguen son también preliminares
cinco nueve dos porque jamás acaba.
No puede abarcarlo seis cinco tres cinco la mirada,
ocho nueve ni el cálculo
siete nueve ni la imaginación,
ni siquiera tres dos tres ocho un chiste, es decir, una comparación
cuatro seis con cualquier otra cosa
dos seis cuatro tres de este mundo.
La serpiente más larga de la tierra suma equis metros y se acaba.
Y lo mismo las serpientes míticas aunque tardan más.
El séquito de dígitos del número Pi
llega al final de la página y no se detiene,
sigue, recorre la mesa, el aire,
una pared, una hoja, un nido de pájaros, las nubes, hasta llegar
directo al cielo,
perderse en la insondable hinchazón del cielo.
¡Qué breve la cola de un cometa, cual la de un ratón!
¡Qué endeble el rayo de un astro si se curva en la insignificancia
del espacio!
Mientras aquí dos tres quince trescientos diecinueve
mi número de teléfono la talla de tu camisa
el año mil novecientos sesenta y tres sexto piso
el número de habitantes sesenta y cinco céntimos
dos pulgadas de cintura una charada y un mensaje cifrado
que dice vuela mi ruiseñor y canta
y también se ruega guardar silencio,
y se extinguirán cielo y tierra,
pero el número Pi no, jamás,
seguirá su camino con su nada despreciable cinco
con su en absoluto vulgar ocho
con su ni por asomo postrero siete,
empujando, ¡ay!, empujando a durar
a la perezosa eternidad.
¿Qué te han parecido los 10 poemas que unen las matemáticas con la literatura? No te pierdas ninguna de nuestras noticias
Suscríbete a nuestra newsletter
Si tienes cualquier duda, puedes dejar un comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes
Facebook,Twitter,Instagram o YouTube
Matemática y Literatura