Educación YSTP

La evaluación del impacto de las políticas educativas TIC analizadas en un estudio

¿Se realiza debidamente la evaluación del impacto de una política educativas? ¿Cómo deberíamos evaluar un programa educativo que busca fomentar la transformación digital? ¿Cómo afectan estas políticas a los distintos agentes? En la actualidad es difícil encontrar planes de evaluación institucional que den una respuesta clara a estas cuestiones que sí se analizan en este artículo.

Resumen del artículo:

En esta investigación se analizó el impacto del Sistema Educativo Digital (SED) impulsado por el INTEF del Ministerio de Educación español en los centros de enseñanza de Ceuta y Melilla. El propósito fue evaluar el efecto de una política educativa TIC a través de un modelo ecléctico propio basado en metodologías mixtas. En una primera fase se realizó un estudio exploratorio del SED, evaluando su uso real a través de Google Analytics y comparándolo con la presencia digital de los centros en otros entornos en línea. En el segundo estudio se exploró la visión del profesorado sobre el impacto del SED a través de un cuestionario ad hoc (n = 370). Por último, en el tercer estudio se procedió a examinar la perspectiva de los responsables del proyecto realizando entrevistas semiestructuradas a cada una de las siete personas encargadas de su gestión. Los resultados ponen de manifiesto que las instituciones deben fomentar la evaluación sistémica para que estas políticas sean suficientemente efectivas. Se concluye que los docentes tienen altas expectativas acerca del potencial educativo de las herramientas digitales, pero siguen sin evidenciar los efectos positivos de las mismas en los procesos de aprendizaje de su alumnado.

¡La evaluación del impacto de una política educativa en un análisis!

Cómo citar:

Ruiz Domínguez, M. Ángel, Area Moreira, M y Feliciano García, L. (2022). La evaluación de las políticas educativas TIC. Análisis del impacto del Sistema Educativo Digital (SED). Educar, 1-19. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1469

La evaluación de las políticas educativas TIC. Análisis del impacto del Sistema Educativo Digital (SED):

Descarga el artículo aquí:

La evaluación del impacto

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Ruiz Domínguez, Universidad Internacional de la Rioja (España)

Miguel Ángel Ruiz Domínguez es doctor en Educación. Docente universitario en la UNIR y en la Universidad Nebrija en las especialidades de didáctica de las matemáticas, redes sociales y comunicación y tecnologías educativas. Dirige el portal educativo Yo Soy Tu Profe, referencia en el sector con más de un millón de visitas mensuales y distintos reconocimientos públicos. Además, ha colaborado con distintos medios de comunicación divulgando aspectos pedagógicos y ha presentado en RTVE los programas educativos de Aprendemos en Casa y Aprendemos en Clan con contenidos matemáticos. 


Manuel Area Moreira , Universidad de La Laguna (España)


Catedrático de Didáctica y Organización Escolar (Tecnología Educativa) en el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa, imparte docencia en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, Islas Canarias (España). Investigador Principal del grupo de investigación Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías (EDULLAB).

Luis Antonio Feliciano García, Universidad de La Laguna(España)

Profesor titular de la Universidad de la Laguna en el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa, imparte docencia en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, Islas Canarias (España). Investigador Principal del grupo de investigación Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías (EDULLAB).


Encuentra todas las noticias sobre educación en nuestra web.

¡No lo olvides! Síguenos en las redes

Facebook,Twitter,Instagram o YouTube

Acerca de yosoytuprofe

Portal educativo creado por Miguel Ángel Ruiz 👨🏽‍🏫❤️ . Más de 1 millón de páginas vistas mensuales 🎡.

0 comments on “La evaluación del impacto de las políticas educativas TIC analizadas en un estudio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: