Educación YSTP Entrevistas YSTP

Nino Cervera: «Hay profes que no les gusta dar clase y siempre están criticando al alumnado»

Nino Cervera (@ninoceronte) es uno de estos profesores que vienen dispuestos a cambiar el rumbo de la educación, al menos lo intenta.

Este docente no solo utiliza las redes sociales para divulgar aspectos pedagógicos, recientemente ha publicado un libro, ¿Eres el profesor que te hubiera gustado tener?. En él busca ofrecer una guía práctica para transformar las aulas.

Aquí la entrevista a Nino Cervera:

P. Haciendo autocrítica, ¿eres el profe que tu hubiera gustado ser?


R. No. Si dijera que sí podría caer en la autocomplacencia y creerme que ya tengo todo aprendido, todo el camino recorrido. Pienso que ser profe es reinventarte una y otra vez para idear diferentes estrategias para llegar a tu alumnado en una realidad cambiante. Por eso me gusta mucho la frase: «Quien se atreva a enseñar, no debe dejar nunca de aprender».

P. ¿Qué te llevo a escribir este libro?

Nino Cervera. De pequeño siempre quise mejorar el mundo, luego me di cuenta de que el único camino es que mejoremos las personas. Después de muchos años de docencia en aula, formando profes, leyendo e investigando y ,sobre todo, probando muchas técnicas… sentí que tenía material suficiente para escribir un libro práctico, inspirador y 100% aplicable que tocara las claves importantes que conforman al buen/a profe y nos acompañara y potenciara la labor más importante del mundo.

P. ¿Qué es para ti la vocación docente? ¿Se puede ejercer sin tenerla?


R. Para mí la vocación docente es querer dar buenas clases, que te importe el alumnado, verlos como aliados y no como enemigos, sentir que son un porcentaje del presente pero que serán el 100% del futuro. Básicamente que des clases con gusto y con ilusión.
Respecto a si se puede ejercer sin tener vocación diría que sí. Se ve cada día en cada centro educativo. Hay profes que no les gusta dar clase y siempre están «de lunes» criticando al alumnado. Me da pena por ellos, pero más por el alumnado porque ellos pueden elegir dedicarse a otra cosa pero el alumnado tiene que aguantar obligatoriamente esa falta de vocación.

P. La nueva ley prioriza las competencias frente a los contenidos. ¿Qué opinas?


R. Los contenidos son la base y es difícil que esto deje de ser así. Ojalá se trabaje más competencialmente pero todas las habilidades tienen que tener algo que las sustente. Me alegra que cada vez se tienda más a un aprendizaje vivencial donde se entrenen competencias útiles para el resto de tu vida y no solo datos que puedes encontrar en Google. De hecho si las clases que damos los profes se pueden buscar en Google no somos profes, somo enciclopedias, meros transmisores de información…
Yo, personalmente, si me caigo al mar, prefiero saber nadar que saber la teoría de las diferentes técnicas de natación.

Te puede interesar…

[Entrevista ] Raúl Bermejo: “Se rieron de mí cuando dije que prefería intentar que mis alumnos fueran buenas personas antes que aprendieran a leer y escribir”

portadaentrevistaraulbermejo

P. Hablando de sostenibilidad, ¿la educación debe asumir responsabilidades frente al futuro?


Nino Cervera. Por supuesto. Los profes tenemos que impulsar a que el alumnado sea agente de cambio y mejore el trocito de planeta en el que le tocó vivir. Formar personitas críticas, responsables de sus acciones, conscientes de que estamos aquí un tiempo finito muy pequeño y que tenemos el mismo derecho a disfrutar del planeta y sus recursos que las siguientes generaciones. Y todo cambio y mejora empieza siempre de uno mismo hacia fuera, es la única manera.
Por tanto, la educación es un lugar ideal para hacer iniciativas que impacten positivamente en el entorno.

Todo esto aun teniendo la sensación de que somos poquita cosa y que nuestra acción es limitada.
Como dijo Galeano «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas… puede cambiar el mundo».

Encuentra disponible el primer capítulo de su libro:

Nino Cervera

¿Qué te ha parecido la entrevista a Nino Cervera?

Si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.

¡No lo olvides! Síguenos en las redes 

Facebook,Twitter,Instagram o YouTube

Nos vemos en la siguiente clase.

2 comments on “Nino Cervera: «Hay profes que no les gusta dar clase y siempre están criticando al alumnado»

  1. Pingback: Las polémicas declaraciones de Pilar Rubio en La Resistencia que causan enfado entre los docentes - Yo Soy Tu Profe

  2. Vivan los profes trending topic, guays, modernos y que «enseñan cosas chulas» como si fueran colaboradores del hormiguero, luego están los otros que se creen que la EDUCACIÓN REGLADA es algo que está por encima de modas, que no se limitan a enseñar a demanda de apetencias caprichosas de los niños.
    Para «entrenar» académicamente de una forma global a un alumnado heterogeneo, a veces hay que someterles a retos que no les apetece (como les pasará en el futuro en su vida adulta) y hacerles pasar pruebas que no siempre son de su agrado, y los contenidos no hay que someterlos a la dictadura de lo que tiene una aplicación práctica inmediata.
    Porque, qué pasaría si un alumno que en etapa de maduración y formación de su personalidad, cambia el enfoque de su futuro personal-profesional? O si lo que cambia es la realidad que se encuentra al pasar unos años. Si hay algunos conocimientos y conceptos asimilidados podrá operar con ellos, no solo porque la información la encuentre en google hay que despreciar su conocimiento. Si le preguntamos a cualquier asistente virtual te sabe decir cuál es el valor de 2 al cubo y no por eso despreciamos que se conozcan ciertas operaciones matemáticas. Y qué decir del aprendizaje de idiomas.
    En fin, que hay que motivar, ilusionar, entretener, etc. Pero la enseñanza reglada no es una academia donde cada uno va a aprender lo que le apetezca. Menos trending topic y mas respeto a la enseñanza que se ocupa de grupos masificados, heterogéneos intentando llegar a atender a la particularidad de cada alumno y con una carga burocrática cambiante poco facilitadora.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: