Hoy tenemos el placer de entrevistar al joven Javier Santaolalla @JaSantaolalla , autor del libro el Bosón De Higgs. Además, es fundador y miembro del proyecto The Big Van Theory @_BigVan quienes difunden la ciencia a través del humor.
Javier Santaolalla nació en Burgos (España) en 1982. Estudió Ingeniería Superior en Telecomunicaciones en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, es licenciado en Física por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), tiene un máster en Física Fundamental (UCM) y un doctorado en Física (UCM). Ha sido investigador en el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (proyecto GALILEO), ha ganado una beca predoctoral del CIEMAT para investigar en el CERN (experimento CMS) y ha hecho un posdoctorado en la Universidad del Estado de Rio de Janeiro conjuntamente con el CERN.
Con esta maravillosa trayectoria invierte su tiempo, entre otras cosas, a la divulgación en la red con su canal de YouTube Date un Voltio. En este canal podemos aprender física desde cero gracias a sus vídeos de manera amena y divertida.
Yo Soy Tu Profe. (YSTP)- ¿Cuándo decidiste dedicarte a la divulgación científica?
Javier Santaolalla. (J.S.)- Acababa de terminar el doctorado y me tomé un año sabático. Siempre me gustó explicar ciencia, desde que en clase ayudaba a mis compañeros, es agradecido ver que puedes echar una mano a los demás. Comenzó todo como una afición y parece que no tiene fin.
YSTP.- Actualmente tu canal de YouTube “Date un Voltio” tiene más de 150.000 suscriptores. ¿Qué te llevó a elegir ese medio?
J.S.- Me lo ofreció la productora y no dudé. Es el medio del futuro y una ventana para llegar a un público que es muy difícil de llegar, el jóven.
YSTP.- ¿De qué manera crees que tus vídeos pueden potenciar el aprendizaje informal?
J.S.- Son pequeños alicientes. Lo cierto es que detrás de las fórmulas uno puede perderse y entender el objetivo final de la física, entender el Universo, y su lado más bonito, que la naturaleza es muy rica y diversa. Estos vídeos sirven de apoyo y motivación.
YSTP.- ¿Crees que este tipo de aprendizaje alcanzará un mayor protagonismo en el futuro?
J.S.- Sin duda lo creo. Hay que transformar el aula y adaptarse a los nuevos tiempos. Hoy los jóvenes es lo que buscan, y la mejor forma de llegar a ellos.
«Las ciencias deberían enseñarse como un juego, aprendiendo de forma práctica»
YSTP.- ¿Cómo te gustaría que se enseñara ciencias en los centros educativos?
J.S.- Como un juego, aprendiendo de forma práctica. Hay que lanzar los problemas como retos, no como pequeños suplicios, y buscando siempre el sentido de aprender cada cosa, ¿para qué sirve?
Podría interesarte…
YSTP.- ¿Qué le recomendarías a un profesor/a ?
J.S.- Los profesores saben más de educación que yo, ellos son los verdaderos profesionales. Yo comunico ciencia y soy ajeno a los problemas del aula, el día a día del profesor. Todo lo que puedo decir es que a mi siempre me ha ayudado a conectar con el público ponerme en el lugar de quien me escucha.
«No recuerdo que ningún profesor que me hiciera ver la ciencia como algo especial»
En clave personal
YSTP.- ¿Cuáles son los profesores/as que te han marcado más en tu carrera? ¿Qué fue lo que les hizo especiales?
J.S.- Lamento decir que una de las razones por las que me dedico a lo que me dedico es porque considero que mi formación fue bastante pobre, no desde el punto de vista de conocimientos adquiridos, sino de motivación y estímulos. No recuerdo ningún profesor que me sacara del aula o me retara especialmente o me hiciera ver la ciencia como algo especial, sino en su mayoría profesores que tenían que cumplir unas obligaciones y un temario. Así que voy a mencionar a una persona que no fue mi profesor pero sí lo hizo, Mick Storr, del CERN.
Pingback: “Un docente que desconoce el funcionamiento de las redes sociales no sabe cómo es la vida de sus alumnos” – Yo Soy Tu Profe
Pingback: “La mejor App de todas es el rotulador de un docente” – Yo Soy Tu Profe
Pingback: “La figura del profesor seguirá siendo imprescindible si no queremos formar solamente tecnócratas” – yosoytuprofe
Pingback: 10 youtubers científicos que no te puedes perder - Yo Soy Tu Profe