Blog YSTP Entrevistas YSTP

Class Class Yes Yes: «En Instagram se ha creado una comunidad de docentes con ganas de cambiar la educación»

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Iris, una maestra conocida en redes sociales bajo el nombre de Class Class Yes Yes.

Su trabajo como divulgadora en redes es amplio, apostando por compartir sus experiencias cotidianas en perfiles como Instagram.

class class yes yes

Su popularidad, entre otras cosas, se debe a su manera de trasmitir muy cercana, generando debates abiertos y sinergias sobre su práctica docente.

Espero que con esta entrevista a Class Class Yes Yes conozcan mejor su trabajo.

Pregunta. -No solo maestra en el aula, además, maestra digital ¿cómo surgió la idea de crear un blog?

Respuesta. – Todo empezó cuando en mi perfil de Instagram personal publicaba algunas ideas. La gente comentaba y me pedía recursos. Soy una persona un poco “solitaria” , aunque no lo parezca, y el hecho de tener mi propio espacio para opinar, compartir y exponer mis ideas me ha ayudado mucho. En 2016 empecé la aventura del blog que no podía llamarse de otra forma… Class Class Yes Yes es muchas cosas, pero sobretodo un pequeño reconocimiento a alguien que creyó en mí.

P.-Instagram, YouTube, Twitter… ¿Dónde se comparten mejor los contenidos?

R.- Creo que cada plataforma permite compartir mejor un tipo de contenido. YouTube te permite crear contenido mucho más extenso y Twitter me encanta para debatir y encontrar formaciones. Si hablamos de Instagram, es actualmente para mí la red social más potente ya que ofrece contacto inmediato con los usuarios y te permite crear distintos contenidos (fotos, vídeos, compartir enlaces, recomendar y nombrar a otras cuentas…).

P. ¿Siente que se reconoce su labor como “docente online”?

R. La verdad es que no busco ningun tipo de reconocimiento más lejos que el respeto básico que deberíamos tener por todos y todas. En alguna ocasión he experimentado situaciones poco agradables por el hecho de poner precio a algunos de mis recursos o por transmitir ideas que otras personas no comparten. Pero nada de eso va nublar todo lo bueno que me regala Class Class Yes Yes.


Te puede interesar…

Raúl Bermejo: “Se rieron de mí cuando dije que prefería intentar que mis alumnos fueran buenas personas antes que aprendieran a leer y escribir”


«Gracias a Instagram se ha creado una comunidad muy bonita de docentes con ganas de cambiar y darle un giro a la educación.»

P. – Es una de las impulsoras del I Encuentro del #claustrodeIG , ¿en qué consiste ese claustro?¿ cómo surgió?

R.-¡Así es! El #claustrodeig es el Claustro de Instagram formado por todas y todos los docentes o profesionales de la educación que comparten sus ideas y recursos en Instagram. Gracias a esta red se ha creado una comunidad muy bonita de docentes con ganas de cambiar y darle un giro a la educación.

El I encuentro organizado también por @2profesenapuros y @parentesiseducacion surge de la necesidad de desvirtualizar a todas aquellas personas con las que hablas diariamente. Y te puedo asegurar que estamos todas y todos con unas ganas locas de conocernos en persona.

¿Te veremos por Girona?


«Sería genial que aquellas y aquellos que aprueban leyes se dieran una vuelta por el #claustrodeig y sacaran sus propias conclusiones»

P. – En relación a la pregunta anterior, ¿se mueven cada vez más los docentes por la red?

R.-Totalmente. Creo que hay una necesidad real de compartir experiencias y situaciones del día a día que el sistema educativo y administración no pueden solucionar a día de hoy. De hecho, sería genial que aquellas y aquellos que aprueban leyes se dieran una vuelta por el #claustrodeig y sacaran sus propias conclusiones…


«Necesitamos escuelas que hagan pensar y reflexionar. »

P.-Tal vez es complicado, pero, vamos a dar rienda suelta a la imaginación. En un mundo perfecto, ¿cómo le gustaría que fuese la educación?

R.- A mi me encantaría una educación mucho más globalizada, más flexible y sin etiquetas. Una educación que apueste por la creatividad, la imaginación, la experimentación, la investigación y el arte. Una educación más sensibilizada y sensibilizadora, feminista, cercana al mundo real y que pretenda mejorar. Necesitamos escuelas que hagan pensar y reflexionar. Escuelas distintas y de carácter propio con proyectos reales. Una educación para el desarrollo sostenible que acerque la Naturaleza y promueva prácticas sostenibles.  Necesitamos escuelas abiertas al mundo y no cerradas por miedo a perder “ prestigio”. 

P.-Por último, una pregunta comprometida. ¿Deberes sí o no?

R-Me encanta que me hagas esta pregunta ya que mi visión ha cambiado bastante en unos meses. Hace un año te hubiera respondido otra cosa, pero actualmente y viendo la carga de actividades extraescolares que llevan mis alumnos (hablo de Primaria) mi respuesta es NO.  Aunque sí estoy a favor de proyectos de investigación o preparación de exposiciones, esquemas, visionar vídeos… Evidentemente a partir de una edad, sin ser diarias y con una finalidad concreta y significativa.

@yosoytuprofe_

11 comments on “Class Class Yes Yes: «En Instagram se ha creado una comunidad de docentes con ganas de cambiar la educación»

  1. Di que sí, sin etiquetas, pero que sea feminista… ¡Yo no entiendo este mundo!
    ¿Cuántos años llevas de docente hija? yo cuando pasé los quince empecé a entender un poco este oficio…
    Lo triste es que gente como tú luego vienen a darnos charlas a los que llevamos mucho en esto y cuando les preguntas en profundidad sobre docencia te das cuenta de que no saben por donde salir… Ya todo está inventado, la ilusión inicial es muy buena, pero por favor no nos aburrais a los que ya hemos hecho de todo y hemos visto que que lo mejor en educación es lo que nos enseñaron los que llevaban 30 años en esto. La docencia no es un invento nuevo, es fruto de años, trabajo y querer una profesión… sin dar lecciones.

    • No creo que haya dicho nada malo como para contestarle asi, pero lo que sí creo es que hay un poco de comentario en tu hostilidad.

    • Si te funciona con los alumnos de hoy en día lo que te enseñaron los que llevaban 30 años en esto es que eran unos iluminados. Porque los alumnos de hoy no tienen las mismas características ni necesidades que los de hace 30 años ni les funciona lo mismo. Por eso se necesita gente fresca que pruebe cosas nuevas y que compartan lo que les funciona!

    • Pepelu que suerte que mis hijos tienen profesores como Iris y no como tu

  2. Édel Martínez

    Los profesores que llevan años en el mundo de la educación tienen, obviamente, más experiencia y serán expertos en muchos ámbitos. Pero hay otros docentes con menos experiencia que, a parte de la ilusión, utilizan metodologías innovativas y muchas actividades que benefician a los alumnos, que creo que es nuestra mayor preocupación… En fin…

  3. Pepelu, amiga, no hace falta ser una entendida para ver por la foto del principio, que Iris está más cerca de los 30 años de vida que de experiencia, y teniendo en cuenta que es una publicación en una web, es decir, que no ha ido a tu centro a darte ninguna charla, no entiendo por qué te has molestado en leer el artículo (porque obviamente tuya no tienes nada que aprender en esta vida).

    Dicho esto, no puedo evitar añadir que me alegro de que haya muchos docentes con muchos años de experiencia que NO son como tú, y que tienen esa ilusión según tú inicial que calificas de buena y aburrida a la vez.

    Te lo digo porque he estado con profes así a las puertas de la jubilación que me han enseñado mucho!

    Por desgracia también he trabajado con profes como tu, que sólo hacianque intentar calcular cuántos años me quedaban de ilusión.

  4. Bravo por esta entrevista. Somos muchos l@d ilusionad@s en este maravillosos #claustrodeig que se ha creado. Una “familia”de profes apasionad@s,con ganas de compartir…sin ganas de que nos quiten la ilusión,con ganas de cambio,sin ganas de que nos cuenten los años que nos quedan de vocación,porque eso es lo que tenemos: vocación,ilusión ,pasión y muchas ,muchas ganas de aprender y compartir.De innovar y renovar.
    Gracias a Iris,por esta entrevista,que nos da voz. Y ojalá,como dice,”algunos”se paseen por este claustro para entender un poquito de lo que “se cuece”y se pide a gritos.
    Un saludo.
    @teacherdreaming

  5. Qué alegría ver esta entrevista! Está claro que la experiencia es un grado, pero no es un argumento para infravalorar el trabajo de los demás. Doy fe que Iris es currante como pocos. Creo que las ganas de aprender, de innovar, de buscar y crear recursos, de escuchar a los demás… Obviamente ayuda en la formación de un@, todo aporta! Pero bueno siempre es más fácil seguir la guía del maestro, los jóvenes no entendemos nada… Un abrazo y sigue así bonita, es una maravilla ver la ilusión con la que haces las cosas! Que viva el #claustrodeig y los #profesconvocación!

  6. Fantàstica entrevista! A seguir con esa ilusión y energia. Necesitamos una revolución en todos los sentidos en el mundo educativo.
    Bravo 👏🏻👏🏻

  7. Martha Ruiz

    Wow!!! La educación la forma de enseñar y aprender ha evolucionado y evoluciona tanto como cualquier cosa en la vida. Que todo está inventado? Qué argumento es ese? A mí edad me siento honrada de refrescar mis ideas y conocimientos con los educadores más jóvenes que traen aire fresco y me enseñan que no me puedo quedar conforme con mi que ya aprendí y al mismo tiempo puedo aportar a ellos lo que la vida me ha enseñado. No me detengo creyendo que ya lo se todo porque sería poner un límite a mi capacidad de seguir creciendo y tengo más de 5 décadas a cuestas ! Muchas gracias por compartir !

  8. Pingback: Inquietudes docentes - Conclusiones de la encuesta - Inma Hidalgo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: