Artículos ciencias YSTP Blog YSTP

5 mujeres científicas que hicieron historia

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. Desde el año 2015 que fue recogido por la Asamblea de las Naciones Unidas, se viene reivindicando en este día la igualdad de género en el mundo científico y el empoderamiento femenino.

Desde este espacio, nos sumamos a esta reivindicación rindiendo homenaje a todas las científicas que han puesto su granito de arena por el avance de la investigación. En concreto, nos gustaría destacar el papel de cinco de ellas. Nos dejamos miles en el tintero, lo sabemos.

Hipatia de Alejandría (S. IV-V)

5 mujeres científicas Hipatia

Hipatia de Alejandría fue una filósofa y maestra neoplatónica procedente de Egipto. Se puede decir que es la primera mujer matemática de la que se tiene referencias históricas.

Hypatia desarrolló gran parte de sus trabajos en el mundo del álgebra. Llegó a escribir sobre la Aritmética de Diofano en 13 libros. Al igual, escribió sobre la geometría de Las Cónicas de Apolinio en ocho libros. Escribió junto a su padre  un tratado sobre Euclides y de un libro sobre Tolomeo.

María Gaetana Agnesi ( 1718-1799 )

5 mujeres científicas María Gaetana

María Gaetana Agnesi, nacida en Milán en 1718 es conocida por sus estudios matemáticas. Con 30 años publica su obra más famosa, Instituzioni analítiche ad uso della gioventú italiana, cuyos tomos están dedicadas a las magnitudes finitas e infinitesimales.

Fue catedrática de la Universidad de Bolonia entre 1750 y 1752. Uno de sus ejemplos más conocidos es la conocida “bruja de Agnesi.”

Consiste en una curva que se representa en un entorno al origen y que alcanza su máximo al cortar el eje Y. Se construye entorno a un único parámetro.

5 mujeres científicas

Quizás te interesa…

Artículo | La mujer en la ciencia, ¿existen aún estereotipos?


Sophie Germain  ( 1776-1831)

5 mujeres científicas

Sophie Germain nació en París en 1776 en el seno de una familia acomodada. Se cuenta que, durante la Revolución Francesa, se refugió en la biblioteca de su casa donde se instruyó en matemáticas.

Una de sus principales aportaciones fue en relación al teorema matemático “el teorema de Fermat”, en concreto “el pequeño teorema de Fermat.” También se conoce su correspondencia con el conocido Gauss.

Murió a pocos días de ser nombrada doctora “honoris causa”.

Ada Lovelace (1815-1852)

Es conocida por ser la primera programadora de la historia. Por ello se la define como una de las primeras “informáticas”.

Desarrolló el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Gracias a él, desarrolló un trabajo amplio sobre lo que entendemos hoy como la calculadora, denominada máquina analítica.

Para los amantes de la literatura, cabe decir que era hija de Lord Byron, considerado uno de los mayores poetas de la literatura inglesa.  

Marie Curie (1897-1934)

5 mujeres científicas

Por último, destacamos en este artículo la conocida figura de Marie Curie. Esta científica nació en Polonia en 1867. Es conocida por sus estudios sobre la radiactividad, término acuñado por ella misma. En 1903 defendió su tesis doctoral titulada “Investigaciones sobre las sustancias radioactivas“, trabajo que le valió el grado de doctor con mención cum laude.

Fue la primera mujer en ser catedrática en la Universidad de París y la primera persona en recibir dos premios nobel en distintas espacialidades Física y Química, este último gracias al descubrimiento del polonio y del radio.  


Te puede interesar…

Marie Curie, la actividad del radio.

1 comment on “5 mujeres científicas que hicieron historia

  1. Pingback: Una llamada a las niñas para que rompan el cliché de que las carreras de ciencias y tecnología son para hombres – INETGreen

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d