No todos los sistemas de numeración son como el nuestro. ¿Sabías cómo son los números romanos?
Nuestros números provienen de la numeración árabe, pero en la Antigua Roma tenían un sistema de numeración distinto. Seguro que has querido saber la fecha de un edificio antiguo y no lo recuerdas.
¡Compartir es vivir!
Si este tutorial te ha ayudado, no lo olvides,
SUSCRÍBETE al canal
¿Cómo se escriben los números romanos?
Los números romanos están formados a través de letras, cada una de ellas tiene un valor numérico. Es muy importante saber el valor de estos símbolos o tenerlos a mano para poder numerar.

Realmente es muy sencillo, el truco está en ordenar bien las letras. ¿Cómo?
No se pueden repetir más de tres símbolos juntos.
Es decir, 3 es III, pero 4 no es IIII, es IV-
Se colocan de mayor a menor de izquierda a derecha.
Por ejemplo, 8 es VIII. Primero el 5 y luego se le suman 3.
Si colocamos un símbolo de valor menor a la izquierda de otro se resta.
Hemos visto el ejemplo de 4, es IV, el palito resta a la V.O el de 9, es IX, el palito resta a la X.
Si lo colocamos a la derecha, se suma.
Por ejemplo, 12 es XII. Los palitos suman dos a la X que vale diez.
Los símbolos V, L Y D, es decir 5, 50 y 500 no pueden ir juntos y siempre suman.
No se puede poner VV, ni LL. y tampoco LC.
Solo se puede restar un símbolo sobre el inmediato superior. Por ejemplo:
El 99 es XC IX, no es IIC.
Te puede interesar…
¿Cómo se multiplicaba en el Antiguo Egipto?

Te ofrecemos la siguiente tabla con los números del 1 al 21 y luego algunos que te serán de interés para resolver tus dudas:

¿Seguimos utilizando los números romanos?
Sí, por ejemplo en historia se siguen utilizando para nombrar fechas.

Si tienes cualquier duda sobre algún ejercicio o problema, puedes dejar un comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes
Facebook,Twitter,Instagram o YouTube
Nos vemos en la siguiente clase.
¡Huy! Recuerdo lo que me costó aprenderlos, pero luego ya no los olvidé.
Tengo una duda: me he vuelto a presentar al concurso de 20 Minutos. ¿Qué significa hacerte bloguero del portal cuando ganes, que tu blog pasa a ser también del portal o que has de escribir para ellos durante un tiempo? ¡Nunca me lo explicaron! Y mire que lo pregunto porque he de aceptar la totalidad de las bases; para ello tengo que comprenderlas antes.
Muchas gracias.
Hola! Siento mucho no poder ayudarte. Lo desconozco por completo. Este año han cambiado las bases por lo que veo, creo que antes no era así. Un saludo y muchas suerte 🙂
¿Por qué el número 4 aparece en muchas obras arquitectónicas de la antigua Roma escritas con IIII en vez de IV? Si en la antigua Roma escribían el 4 con IIII ¿estaría bien escrito?
Buena pregunta!