Blog YSTP Matemáticas YSTP

Las tablas de multiplicar por simetrías

Enrique Alonso Vendrell nos hace llegar este artículo científico en el que desarrolla un método novedoso para que los estudiantes trabajen las tablas de multiplicar por simetrías. Es una buena forma de aprenderlas sin necesidad de memorizar.

Este profesor de matemáticas de Secundaria, del IES Juan de Mairena, nos muestra paso a paso un método que puso en práctica con su hijo y que nos puede resultar curioso y útil.

Eso sí, matiza como «su punto débil, es que hay que darse cuenta que esta forma de plantear las tablas esconde el significado real de las mismas, que es fácilmente apreciable con el método tradicional.»

¿En que consisten las tablas de multiplicar por simetrías?

En primer lugar, escribimos en una fila y en una columna los números del 1 al 9 con los unos coincidentes. Si nos fijamos en la primera figura, completamos el cuadro por una esquina multiplicando solo los números iguales hasta el 5. Es decir, 2×2, 3×3, 4×4 , 5×5 y rellenamos los huecos que faltan para completar la «escalera»( los huecos superiores a esta diagonal). Recuerda que solo hay que poner la cifra de las unidades.

tablas de multiplicar por simetrías

Para hacer los simétricos hacia el lado derecho, tenemos como eje la columna blanca en la siguiente figura, restamos a 10 la casilla correspondiente en el otro lado y escribimos el resultado.

tablas de multiplicar por simetrías

A continuación, volvemos a hacer simétricos completando esta tabla con las casillas moradas. Corresponden con la misma pirámide verde en sus casillas correspondientes.

tablas de multiplicar por simetrías

Te puede interesar…

¿ Cómo se dividía en el en Antiguo Egipto?


¿Todo listo? Ya tenemos nuestro tablero montado. Ahora, para finalizar, tenemos que poner las 12 marcas, los números redondeados, en las cifras que sean mayores a las que están situadas sobre ellas. Es decir, si un número tiene un número menor encima, va marcado con el círculo. Lo vemos en la siguiente figura.

¿Nos ponemos a multiplicar? Ahora viene la parte más sencilla. Tan solo hay que pillarle el truco. El primer número debe ser menor o igual que el segundo. Si no fuera así habría que usar la propiedad conmutativa, alterando el orden.

Muy importante

Para las unidades se busca la cifra que esté en la columna y fila que indique el producto. Por ejemplo: 5 x 7, se busca la cifra que esté en la fila 5 y columna 7. Si tuviésemos 7 x 5, le daríamos la vuelta, propiedad conmutativa, y haríamos 5 x 7.

En este caso, fila 5 y columna 7 es el 5.

Para las decenas se cuentan, desde la cifra de las unidades previamente localizadas y hasta arriba, las cifras sin marcar. Por ejemplo, al hacer 5 x 7, tendríamos 3 cifras sin marcar porque quitaríamos el 8.

Así, 5 x 7 = 35

Un ejemplo:

En este caso es 6 x 7, que nos sirve también para 7 x 6. Nos vamos a la fila 6, columna 7. Y elegimos el 2 para las unidades. Luego, tenemos 4 sin marcar contando el mismo y tres por encima, quitando el 8 redondeado y nos sale 4.

6 x 7 = 42.

En los casos en los que el cruce se produce sobre una marca. Para estos casos es igual:

1. La unidades son las que indique el cruce.

2. Las decenas hay que contar las cifras sin marcar, eso sí, la cifra de las unidades como está marcada no hay que contarla.
Así por ejemplo:

4×7 = Unidades 8            

Decenas 2 (Cifras sin marcar que son el 1 y el 4 justo encima de dicho 8)

Puedes descargarte el artículo de Épsilon-Revista Educación Matemática:


¡Recuerda!

¿Tienes en marcha una experiencia innovadora en tu aula?

¿Recomiendas alguna metodología o herramienta que estés poniendo en práctica con tus alumnos?

Si quieres contarnos tu experiencia y que esta sea conocida por el resto de la comunidad educativa te abrimos este espacio para ti. Ponte en contacto con nosotros.


Si tienes cualquier duda sobre las tablas de multiplicar por simetrías , puedes dejar un comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.

¡No lo olvides! Síguenos en las redes

Facebook,Twitter,Instagram o YouTube

Nos vemos en la siguiente clase.

3 comments on “Las tablas de multiplicar por simetrías

  1. ¿Qué pasa con 4 x 4, 4 x 7, 6 x 8 … y tantos otros que da un resultado equivocado?
    Tanto en le resultado de 4 x 7 como 4 x 8 hay TRES números encima sin marcar, con lo que los resultados serían 38 y 32 respectivamente.

    • yosoytuprofe

      En los casos en los que el cruce se produce sobre una marca. Para estos casos es igual:
      1. La unidades son las que indique el cruce.
      2. Las decenas hay que contar las cifras sin marcar, eso si, la cifra de las unidades como está marcada no hay que contarla.

      Así 4×7= Unidades 8
      Decenas 2 (Cifras sin marcar que son el 1 y el 4 justo encima de dicho 8)

  2. Entiendo. Hay que contar incluyendo la posición de las unidades y el resto de esa columna, salvo los marcados y la primera fila.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: