Miquel Cadevall, Marta Pinós y David de Luna profesores del colegio Escola Pía Nostra Senyora (@epnsdiputacio) en Barcelona nos trasladan al Antiguo Egipto para conocer qué hay de cierto en la maldición de Tutankamón.
Gracias a este proyecto interdisciplinar los alumnas y alumnas de 3º de la ESO han podido indagar y constatar el misterio que rodea las tumbas de los faraones. ¿Existía una maldición para aquellos que interrumpiesen el descanso del faraón?
Debido al trabajo cooperativo y de investigación han realizado una maqueta del hipogeo que descubrió el arqueólogo Howard Carter. «Todo ello acompañado de QRs que informen de todos los detalles, arquitectónicos, del sarcófago, de la época de faraones y ritos funerarios así como de la correspondiente a los descubridores; proponiendo también la creación de un diario de expedición.»

Han tenido una rutina intensa de trabajo de 10 días para completar este proyecto con actividades curriculares de diversas materias . Una experiencia cooperativa que les ha hecho participes directos de su propio proceso de aprendizaje, siendo los auténticos protagonistas. Posteriormente, los profesores nos comentan como «se evalúa el aprendizaje de los contenidos propuestos, pero también la capacidad para trabajar en equipo, sumando la valoración de los propios alumnos mediante una coevaluación por rúbricas.»
¿ Cómo se multiplicaba en el Antiguo Egipto?

Han combinado cuatro ramas: Ciencias Naturales, Lengua, Sociales y Tecnología. Así, han podido dar un argumento científico a este mito. ¿Cómo? Demostrando que «no hay maldiciones, sino muertes por virus, infecciones, naturales o, simplemente, como resultado de un accidente. Los alumnos llegan a la conclusión de que los personajes implicados directa o indirectamente en el descubrimiento, fallecieron de forma natural o porque en esa época, al no existir antibióticos, cualquier infección podía resultar mortal.»
La investigación sobre la civilización egipcia dando respuesta a la maldición de Tutankamón les ha servido para conocer sus ritos y la evolución de la medicina. Esta información ha sido recogida y documentada pudiendo acceder a ellas gracias a los códigos QR.
Finalmente, todos los equipos han presentado en la sala de actos su producto final a la directora y a la responsable del área pedagógica del Museo Egipcio de Barcelona, donde se expondrá el conjunto de la mejor maqueta e información.
¡Recuerda!
¿Tienes en marcha una experiencia innovadora en tu aula?
¿Recomiendas alguna metodología o herramienta que estés poniendo en práctica con tus alumnos?
Si quieres contarnos tu experiencia y que esta sea conocida por el resto de la comunidad educativa te abrimos este espacio para ti. Ponte en contacto con nosotros.
0 comments on “La maldición de Tutankamón: ¿Realidad o ficción?”