Blog YSTP Educación YSTP

Móviles en el aula, ¿sí o no? Los docentes responden

Estas semanas, tras las intenciones de prohibir el uso de los móviles en el aula, se ha abierto el debate. Por ese motivo, hemos preguntado a docentes sobre esta medida. ¿Cuál es su opinión?

¿Móviles en el aula?

A continuación recogemos la opinión de los docentes, no olvides dar la tuya:

Pablo Gómez Sesé ( @queteharapensar ) profesor de matemáticas de secundaria:

«En el aula móviles no como regla general, pero sí que los tengan por si el profesor decide hacer alguna actividad en la que los necesitan, o buscar información y demás. Tenemos que educarles en el buen uso de la tecnología y enseñarles a ser responsables. El alumno que lo sea, le dará igual tener el móvil encima de la mesa, el que no lo sea tenderá a chatear con compañeros o distraerse con cualquier app. Como decisión del centro creo que no hay una mejor o peor, tendríamos que intentar enseñarles lo positivo y lo negativo que tienen, pero en el aula, si el profesor no los permite, guardados.»

Juan Francisco Hernández (@juanfisicahr), profesor de secundaria de matemáticas :

«Cualquiera que me siga en Twitter sabe que soy un defensor del uso del móvil en clase. Es un dispositivo amigable para los alumnos que se puede usar como una herramienta: -de investigación -de comunicación -de creación de contenidos -de colaboración -de interacción -de aprendizaje individualizado -de configuración de un entorno personal de aprendizaje -de gestión -de almacenaje de contenidos multimedia.

Más que preguntarnos si debemos o no usarlos, deberíamos dejar claro cuáles son los objetivos de su uso, el tiempo que van a utilizarlo, cómo evaluar los contenidos que crean con él,…..»

Móviles en el aula

Imágenes cedidas por Juan Francisco Hernández.

Ingrid Mosquera (@imgende), profesora adjunta en la UNIR, especialista en Didáctica, TIC y Microlearning activo:

«Móviles en el aula SÍ, por sus posibilidades, por educar en su uso adecuado y por el desarrollo de la competencia digital de nuestros alumnos. Pero sobre todo, NO a prohibirlos por decreto. Cada centro debería tener la libertad de poder decidir, en un momento dado y en sus circunstancias concretas, si debe prohibirlos o permitirlos y en qué espacios y momentos.

No hace falta que la política tome esas decisiones desde la distancia. No a las generalizaciones. Sí a confiar en el trabajo que se hace en los centros.»

Cristian Olivé (@xtianolive) , profesor de secundaria de Lengua y Literatura:

«Siempre digo que buena parte de los conflictos que surgen en el aula tienen su origen en el mundo digital. Prohibir los móviles implica mirar hacia otro lado también en los asuntos problemáticos que comportan. La escuela no debe ser un espacio de prohibiciones. Debe invitar a la reflexión y fomentar el buen uso. Para hacerlo, no hace falta tener siempre el móvil en la mano, pero sí que debe estar presente de forma naturalizada. La escuela tiene la oportunidad de convertir los móviles en una herramienta educativa. Los alumnos los utilizan por simple entretenimiento o como base de las relaciones sociales. Por eso, debemos demostrarles que todavía es mucho más porque se puede aprender con ellos.»

Elisenda Abad (@amotivatedteacher) profesora de Inglés de secundaria:

«Los grises son imprescindibles en la vida y también en la educación. Para mí, no es un sí o un no. Como sabemos, los móviles son herramientas super potentes que nos conectan y nos facilitan el acceso a información ilimitada. Sin embargo, también somos conocedores de que mucha de esta información es errónea o poco adecuada para nuestro alumnado. Su prohibición en el aula hará que nuestros chicos y chicas no sean capaces de ser críticos con lo que ven o escuchan a través de sus pantallas. Así pues, yo apuesto por incluir los móviles en el aula cuando sea necesario hacerlo y siempre que se fomente la búsqueda de fuentes fidedignas y el buen uso de sus aplicaciones y que, a su vez, sirva para señalar las fake news o los plagios.»

Alberto Bustos ( @blogdelengua) doctor en Humanidades es profesor titular de Didáctica de la Lengua:

«Los móviles, como todo, son un instrumento. Lo que sí es curioso es que trabajadores de las mayores empresas tecnológicas manden a sus hijos a centros donde no hay tecnología digital. Tal vez ellos saben más cosas que el resto de los efectos que provocan.»

Domingo Chica Pardo ( @dchicapardo) profesor de secundaria:

«Estoy a favor de una aplicación controlada, reglada y justificada de los dispositivos móviles en las aulas. En primer lugar, son los propios centros quienes deben hacer una valoración objetiva de las posibilidades que su inclusión conllevaría. Esto está estrechamente ligado con la visión y conocimiento del aprendizaje móvil por parte de los Equipos Directivos. En consecuencia y valorando el impacto que pudiera tener, debería hacerse un seguimiento, formación o preparación del profesorado. Por un lado, medir o conocer cuál es su nivel de competencia digital docente y, por otro, qué mejoras podrían observarse en las aulas a partir de su práctica docente y conocedores de las posibilidades de los dispositivos.

Por lo tanto, creo que coexisten varios factores y, todos dependientes entre sí: regulación inicial por parte de los centros, valoración de su enriquecimiento en los procesos de enseñanza-aprendizaje (siendo importante los enfoques o propuestas didácticas, la evaluación…), ¿el uso de los dispositivos conlleva una redefinición de los aprendizajes de los estudiantes (cf. Rubén Puentedura) y el nivel de competencia digital docente no solo como consumidor de contenidos, sino además de creador de los mismos para crear recursos educativos y rigurosamente curriculares.»

Toni Solano (@tonisolano) profesor de Lengua y Literatura y Director del IES Bovalar de Castelló de la Plana

Al ser preguntado hace referencia a este hilo suyo de twitter:

Y quiere añadir:

«En el futuro comentaremos: ¿os acordáis de que antes estaban prohibidos los móviles en el instituto? Y nos parecerá algo absurdo, quizá porque ya ni siquiera existan móviles.»

Miguel Ángel Caballero (@teachermigue) , profesor de primaria:

«Mi opinión es que negar el uso de móviles en el aula es negar la realidad. Es nuestra responsabilidad (y no solo como docentes, sino como adultos) mostrar a los niños y adolescentes los peligros de su uso y, evidentemente, la potencialidad positiva de estos dispositivos.»

Alba Sabuco (@parentesis.educacion), profesora de secundaria:

«Mi opinión es sí a los móviles. Son una herramienta súper poderosa y útil si sabemos emplearla. Es absurdo prohibir algo de lo que los adultos no podemos separarnos. Creo que estamos mandando un mensaje contradictorio, cuando lo que deberíamos hacer es enseñar a usarlos con responsabilidad.»

Eduardo Sáenz de Cabezón (@edusadeci) profesor de la Universidad de la Rioja respondía en una entrevista realizada hace unos meses:

«Esa es una de las preguntas en las que uno necesita contexto. Móviles en el aula para qué, en qué contexto, con qué objetivo.

El uso del móvil es obvio, evidente y universal. Si queremos sacarlo completamente del aula es una mala estrategia. Queremos hacerlos omnipresentes también en el aula, también me parece una mala estrategia.

Este tipo de preguntas como la de las calculadoras depende de en qué contexto, para qué y con qué objetivos.

Existen contextos y objetivos que hacen aconsejable llevar un móvil al aula y hay otros que hacen que no sea el momento de tener el móvil allí.»

Raquel (@la_profe_raquel), profesora de primaria:

«Creo que todo recurso, bien planteado y organizado puede ser de utilidad. En mi caso, en primaria, no creo que haya tanto debate ya que la mayoría no tiene móvil. Pero en secundaria puede ser un recurso a explotar, bien planificado.»

Alicia Romero (@elhuertoliterario), profesora de Lengua de secundaria:

«El móvil es una herramienta importante para trabajar en el aula, negar su existencia o prohibirlo taxativamente, considero que es un error. No podemos negar que los adolescentes, al igual que muchos de nosotros, usan el móvil en su día a día y, en muchos casos, construyen sus relaciones sociales entorno a él. Por ello, es importante que los docentes les guiemos en el uso seguro de las nuevas tecnologías. Pero, además, con el móvil podemos trabajar contenidos curriculares y acercarnos a ellos de un modo más directo, por ejemplo, preparando actividades en las que las redes sociales tengan cabida.»

Juan Expósito (@exposito_juan), maestro de educación física:

«Móviles en el aula sí, siempre ,una de las finalidades de la educación es formar al alumnado para ser ciudadanos competentes y emprendedores, además de prepararlos para desenvolverse en el entorno, es por ello fundamental utilizar los móviles como herramienta, hoy día el alumnado tiene una herramienta potente y ninguna persona adulta o institución les guía ni les tutoriza en el uso de esta herramienta, ¿qué ocurre? Que aprenden solos y en la mayoría de ocasiones cometiendo errores o graves errores incluso para su reputación. Creo que los centros educativos deben asumir ese rol de acompañamiento y sin el móvil en el aula es imposible.»

¡No olvides dejar tu opinión!

Acerca de yosoytuprofe

Portal educativo creado por Miguel Ángel Ruiz 👨🏽‍🏫❤️ . Más de 1 millón de páginas vistas mensuales 🎡.

8 comments on “Móviles en el aula, ¿sí o no? Los docentes responden

  1. No debemos poner ventanas al campo. La tecnología como herramienta didáctica es una realidad.Todos debemos educarnos al respecto. Yo he llegado a la conclusión de que los que no apuestan por esta evolución es porque se está muy agusto en su zona de confort.

  2. Por mi experiencia en aulas de 5º y 6º de Primaria, sí al móvil para uso educativo en el aula.

  3. @laprofedematemola

    Cuando me di cuenta de que la educación era mi sitio y pensé en dedicarme a ello de pleno, tras toda una vida persiguiendo sueños impuestos por mi entorno, siempre me imaginé un aula completamente diferente a lo que yo había tenido.

    Un aula donde el ambiente sea reconocible y asimilable a lo que el alumnado tiene fuera de esas cuatro paredes, donde se conciba la posibilidad de diálogo y debate y en la que haya un solo protagonista: el alumno.

    Solamente el hecho de pensar en no usar los móviles en mis clases me desilusiona, cuanto menos el hecho de prohibirlos, que me parece una desfachatez.

    Pienso que el docente actual debe tener muchas cualidades y formarse constantemente, esto, además, se suma a la necesidad de estar al día en cuanto a rúbricas, contenidos, objetivos, estándares y competencias. Y estoy completamente de acuerdo con todo ello, pero, ¿por qué el móvil puede ser el enemigo del proceso de enseñanza?

    Necesitamos prohibir menos y tener más recursos, ratios más bajas, más profesores por cada clase para poder hacer que nuestro alumnado -que es completamente diferente al de hace 10 años- se motive y evite el fracaso.

    No podemos olvidarnos de que si seguimos vinculando las tecnologías a un elemento que incita a la pasividad, es así como lo usarán las 18 horas que están fuera del instituto al día. Y la pasividad sí que es el enemigo del progreso.

    ¿No será mejor que les enseñemos a ser dueños de la tecnología en vez de limitarse a consumir horas delante de una pantalla?

  4. Javier Arizu

    Yo lo de prohibir lo veo fuerte, pero me gusta. Me parece interesante que la infancia y el proceso madurativo de las personas se haga en el aquí y el ahora.

    Algunos hablan de que no se pueden poner puertas al monte y de que el aula debe ser reflejo de la sociedad y tal, pero se supone que en clase estamos para formarnos y nuestros sentidos deben estar dirigidos por los maestros hacia los contenidos y habilidades que necesitamos adquirir.

    Prohibir los móviles es un elemento de disciplina que además ataja bastante otros elementos, como el cyberbullying y las distracciones. Una buena formación general en valores y basada en normas firmes puede hacer mucho por la responsabilidad ante las tecnologías y el uso de redes sociales.

    Yo opino que aprender a usar las redes sociales usando las redes sociales es como aprender a usar el fuego usando el fuego. Desde luego si no te mata, te hace más fuerte. Pero igual te mata.

  5. Yo lo de prohibir lo veo fuerte, pero me gusta. Me parece interesante que la infancia y el proceso madurativo de las personas se haga en el aquí y el ahora.

    Algunos hablan de que no se pueden poner puertas al monte y de que el aula debe ser reflejo de la sociedad y tal, pero se supone que en clase estamos para formarnos y nuestros sentidos deben estar dirigidos por los maestros hacia los contenidos y habilidades que necesitamos adquirir.

    Prohibir los móviles es un elemento de disciplina que además ataja bastante otros elementos, como el cyberbullying y las distracciones. Una buena formación general en valores y basada en normas firmes puede hacer mucho por la responsabilidad ante las tecnologías y el uso de redes sociales.

    Yo opino que aprender a usar las redes sociales usando las redes sociales es como aprender a usar el fuego usando el fuego. Desde luego si no te mata, te hace más fuerte. Pero igual te mata.

  6. Enrique Benavent Revueltas

    No cabe duda de las bondades, de lo rápido y sencillo que es introducir el móvil en el aula, y que no pase nada y que todo haya ido bien y el alumnado contentísimo.

    Ahora bien, creo que también habría que valorar otras cuestiones:
    ¿tiene el alumnado edad para tener y usar ciertas aplicaciones y/o servicios? ¿Tienes todos los consentimientos de las familias, advirtiéndoles de los pros y contras del uso del móvil en las aulas?
    ¿Quién va a borrar la huella digital generada por temas académicos?
    ¿Sabemos si las aplicaciones cumplen con la Protección de Datos y con la Protección del Menor?
    En caso de robo o rotura de un dispositivo:¿Quién asume la responsabilidad?
    La mayoría de casos de acoso y ciberacoso se sufren en silencio y hay un alto porcentaje. ¿Debe el profesor que introduce los dispositivos en el aula, tener compencia psicológica para abordar y ayudar ante estos traumas?

    En definitiva. Existen otros medios, con cuentas escolares gestionadas y controladas, capaces de llevar al aula todas las necesidades educativas de hoy y de la manera más segura posible.

  7. Estoy a favor del uso del celular en las aulas presenciales siempre y cuando cuenten con internet institucional y y tenga ciertas prohibiciones a algunas paginas x, y con fines educativos esta muy claro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: