Hay iniciativas capaces de cambiar la percepción de una asignatura. Experiencias que sitúan al alumnado como centro del aprendizaje y que permiten, a través de diferentes actividades y dinámicas innovadoras, conectar con los jóvenes, que además de adquirir nuevos conocimientos, trabajan otras competencias clave, como la comunicación, el trabajo en equipo o la creatividad.
Estas metodologías hacen que los alumnos se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje, ayudando a los docentes a impartir los contenidos curriculares despertando la motivación e intereses de los estudiantes, especialmente en materias que abordan temas de actualidad, como la transición ecológica o los retos medioambientales.
En este sentido destaca Proyecto eWORLD, un programa educativo digital que ha puesto en marcha Fundación Repsol. Esta nueva herramienta trabaja los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ESO, a través de contenidos curriculares sobre energía y cambio climático.
El programa ofrece a los profesores un formato dinámico e interactivo para abordar aspectos clave para el futuro, como los retos de la energía, las diferencias entre cambio climático y calidad del aire o la movilidad sostenible. Se estructura en cinco capítulos, que el profesor podrá trabajar de forma transversal y flexible, en función de las necesidades del aula, ya que cubre contenidos y nodos curriculares del ámbito científico tecnológico en secundaria. Además, el programa cuenta con una guía didáctica muy detallada y pone a disposición de los docentes un soporte pedagógico permanente para acompañar en todo el proceso.
Proyecto eWORLD aborda la formación mediante el uso de metodologías innovadoras basadas en la Gamificación, el Desarrollo de Proyectos y el Aula Invertida (Flipped Classroom). En el diseño del proyecto han colaborado expertos en educación, como Chema Lázaro y Javier Espinosa, ambos Premio Nacional de Educación, y Juan Núñez, pedagogo especializado en innovación educativa. Asimismo, los contenidos han sido desarrollados con la colaboración de los profesionales expertos de Repsol en el ámbito de energía, innovación y sostenibilidad.
Otra de las novedades de Proyecto eWORLD es que invita al alumnado a adentrarse en una historia en la que tendrán que ir superando retos. “Se implican y lo hacen suyo”, logro que para Arancha Carrillo, (Colegio Alameda de Osuna, Madrid), docente que ha participado en Proyecto eWORLD, es la clave del éxito del programa.
El proyecto da la posibilidad de trabajar de forma interdisciplinar, con lo que, además de mejorar los conocimientos sobre energía, medioambiente y sostenibilidad, los alumnos potencian otras competencias clave. Durante el proceso desarrollan también su capacidad de comunicación, las habilidades sociales, el cálculo, la resolución de problemas y la capacidad de aprendizaje, áreas “que también son muy importantes y que buscamos muchas veces en este tipo de proyectos”, comentan desde la Escola Virolai (Barcelona), centro que ha colaborado en el diseño de estala iniciativa.

Además, al final del programa, los participantes deben exponer sus conclusiones y elaborar un manifiesto en grupo, contribuyendo a impulsar su espíritu crítico y haciéndoles partícipes de los desafíos de futuro en material de sostenibilidad.
Esta iniciativa está basada en el aprendizaje mixto, con contenidos y actividades que se pueden trabajar, tanto de forma presencial como telemática, a través de una combinación de materiales digitales, recursos descargables y dinámicas en grupo.
Durante el curso 2019/20 Proyecto eWORLD ya ha sido impartido por más de 50 colegios innovadores de España, cuya colaboración ha sido clave para testar los contenidos en el aula y validar la estructura del programa educativo.
Los docentes que han participado se muestran muy satisfechos con los resultados. El proyecto “ha servido para motivarles y para que se involucren más”, comentan desde el colegio San José de Puertollano. Un revulsivo en las aulas de ciencias que ha provocado que los estudiantes tengan “inquietud por aprender y buscar”. Todo ello en un marco lúdico que hace posible que el alumnado aprenda casi sin darse cuenta.
Si quieres vivir la experiencia del Proyecto eWORLD con tus alumnos, puedes obtener más información en la página web del proyecto e inscribir ya a tu centro para el curso 2020/21. Próximamente estará también disponible a través de Microsoft Teams, un gestor de aula digital que reúne conversaciones, contenidos, tareas y aplicaciones, sin coste para entidades educativas.
Proyecto eWORLD forma parte de Zinkers, una plataforma que aúna todas las acciones educativas de Fundación Repsol, con el objetivo de ofrecer a los alumnos y docentes un espacio único de formación y conocimiento. Con acceso a diferentes recursos y actividades para descubrir y comprender el mundo de la energía y los retos de la transición energética, de forma didáctica e interactiva.
Para Fundación Repsol, la educación es una herramienta fundamental para afrontar los retos de futuro en el ámbito de la energía y el cambio climático, por lo que, de acuerdo a su estrategia, centrada en transición energética y sociedad, desarrolla diferentes proyectos e iniciativas para potenciar el conocimiento riguroso en estas materias.
Encuentra todas las noticias sobre educación en nuestra web.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes
0 comments on “Energía y cambio climático ¿cómo lograr un aprendizaje significativo?”