Blog YSTP Educación YSTP

¿Qué podemos conseguir con el móvil en clase?

La utilización de las TIC, gracias a la pandemia, se ha incrementado notablemente en las aulas. Antes de la pandemia era imposible pensar en utilizar el móvil en clase, ahora es un recurso más, y eso, ¿se considera TIC?

La mayoría de docentes y alumnos entendíamos por TIC el uso y manejo de ordenadores en nuestras materias. El uso adecuado de la calculadora también se englobaba en ese concepto, pero la educación, como la vida, cambia por segundos.

La pandemia ha dejado al descubierto las carencias de los alumnos en cosas tan básicas como hacer un documento o manejar una tabla de datos, ellos son expertos en aplicaciones y de ellos aprendo yo mucho porque todo, en su justa medida, nos beneficia. La idea es sacarle beneficio al uso del móvil en el aula.

La pandemia ha cambiado el mundo. Una afirmación que repetimos de manera habitual sin darnos cuenta del trasfondo de dicha aseveración, mientras esperamos ansiosos volver a la que era nuestra vida normal. Sin embargo, somos conscientes de que algunos de esos cambios han venido para quedarse.

«La pandemia ha descubierto las carencias de los alumnos en cosas tan básicas como manejar una tabla de datos».

El estado de alarma enfrentó a los docentes a uno de los mayores retos de la educación: enseñar, transmitir y educar sin estar en el aula. En ese momento, las TIC se convirtieron en nuestra salvación, nos permitieron crear aulas virtuales desde que la que intentamos continuar con nuestra labor. El móvil jugó un papel fundamental. Antes de la pandemia, comenzaba tímidamente a introducirse en las aulas como herramienta educativa, no sin las protestas de parte de la comunidad que vinculaba su uso al ocio y diversión de los alumnos, sin tener en cuenta su potencial didáctico.

Desde mi humilde punto de vista, creo que nos puede aportar más que quitarnos. Una buena utilización del móvil nos hará estar más cerca de nuestro alumnado y si la relación con ellos es buena, es probable que los resultados académicos sean mejores. Por todos es sabido que una buena relación con tus alumnos, en la mayoría de los casos, se corresponde con una mejor aptitud a la materia y si encima la materia es matemáticas, tenemos muchísimo más que ganar.

¿En qué consiste esta nueva manera de educar? Muchos de nuestros alumnos solo disponen de un móvil para acceder a internet, en sus casas no hay ordenadores, ni tablets y eso no puede suponer un retraso en su aprendizaje, así que lo primero que debemos hacer, desde todas las materias es enseñarles, con el dispositivo que tengan, a hacer informes, tablas, buscar información y filtrarla bien, aprender a ser críticos con ellos mismos y con la información que manejan.

«El estado de alarma enfrentó a los docentes a uno de los mayores retos de la educación: enseñar, transmitir y educar sin estar en el aula».

Por ejemplo, si les pedimos que busquen información sobre algún personaje importante en la vida de un país, que no copien lo primero que encuentren, que vean varias webs y sea capaces de coger ideas de sitios distintos. Sin embargo, eso es difícil para ellos porque no son capaces de entender que todo lo que está en Internet no es cierto, y que hay que comparar. En este sentido, yo siempre les digo que cuando sus familiares quieren comprar un coche, van a varios concesionarios, incluso siendo el mismo coche, para poder ver qué le ofrecen en distintos sitios, pues esto es más o menos lo mismo. De esa manera, estamos ayudando a nuestro alumnado a adquirir la “Competencia Digital”, “Competencia lingüística” y “Aprender a aprender”.

Te puede interesar…

Twitch: la plataforma de moda entre los alumnos también tiene cabida en educación

móvil en el aula

Lo bueno que tiene esta forma de aprender es que cada uno de nuestros alumnos puede llegar hasta donde quiera, y de ese modo, podemos atender a sus necesidades. Así pues, partimos de un guion común para toda la clase y cada uno avanzará a un ritmo distinto sin nadie vea su aprendizaje mermado por tener o no tener ordenador en casa.

¿Qué más podemos conseguir en el aula con el móvil? Nuestros alumnos, en general, son muy visuales, retienen mucha información por imágenes y tenemos que aprovechar esto. Disponemos de aplicaciones que nos ayudan a repasar los contenidos de la unidad que estamos impartiendo, webs con mapas para que revisen tanto los mapas políticos como los físicos. En otras webs o apps podemos proponer ejercicios matemáticos para que los resuelvan cada uno a su ritmo, y lo que es mejor, a cada alumno le sale el ejercicio en orden distinto al compañero, garantizándonos el aprendizaje.

Así que creo, desde mi modesta opinión, que el uso del móvil en las aulas ha venido para quedarse y aunque podemos vivir sin él, tenemos más que ganar si, poco a poco, le vamos dando una presencia eficaz en nuestras clases.

Artículo de Scheherezade Fuentes Peralta  @sfpprofedemates

¿Qué podemos conseguir con el móvil en clase?
Profesora en el IES María Cegarra Salcedo, ubicado en La Unión , Murcia.


¡Recuerda!

¿Tienes en marcha una experiencia innovadora en tu aula?

Si quieres contarnos tu experiencia y que esta sea conocida por el resto de la comunidad educativa te abrimos este espacio para ti. Ponte en contacto con nosotros.

¡Encuentra aquí más proyectos innovadores!

@yosoytuprofe_

1 comment on “¿Qué podemos conseguir con el móvil en clase?

  1. José Luis Carrillo Zepeda

    Buen día. Pues en teoría usted expone que el docente sabe cómo manejar el smarth phone y aplicaciones. Pero la realidad es otra. Muchos docentes incompetentes, negligentes y mediocres no quieren trabajar, no les importa ni las Tics ni nada que a ello se les parezca. Desafortunadamente hay muchos docentes de la educación pública en México, son unos parásitos, perjudicando el aprendizaje de los niños por su notable negligencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: