En la clase de hoy te enseñamos la división por agrupamientos con algunos ejemplos resueltos.
¿Sabes cómo realizar la división por agrupamientos? Te lo mostramos en este vídeo corto:
¡Compartir es vivir!
Si este tutorial te ha ayudado, no lo olvides,
SUSCRÍBETE al canal
Aquí algunos ejemplos de cómo realizar la división por agrupamientos:
En primer lugar, vamos a realizar la siguiente operación 975:3.
Colocamos las cifras del dividendo (975) en columnas. El 9 en las centenas, el 7 en las decenas y el 5 en las unidades.
Ahora vemos que el divisor es el 3. Por eso vamos a hacer agrupamientos de 3 rayas.
Empezamos por las centenas, por la columna de la izquierda. Colocamos 9 rayas agrupadas de 3 en 3. Vemos que nos salen 3 agrupamientos y no nos sobra ninguna, por eso la primera cifra de nuestro resultado es 3.
Ahora vamos con la columna de las decenas. Hacemos los agrupamientos. Vemos que nos salen 2 agrupamientos completos y que nos sobra una raya. El segundo número de nuestro resultado es el 2.
¡Importante! Esa raya que nos sobra pasa a colocarse en la columna de las unidades. Se le suma a las unidades. Esa raya equivale a una decena.
Por eso, ahora en la última columna, en lugar de 5, tenemos 15. Hacemos los agrupamientos una vez dibujadas las 15 rayas y vemos que nos sale 5. El 5 es nuestro último número.
Ya tenemos el resultado 975:3 = 325.

En este caso, vamos a realizar la siguiente operación 516:4.
Colocamos las cifras del dividendo (516) en columnas. El 5 en las centenas, el 1 en las decenas y el 6 en las unidades.
En este caso, vamos a realizar la siguiente operación 516:4.
Colocamos las cifras del dividendo (516) en columnas. El 5 en las centenas, el 1 en las decenas y el 6 en las unidades.
Ahora vemos que el divisor es el 4. Por eso vamos a hacer agrupamientos de 4 rayas.
Empezamos por las centenas, por la columna de la izquierda. Colocamos 5 rayas agrupadas de 4 en 4. Vemos que nos sale 1 agrupamiento y que nos sobra 1. El primer número de nuestro resultado es el 1.
¡Importante! Esa raya que nos sobra pasa a colocarse en la columna de las decenas.
Vamos con la columna de las decenas. Hacemos los agrupamientos. Vemos que nos salen 2 agrupamientos completos y que nos sobra 3 rayas. El segundo número de nuestro resultado es el 2.
¡Importante! Esas tres rayas que nos sobran pasa a colocarse en la columna de las unidades. Se le suma a las unidades. Esas rayas equivalen a tres decenas.
Por eso, ahora en la última columna, en lugar de 6, tenemos 36. Hacemos los agrupamientos una vez dibujadas las 36 rayas y vemos que nos sale 9. El 9 es nuestro último número.
Ya tenemos el resultado 516:4 = 129.

También te puede interesar…
Los mejores trucos y recursos para aprender las tablas de multiplicar
Si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario en el foro de esta misma entrada. De esta manera, otras personas podrán ver la consulta y la solución correspondiente y así contribuimos a compartir juntos.
¡No lo olvides! Síguenos en las redes ¿Te animas?
Facebook,Twitter,Instagram o YouTube
Nos vemos en la siguiente clase.
0 comments on “¿Sabes cómo realizar la división por agrupamientos o con rayas? Te enseñamos”