Fernando Boillos, profesor de Ciencias Sociales del Colegio Sant Josep Carmelitas Misioneras nos cuenta su el proyecto SúperChef realizado junto a su compañera Canòlich Paricio.
Estos profesores han querido que sus alumnos y alumnas aprendiesen a comer de forma saludable y estudiasen los alimentos desde la práctica, emulando al famoso concurso de televisión. El reto era llevar la cocina al aula para que viviesen en primer persona esta actividad cotidiana. «¿Quién hace las mejores croquetas o el mejor gazpacho? Para casi todo el mundo su abuela o su madre. Son sabores que se quedan en el cerebro. Pero son mucho más que un plato… » nos comentan.
Antes de empezar los estudiantes deben investigar sobre los alimentos saludables vistos en clase para luego desarrollar ellos mismos su propio libro de recetas. Tras montarlo gracias a una plantilla facilitada por los docentes toca ponerlo en práctica a través de un concurso.
«El principal objetivo de aprendizaje era que aprendieran a comer y cocinar de manera saludable y se dieran cuenta de la importancia que tiene para su salud.» No obstante, gracias a este proyecto los alumnos y alumnas han podido desarrollar múltiples habilidades como la creatividad o el trabajo en equipo. Al igual, para los docentes es toda una experiencia nueva. «Ver cocinar a nuestros alumnos nos enseña a observarles en actividades que requieren concentración y que están sujetas a una planificación, siguiendo unas instrucciones detalladas.»
Hoy en día es de vital importancia enseñar hábitos saludables de alimentación. ¡Qué mejor manera de que sean ellos mismos los que introduzcan las verduras en su dieta! Los resultados han sido asombrosos. «Las familias que fueron parte implicada en el proceso y se han encargado de ayudarles y supervisarles nos han transmitido que los alumnos se han vuelto más exigentes a la hora de comer.»
Puedes ver el proyecto SúperChef en este vídeo:
Muchos pensarán que este proyecto es muy complejo y lo cierto es que sí. Los docentes han necesitado de mucho esfuerzo y dedicación y la implicación de todas las partes, pero ha valido la pena. «Hay que darse cuenta que la cocina puede ser un gran espacio de experimentación y de aprendizaje significativo, además potencia la autonomía y la concentración.»
Gracias a la cocina los estudiantes han podido ser creadores de su propio aprendizaje de una manera práctica, potenciando su imaginación y su capacidad crítica.
A continuación puedes ver la plantilla de SúperChef que han utilizado para este proyecto:


Escape Room matemático, ¿te atreves a jugar?

¡Recuerda!
¿Tienes en marcha una experiencia innovadora en tu aula?
¿Recomiendas alguna metodología o herramienta que estés poniendo en práctica con tus alumnos?
Si quieres contarnos tu experiencia y que esta sea conocida por el resto de la comunidad educativa te abrimos este espacio para ti. Ponte en contacto con nosotros.
0 comments on “SúperChef junior, aprendiendo alimentación saludable desde la práctica”