Esta maestra es conocida por su perfil de Instagram, Entretea( @entre_tea), el cuál ha acumulado más de 50 mil seguidores en muy poco tiempo. Hablamos de Teresa Sánchez Valdés, una maestra de PT en la Comunidad Valenciana.
¿Es posible divulgar en esta red social? ¿Existe el miedo a la obsolescencia inmediata de los recursos que publicamos en Instagram? Esta y otras cuestiones nos la aclara esta maestra que comparte a diario sus experiencias y recursos ante un espacio cada día más multitudinario.
Te dejamos con la entrevista a Teresa Sánchez:
P. ¿Qué te ha llevado a compartir en la red?
R. Desde que empecé a trabajar como maestra me lo planteaba cada día. Me inquietaba que otros profes no pudieran utilizar juegos/recursos/dinámicas como las que les servían para aprender a mis alumnos/as. Pero un curso, me topé con un grupo de alumnos maravillosos que me inspiró tanto que acabé en las rede compartiendo parte de lo que hacía con ellos. Publicaba recursos que hacía con cosas recicladas y poco a poco me fui pasando a los recursos diseñados a ordenador (aunque de los otros continúo haciendo muchos).
«Hablamos de inclusión como si fuera lo mismo que saltar barreras»
P. ¿Por qué Instagram y no otros medios para compartir recursos?
R. Esta red social nos da la oportunidad de publicar y enseñar recursos (o cualquier otra cosa), por diferentes vías. Me encanta poder subir post que se queden en mi muro y jugar con la apariencia de este, y también historias temporales con información que no quiero que permanezca para siempre.
Por otro lado, creo que es la red más utilizada ahora mismo, por lo que el alcance es mayor que en otras. Cuando empecé no me planteé si era Instagram u otra, simplemente comencé.

Estos son algunos de los recursos que puedes encontrar en su perfil de Instagram. @entre_tea
P. ¿No sientes que estos recursos se pueden perder en poco tiempo?
R. Sí, y lo pienso muchas veces. Las personas que siguen a una cuenta desde el inicio quizás sepan de qué va el perfil y recurran a publicaciones antiguas para extraer información, pero las personas que entran nuevas… o bien tienen curiosidad y echan un ojo a todas las publicaciones o… ¡es como si no estuvieran ahí! Por eso, usar estrategias para recordar algunas entradas más antiguas puede venir bien para no sentir que se van perdiendo.
Te puede interesar…
Mar Romera:“Sobreproteger a nuestros hijos desarrolla en ellos su inutilidad emocional”

P. ¿Recomendarías alguna metodología?
Teresa Sánchez. Creo que la metodología basada en la diversidad es la ideal para aplicarla en cualquier grupo. Las estrategias multinivel son las que tienen la capacidad para atender a todo el alumnado e incluirlos en las dinámicas propuestas. Esta metodología da la oportunidad de compartir espacio, tiempo, actividad y diálogo a todo el alumnado por igual. Además, da la oportunidad de adaptar cualquier tarea o actividad que queramos aplicar.
«Echo falta la empatía en la educación de hoy en día.»

P. ¿Qué echas en falta en la educación de hoy en día?
Teresa Sánchez. Echo en falta el apoyo de la administración. No es posible que legislen y sobre papel quede todo muy “bonito” y después no tengamos respaldo ni recursos para poder llevar a cabo de manera óptima todo lo que se nos exige por ley. Y también echo en falta la empatía. Tanto por parte de las personas que legislan, como por parte de la comunidad educativa en general. Yo me dedico al ámbito de la educación especial y, aunque sé que es un proceso y que estamos luchando por el cambio, la inclusión socioeducativa todavía es una lucha y no un derecho. Hablamos de inclusión como si fuera lo mismo que saltar barreras.
0 comments on “Teresa Sánchez: «Hablamos de inclusión como si fuera lo mismo que saltar barreras»”