Educación YSTP Noticias

Tips para trabajar la educación financiera en el aula

¿Cómo podemos trabajar la educación financiera en el aula de manera sencilla? Hablamos de una pregunta común entre el profesorado después de conocer el último informe PISA sobre la educación financiera de los estudiantes de países de la OCDE, que sitúa al alumnado de nuestro país a la cola del conocimiento de la economía rutinaria: uno de cada cuatro adolescentes españoles no sabe nada de finanzas.

Cada vez son más las instituciones y expertos que advierten de la importancia de que el currículo incluya más contenidos en educación financiera, sobre todo en las etapas de educación obligatoria, como parte de su preparación para la vida adulta. Llevar al aula conceptos básicos del día a día también en lo económico parece tarea pendiente, pero no imposible.

Por eso queremos proponeros algunos tips que os ayudarán a introducir poco a poco la educación financiera en vuestra clase:

1. Enseñanza 3D: Dinámicas Divertidas y Didácticas

Las competencias financieras pueden ser más difíciles de tratar en clase, teniendo en cuenta que enseñarlas a niños, niñas y adolescentes puede resultar denso o complicado. Sin embargo, si lo hacemos a través de recursos que despierten su interés y dinámicas divertidas, podemos hacer de la educación financiera un sello clave de la enseñanza comprometida, crítica y responsable.

Si se os acaban los recursos para hacer que la economía despierte el interés de los y las estudiantes podéis recurrir a estrategias diferentes. Una de las iniciativas que muestra al alumnado en qué consiste la educación financiera es el Programa Escolar Segura-mente que este año celebra su segunda edición. Está organizado por Afundación-Obra Social ABANCA y la participación es gratuita, pudiendo participar desde 3º de Primaria a 4º de la ESO, así como FP Básica.

Los docentes que estéis interesados en utilizar los recursos que os ofrece el programa sólo tenéis que seguir los sencillos pasos que se explican en sus guías rápidas. Una vez que el registro esté hecho, accederéis a un área privada desde donde descargar los materiales pedagógicos que os permitirán trabajar con vuestra clase la educación financiera.

2. Competencias para la independencia

El alumnado trabajará con el programa la educación financiera mediante la reflexión, adquiriendo las competencias en autonomía e iniciativa personal que fomentan la cultura de la prevención. Para transmitir los conocimientos de independencia y lógica que vertebran la educación financiera, Segura-mente cuenta con diversos materiales pedagógicos y actividades basadas en el currículo como un cómic descargable para los estudiantes de Primaria y un juego de rol para el alumnado de Secundaria y Formación Profesional Básica

3. Responsabilidad desde la creatividad y el juego

¿Qué tienen en común estos materiales? Algo que para la enseñanza en temáticas más complejas como la economía es fundamental: está basado en la creatividad.  A través de la gamificación, el programa tiene por objetivo construir una educación firme para formar a futuros ciudadanos críticos y responsables, transmitiendo y explicando conceptos de manera sencilla a la par que completa.

Con estos tres tips os invitamos a introducir conceptos económicos básicos en el aula. Conseguir que el alumnado se interese por la educación financiera ¡es posible! Además, apostar por el  Programa Escolar Segura-mente tiene premio:los 2 ganadores recibirán una experiencia valorada en 1.000€ para el aula y un iPad para el profesor o profesora. Podéis participar hasta el 29 de marzo.

Contamos con vosotros y vosotras para que las clases fomenten una vida en la que el alumnado sepa organizar por sí mismo las estrategias financieras que necesite.


Encuentra todas las noticias sobre educación en nuestra web.

¡No lo olvides! Síguenos en las redes

Facebook,Twitter,Instagram o YouTube

0 comments on “Tips para trabajar la educación financiera en el aula

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: