¿Sabes calcular el volumen y el área total de un cubo?
En la clase de hoy explicaremos cómo calcular el volumen y el área total de un cubo con distintos ejemplos.
En la clase de hoy explicaremos cómo calcular el volumen y el área total de un cubo con distintos ejemplos.
En la clase de hoy explicaremos cómo realizar una tabla de frecuencias muy útiles para los ejercicios de estadística conSeguir leyendo
En la clase de hoy te ofrecemos todos los recursos que necesitas para realizar correctamente las progresiones geométricas. Esto nosSeguir leyendo
Te queremos proponer un reto. Hoy no queremos trabajar los problemas, pero si nos gustaría que despiertes la mente conSeguir leyendo
En la clase de hoy explicaremos cómo convertir un número decimal exacto a fracción con ejemplos prácticos.
En la clase de hoy explicaremos el Teorema de Pitágoras con un poco de teoría y distintos ejercicios resueltos.
Es hora de ponernos a prueba con un pequeño trivial. ¿Te animas a resolver este examen de matemáticas? Recuerda, esSeguir leyendo
En la clase de hoy explicaremos qué es la media aritmética y cómo se calcula con teoría y ejemplos resueltos.Seguir leyendo
Te queremos proponer ejercicios resueltos con fracciones. Serán variados, desde las primeras etapas de primaria, con recursos de comprensión ySeguir leyendo
En la clase de hoy te proponemos ejercicios sobre suma y diferencia de polinomios para practicar lo aprendido.
Las oxosales u oxisales son el producto derivado de la substitución de los hidrógenos de los oxoácidos por metales oSeguir leyendo
En la clase de hoy explicaremos los derivados de los oxoácidos con teoría y ejemplos.
Los Oxoácidos son compuestos poliatómicos (varios átomos) integrados por el oxígeno, un elemento generalmente no metálico y el hidrógeno.
Los hidróxidos son compuestos constituidos por un elemento metálico (o grupo catiónico) y el grupo hidróxido (o anión OH–).
Las sales binarias se pueden considerar grosso modo como la combinación de dos elementos diferentes del hidrógeno y el oxígeno.